Creación del FMI

1945 - Con la ratificación de los Acuerdos de Bretton Woods (Estados Unidos, 1944) se pone en marcha el Fondo Monetario Internacional, destinado a “contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial” con el fin de evitar crisis en el sistema global. Actualmente, 184 países son miembros del organismo multilateral. 

Internacional27/12/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2-2
Imagen de archivo web (Reunión de análisis del funcionamiento del FMI)

1822 - LOUIS PASTEUR . Nace en la ciudad francesa Dole el químico, físico y bacteriólogo francés Louis Pasteur, creador de la vacuna contra la rabia. Sus descubrimientos tuvieron gran importancia en la química y microbiología, entre otros. Creó la técnica de pasteurización para eliminar gérmenes de un producto al elevar su temperatura durante un corto tiempo. 

1906 - BERNARDO DE IRIGOYEN. A los 84 años muere en Buenos Aires el abogado y político Bernardo de Irigoyen, gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1898 y 1902. Fue procurador del Tesoro Nacional, ministro del Interior, de Hacienda y de Relaciones Exteriores. 

1931 - FIGUEROA ALCORTA. A la edad de 71 años muere en Buenos Aires el abogado y político José Figueroa Alcorta, el único dirigente en ejercer la titularidad de los tres poderes de la Argentina. Fue vicepresidente de la Nación entre octubre de 1904 y marzo de 1906, cuando asumió la jefatura del estado al fallecer el presidente electo Manuel Quintana. En octubre de 1929 asumió la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, cargo que ejercía cuando falleció.

1943 - JOAN M. SERRAT. Nace en la ciudad de Barcelona (Cataluña, España) el músico, cantante, poeta y compositor español Joan Manuel Serrat, autor de las famosas canciones Lucía, Penélope, Mediterráneo, Algo Personal y Esos locos bajitos, entre otras. Le puso voz a obras de los poetas Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Pablo Neruda, entre otros. 

1945 - FUNDACIÓN FMI. Con la ratificación de los Acuerdos de Bretton Woods (Estados Unidos, 1944) se pone en marcha el Fondo Monetario Internacional, destinado a “contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial” con el fin de evitar crisis en el sistema global. Actualmente, 184 países son miembros del organismo multilateral. 

1967 - LEONARD COHEN. El poeta, novelista y cantautor canadiense Leonard Cohen publica en Estados Unidos su álbum debut, Songs of Leonard Cohen, que contiene la canción Suzzane. La canción fue versionada luego por numerosos artistas. 

1988 - ALBERTO  J. ARMANDO. A los 78 años muere en Buenos Aires el dirigente deportivo Alberto J. Armando, quien fue presidente de Boca Juniors durante más de 20 años. El estadio “xeneize” La Bombonera lleva su nombre.

2022 - ANTE LAS EPIDEMIAS. Se celebra el Día Mundial de Preparación ante las Epidemias, instituido por las Naciones Unidas para concientizar sobre  la importancia de prevenir la propagación global de enfermedades infecciosas. Además promueve la cooperación internacional para enfrentar desastres epidemiológicos. 

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto