Un día como hoy

2007 - A los 71 años muere en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz el actor, imitador y humorista Mario Sánchez, ganador de un premio Martín Fierro. Alcanzó popularidad en radio y televisión con sus personajes del "gaucho Barralde", Bartolito y Obdulio Piopio. Filmó una treintena de películas.

Internacional08/11/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Mario Sánchez
Mario Sánchez (Mario del Río)16/1/1936 - 8/11/200/

1519 - HERNÁN CORTÉS. El conquistador español Hernán Cortés entra en Tenochtitlán, capital del imperio Mexica, donde es recibido con honores por su gobernante, Moctezuma II, quien cree que se trata de un enviado del dios Quetzalcóatl. Moctezuma II murió asesinado siete meses después, luego de haber sido tomado como rehén y obligado a jurar lealtad al rey Carlos V de España.

1793 - MUSEO DEL LOUVRE. Se inaugura en París el Museo del Louvre con colecciones de arte de la antigua nobleza y de clases dirigentes que pasan a ser propiedad pública para ser expuestas al conjunto de la sociedad francesa. Fue un precedente y modelo para otros museos europeos. El Louvre tiene unas 35.000 obras en exposición y es uno de los museos más visitados del mundo.

1847 - BRAM STOKER. Nace en Clontarf,  la zona residencial del norte de Dublín, el escritor y periodista irlandés Abraham “Bram” Stoker, autor de la célebre novela “Drácula”, que escribió en 1897. La novela, así como sus variaciones, fueron llevadas varias veces al cine, la televisión y el teatro.

1935 - ALAIN DELON. Nace en Sceaux (Altos del Sena, Francia) el actor francés Alain Delon, ícono del cine europeo de las décadas de 1960 y 1970. Filmó más de 50 películas, entre ellas  A pleno sol (1959), Rocco y sus hermanos (1960),  El gatopardo (1963), Adiós al amigo (1968) y Nuestra historia (1984).

1942 - RIVER PLATE.  En La Bombonera, River Plate empata 2 a 2 con Boca Juniors, se consagra campeón del fútbol argentino y da la “vuelta olímpica” en el estadio de su clásico rival. Al doblete anotado por Bernardo Gandulla para el "xeneize" le respondió otro doblete de Adolfo Pedernera para el empate “millonario”.

1971 - LED ZEPPELIN. Sale a la venta Led Zeppelin IV, cuarto álbum de la banda británica de hard rock Led Zeppelin, que contiene “Escalera al cielo”, una de las canciones más populares del género rockero.

1980 - SEBASTIAN BATTAGLIA. Nace en la ciudad de Santa Fe el ex futbolista Sebastián Battaglia, quien se destacó como volante central de Boca Juniors. Es el jugador que más títulos ganó con el equipo “xeneize” con un total de 17. Dirigió al Boca campeón de la Copa  Argentina 2019-2020 y la Copa de la Liga 2022.

2007 - MARIO SÁNCHEZ.  A los 71 años muere en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz el actor, imitador y humorista Mario Sánchez, ganador de un premio Martín Fierro. Alcanzó popularidad en radio y televisión con sus personajes del "gaucho Barralde", Bartolito y Obdulio Piopio. Filmó una treintena de películas. Actuó en Operación Ja Ja y en Polémica en el bar, entre otros populares programas de televisión.

2022 - DÍA DEL URBANISMO. Se celebra el Día Mundial del Urbanismo para promover el papel de la planificación en la creación y manejo de comunidades urbanas sostenibles en sintonía con el marco regional al que pertenecen.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
123

Bloqueo y puente aéreo en Berlín

Daniel Espinoza
Internacional12/05/2025

Un día como hoy, pero de 1949, termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

Lo más visto
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.