Un día como hoy

Se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, instituido en 1985 por las Naciones Unidas para homenajear y destacar la labor de las personas que ayudan desinteresadamente a quienes lo necesitan.

Internacional05/12/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
volunteer
Imagen de archivo web

1791 - WOLFGANG A. MOZART. A los 36 años muere en Viena el compositor y pianista austríaco Wolfgang Amadeus Mozart, niño prodigio, maestro del clasicismo y considerado como uno de los músicos más influyentes de la historia.

1901 - WALT DISNEY. Nace en la ciudad de Chicago (Illinois EEUU), el dibujante, guionista y productor estadounidense Walt Disney, pionero de la industria de la animación en su país. Tiene el récord de productores con más Premios Óscar: 22 estatuillas y 59 nominaciones. Recibió además dos Globo de Oro especiales y un Emmy, entre otros galardones.

1926 - CLAUDE O. MONET. A los 86 años muere en París el pintor francés Claude Monet, uno de los iniciadores del impresionismo, cuyo término deriva de su cuadro Impresión, sol naciente.

1935 - LITTLE RICHARD.  Nace en la ciudad de Macon (Georgia, EEUU) el músico cantante y pianista estadounidense Richard Wayne Penniman, más conocido como Little Richard, uno de los artistas más influyentes en la historia del rock and roll.

1946 - JOSÉ CARRERAS. Nace en la ciudad española de Barcelona el tenor y director de orquesta  José Carreras, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 1991.Ganó fama por sus interpretaciones de obras de Donizetti, Verdi y Puccini. Formó parte del trío Los tres tenores junto al italiano Luciano Pavarotti y al español Plácido Domingo.

1951 - RACING TRICAMPEÓN. Con gol del delantero Mario Boyé, el Racing Club de Avellaneda vence a Banfield por 1-0 en la final del campeonato de 1951 y se convierte en el primer equipo en ganar tres títulos consecutivos en la era profesional del fútbol argentino. Banfield fue el primer equipo “chico” en ser finalista de un campeonato de Primera División.

2013 - NELSON MANDELA. A los 95 años muere en la ciudad sudafricana de Johannesburgo el abogado y activista contra el racismo Nelson Mandela, primer dirigente de raza negra en ser elegido presidente de Sudáfrica (1994-1999). Pasó 28 años encarcelado por su oposición al “apartheid”, como se llamó a la discriminación racial en Sudáfrica. Mandela ganó el Premio Nobel de la Paz de 1993 por su compromiso con los derechos humanos.

2022-  CÁNCER BUCAL. Se celebra en Latinoamérica el Día de la Lucha contra el Cáncer Bucal con el fin de prevenir esa enfermedad y promover los tratamientos para su cura.

2022 DÍA DE LOS VOLUNTARIOS. Se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, instituido en 1985 por las Naciones Unidas para homenajear y destacar la labor de las personas que ayudan desinteresadamente a quienes lo necesitan.

2022 - DÍA DEL CICLISTA. Se celebra el Día Nacional del Ciclista en conmemoración de la fecha de 1981 en la que el mendocino Remigio Saavedra concretó a la edad de 70 años la hazaña de viajar en bicicleta desde Mendoza a Buenos Aires.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

Lo más visto
cielo y nub

Jueves nuboso, con viento moderado y más calor en Rufino

Daniel Espinoza
Local26/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 27 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé viento del norte de hasta 36 km/h, y temperaturas de entre 20 y 33°C.