Un día como hoy

1885 - Se inaugura la segunda sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el mayor mercado de valores del país. Fue diseñado por el arquitecto Juan Antonio Buschiazzo y estaba en la esquina de las calles Rivadavia y 25 de Mayo, frente a la Plaza de Mayo y la Casa Rosada.

Nacional 07/12/2022 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
Bolsa-de-Comercio
Bolsa de Comercio, Buenos Aires, Argentina

1885 - BOLSA DE COMERCIO. Se inaugura la segunda sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el mayor mercado de valores del país. Fue diseñado por el arquitecto Juan Antonio Buschiazzo y estaba en la esquina de las calles Rivadavia y 25 de Mayo, frente a la Plaza de Mayo y la Casa Rosada.

1914 - ALBERTO CASTILLO. Nace en Buenos Aires el médico ginecólogo Alberto Castillo, quien dejó su profesión para dedicarse a la de actor y cantante de tangos, milongas y candombes. Popularizó la canción Siga el baile. Filmó doce películas, entre ellas Adiós Pampa mía y Por cuatro días locos.

1928 - NOAM CHOMSKY. Nace en la ciudad de Filadelfia (Pensilvania, EEUU) el lingüista, politólogo y filósofo Noam Chomsky (Avram Noam Chomsky), profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX.

1935 - ARMANDO MANZANERO. Nace en la ciudad de mexicana  de Mérida el compositor, cantante, músico y productor discográfico Armando Manzanero, apodado
“el rey del romanticismo” y uno de los más célebres autores de boleros. Escribió más de cuatrocientas canciones, entre ellas las populares Somos novios, Esta tarde vi llover y Contigo aprendí.

1941 - PEARL HARBOR. Japón ataca la base naval de Estados Unidos en Pearl Harbor, asiento de la flota del país norteamericano en el océano Pacífico, donde mueren 2.403 militares, otros 1.178 son heridos y se destruyen 188 aviones. El ataque provoca la entrada de Estados Unidos en la II Guerra Mundial en el bando de los aliados contra la Alemania nazi y el imperio japonés.

1949 - TOM WAITS. Nace en la ciudad de Pomona (California, EEUU) el músico, cantante, compositor y actor estadounidense Tom Waits, famoso por sus canciones de tono áspero y revulsivo, inspiradas en escritores como Charles Bukowski y Jack Kerouac.

1961 - ALEJANDRO AWADA. Nace el actor Alejandro Awada, ganador de dos Martín Fierro y un Konex, entre otros galardones. Trabajó en más de 50 películas, entre ellas Nueve Reinas y, El Aura. También actuó en las exitosas series de televisión Poliladron, Los simuladores y Mujeres asesinas.
 
1962 - BILL WYMAN. El bajista Bill Wyman se suma a The Rolling Stones en reemplazo de Dick Taylor, co-fundador de la banda británica de rock, Wyman se atribuye haber creado el riff esencial de El saltarín Jack Flash junto con Brian Jones y Charlie Watts, asunto que lo mantiene en disputa con Mick Jagger y Keith Richards, que reclaman el crédito de la famosa canción.

2004 - MARIA ROSA GALLO.  A la edad de 78 años muere en Buenos Aires la actriz María Rosa Gallo, ganadora de cinco Martín Fierro y tres Konex, entre otros premios. Fue una de las actrices más notables de la escena argentina y de gran popularidad por sus personajes de telenovelas.

2021 - AVIACIÓN CIVIL. Se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional, instituido en 1997 por las Naciones Unidas con el fin de generar y fortalecer la conciencia mundial sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo social y económico de los países.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
ganancias

Actualización de la escala de retenciones de ganancias para autónomos

Daniel Espinoza
Nacional 28/09/2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los importes de la escala y las alícuotas aplicables para el cálculo de la retención de Ganancias cuando se trate de pagos por el ejercicio de profesiones liberales u oficios. La medida es parte del paquete ordenado por el Ministerio de Economía

1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.

Lo más visto
393806267_914232116788846_4913494771383792682_n

"La camioneta encontrada pertenece a Diego"

Daniel Espinoza
Policiales 05/12/2023

Así lo confirmaron a Sucesos desde el entorno familiar de Diego Menlicoff, respecto al vehículo encontrado en un camino rural entre las localidades de Cañada Seca y Piedritas (Bs. As.).