Un día como hoy

Rusia invade Ucrania, Luego de varios meses de tensión, el 24 de febrero de 2022, Bladimir Putin (presidente ruso) ordena a las tropas rusas a cruzan la frontera y dan inicio a una guerra. Las fuerzas ucranianas resisten con el apoyo de Occidente, que condena la acción de Rusia e impone sanciones.

Internacional24/02/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Ukrainisches-Militaer-in-der-Region-Donezk
Imagen ilustrativa (de archivo web)

1931. Nace Eladia Blázquez, una de las grandes cantautoras de tango. Además de compositora y letrista, fue guitarrista y pianista. Puso letra a “Adios Nonino” de Astor Piazzolla. Fue autora de clásicos como "Domingos de Buenos Aires", “El corazón mirando al sur”, “Honrar la vida”, “Si Buenos Aires no fuera así” y “Sueño de barrilete". Falleció en 2005.

1943. Nace Pablo Milanés en Bayamo, Cuba. El cantautor fue uno de los representantes de la Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez. Grabó más de cuarenta discos. Con Rodríguez cantó en un recordado concierto en Buenos Aires en 1984, a los pocos meses de recuperada la democracia. Era un asiduo visitante de la Argentina. Falleció en Madrid en 2022.

1946. Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales. En el comicio más limpio desde 1928, después de los años del fraude patriótico, y lanzado tras la movilización del 17 de octubre, el teniente coronel se impone con la boleta del Partido Laborista a la Unión Democrática, un conglomerado que se nuclea en torno a lo que había sido el tronco de la UCR antipersonalista y que candidatea a José Pascual Tamborini. Al radicalismo alvearista se sumaron los comunistas, los socialistas y los demócratas progresistas. El laborismo estaba inspirado en el modelo del Partido Laborista británico, sobre una fuerte base obrera. Perón asumirá el 4 de junio y disolverá el PL para concentrar apoyos en el Partido Peronista.

1955. Nace Alain Prost, uno de los más grandes corredores en la historia de la Fórmula 1. El francés debutó en el GP de la Argentina en 1980, donde sumó un punto. Con McLaren ganó los títulos de 1985 y 1986. Reevalidó en 1989, en plena disputa con su compañero Ayrton Senna, en una de las rivalidades más intensas que conoció la máxima categoría. Se fue a Ferrari: no pudo mantener la corona en 1990 y 1991 fue un pésimo año. Se tomó un descanso en 1992 y regresó en 1993 con Williams para su competencia con Senna y lograr algo que hasta entonces sólo había conseguido Juan Manuel Fangio: un cuarto título mundial. Se retiró a fin de ese año y luego probo suerte como constructor con un equipo con su nombre.

1956. En Cleveland nace Judith Butler, una de las más destacadas intelectuales feministas. Entre otros libros, escribió El género en disputa, Cuerpos que importan y Los sentidos del sujeto.

2020. En Montreal muere Mario Bunge. Había cumplido 100 años en septiembre de 2019. Filósofo, físico y epistemólogo, criticó abiertamente a las pseudociencias, entre las que incluyó al psicoanálisis. De joven militó en el comunismo y se instaló en Canadá en los años 60. Su bibliografía abarca más de cincuenta títulos. Fue el primer argentino al que le dieron el Premio Príncipe de Asturias, en su caso, en Comunicación y Humanidades, en 1982.

2022. Rusia invade Ucrania: Después de varios meses de tensiones, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordena la invasión de Ucrania. Las tropas rusas cruzan la frontera y dan inicio a una guerra. Las fuerzas ucranianas resisten con el apoyo de Occidente, que condena la acción de Rusia e impone sanciones. El acercamiento del gobierno de Volodimir Zelenski a la OTAN, con la posibilidad de instalar bases de la alianza atlántica en su territorio, es lo que deriva en el ataque ruso, si bien el Kremlin justifica la acción en el apoyo a grupos separatistas en dos regiones de Ucrania, Donetsk y Lugansk, cuya independencia Moscú reconoció dos días antes de la invasión. Los militares rusos se estancan en una guerra de desgaste, que deriva en una crisis energética: el suministro de gas de buena parte de Europa proviene de Rusia. La guerra continúa sin que se avizore un final.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
nublado-12

Lunes fresco, nuboso y con baja probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

senado del nación

El kirchnerismo cae en las legislativas

Daniel Espinoza
Nacional27/10/2025

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.