Un día como hoy

2007 - A los 71 años muere en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz el actor, imitador y humorista Mario Sánchez, ganador de un premio Martín Fierro. Alcanzó popularidad en radio y televisión con sus personajes del "gaucho Barralde", Bartolito y Obdulio Piopio. Filmó una treintena de películas.

Internacional08/11/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Mario Sánchez
Mario Sánchez (Mario del Río)16/1/1936 - 8/11/200/

1519 - HERNÁN CORTÉS. El conquistador español Hernán Cortés entra en Tenochtitlán, capital del imperio Mexica, donde es recibido con honores por su gobernante, Moctezuma II, quien cree que se trata de un enviado del dios Quetzalcóatl. Moctezuma II murió asesinado siete meses después, luego de haber sido tomado como rehén y obligado a jurar lealtad al rey Carlos V de España.

1793 - MUSEO DEL LOUVRE. Se inaugura en París el Museo del Louvre con colecciones de arte de la antigua nobleza y de clases dirigentes que pasan a ser propiedad pública para ser expuestas al conjunto de la sociedad francesa. Fue un precedente y modelo para otros museos europeos. El Louvre tiene unas 35.000 obras en exposición y es uno de los museos más visitados del mundo.

1847 - BRAM STOKER. Nace en Clontarf,  la zona residencial del norte de Dublín, el escritor y periodista irlandés Abraham “Bram” Stoker, autor de la célebre novela “Drácula”, que escribió en 1897. La novela, así como sus variaciones, fueron llevadas varias veces al cine, la televisión y el teatro.

1935 - ALAIN DELON. Nace en Sceaux (Altos del Sena, Francia) el actor francés Alain Delon, ícono del cine europeo de las décadas de 1960 y 1970. Filmó más de 50 películas, entre ellas  A pleno sol (1959), Rocco y sus hermanos (1960),  El gatopardo (1963), Adiós al amigo (1968) y Nuestra historia (1984).

1942 - RIVER PLATE.  En La Bombonera, River Plate empata 2 a 2 con Boca Juniors, se consagra campeón del fútbol argentino y da la “vuelta olímpica” en el estadio de su clásico rival. Al doblete anotado por Bernardo Gandulla para el "xeneize" le respondió otro doblete de Adolfo Pedernera para el empate “millonario”.

1971 - LED ZEPPELIN. Sale a la venta Led Zeppelin IV, cuarto álbum de la banda británica de hard rock Led Zeppelin, que contiene “Escalera al cielo”, una de las canciones más populares del género rockero.

1980 - SEBASTIAN BATTAGLIA. Nace en la ciudad de Santa Fe el ex futbolista Sebastián Battaglia, quien se destacó como volante central de Boca Juniors. Es el jugador que más títulos ganó con el equipo “xeneize” con un total de 17. Dirigió al Boca campeón de la Copa  Argentina 2019-2020 y la Copa de la Liga 2022.

2007 - MARIO SÁNCHEZ.  A los 71 años muere en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz el actor, imitador y humorista Mario Sánchez, ganador de un premio Martín Fierro. Alcanzó popularidad en radio y televisión con sus personajes del "gaucho Barralde", Bartolito y Obdulio Piopio. Filmó una treintena de películas. Actuó en Operación Ja Ja y en Polémica en el bar, entre otros populares programas de televisión.

2022 - DÍA DEL URBANISMO. Se celebra el Día Mundial del Urbanismo para promover el papel de la planificación en la creación y manejo de comunidades urbanas sostenibles en sintonía con el marco regional al que pertenecen.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

Lo más visto
cajero nvo

Cronograma de pago de haberes para Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial30/06/2025

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.