Un día como hoy

Se celebra el Día Nacional del Periodista Deportivo en memoria del Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Buenos Aires en 1938.

Internacional07/11/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
30655-periodismoportivo-fondo-2
Imagen ilustrativa (de archivo web)

1867 - MARIE CURIE. Nace en Varsovia la científica polaca nacionalizada francesa Marie Curie (Maria Salomea SkÅ‚odowska-Curie), pionera en el campo de la radiactividad y la primera persona en recibir premios Nobel en distintas especialidades, la de Física y de Química.

1879  - LEÓN TROTSKI.Nace en la localidad ucraniana de Yakovka el político y  revolucionario marxista ruso León Trotski (Lev Davidovich), uno de los organizadores de la Revolución Rusa de 1917. En sus proclamas y ensayos se funda el trotskismo, una de las corrientes del marxismo.

1913 - ALBERT CAMUS. Nace en la localidad argelina de Mondovi el escritor, dramaturgo, filósofo y ensayista francés Albert Camus, Premio Nobel de Literatura 1957, uno de los referentes más importantes del existencialismo.

1967 - DAVID GUETTA. Nace en París el disc-jockey y productor discográfico francés David Guetta (Pierre David Guetta), quien lleva grabados siete 7 álbumes de estudio. Vendió más de 45 millones de discos.

1970 - CARLOS MONZÓN. El boxeador argentino Carlos Monzón vence por nocaut al italiano Nino Benvenutti en Roma y se consagra campeón mundial de boxeo en la categoría mediano, título que retuvo hasta 1977, cuando se retiró.

1973 - MARTIN PALERMO. Nace en la ciudad de La Plata el ex futbolista y director técnico Martín Palermo, ídolo de Estudiantes de La Plata y de Boca Juniors, donde se convirtió en el máximo goleador xeneize con 236 tantos.

1974 - FLORENCIA PEÑA. Nace en Buenos Aires la actriz y comediante Florencia Peña (María Florencia Peña Finoli), quien ganó popularidad por su papel de Moni Argento en la telecomedia Casados con hijos. Lleva ganados 14 premios, entre ellos tres Martín Fierro.

1980 - STEVE MCQUEEN. A la edad de 50 años muere en la mexicana Ciudad Juárez el actor estadounidense Steve McQueen, famoso por su labor en las películas Los siete magníficos (1960), La Gran Evasión (1963), El Yang-Tsé en llamas (1966), Bullitt (1968) y Papillon (1973).

1981 - PAZ, PAN Y TRABAJO. Bajo esta consigna “paz, pan y trabajo” la CGT - Brasil, encabezada por el líder del sindicato de cerveceros Saúl Ubaldini, realiza la primera movilización popular contra la dictadura militar instalada en el país en marzo de 1976.

2022 - PERIODISTA DEPORTIVO. Se celebra el Día Nacional del Periodista Deportivo en memoria del Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Buenos Aires en 1938.

2022 - DÍA DEL CANILLITA. Se celebra el Día Nacional del Canillita en memoria de la fecha del fallecimiento del periodista y dramaturgo uruguayo Florencio Sanchez, autor de la obra “Canillita”, sobre la vida de un niño abandonado por sus padres que se gana la vida como repartidor de diarios.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto