Un día como hoy

Rusia invade Ucrania, Luego de varios meses de tensión, el 24 de febrero de 2022, Bladimir Putin (presidente ruso) ordena a las tropas rusas a cruzan la frontera y dan inicio a una guerra. Las fuerzas ucranianas resisten con el apoyo de Occidente, que condena la acción de Rusia e impone sanciones.

Internacional24/02/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Ukrainisches-Militaer-in-der-Region-Donezk
Imagen ilustrativa (de archivo web)

1931. Nace Eladia Blázquez, una de las grandes cantautoras de tango. Además de compositora y letrista, fue guitarrista y pianista. Puso letra a “Adios Nonino” de Astor Piazzolla. Fue autora de clásicos como "Domingos de Buenos Aires", “El corazón mirando al sur”, “Honrar la vida”, “Si Buenos Aires no fuera así” y “Sueño de barrilete". Falleció en 2005.

1943. Nace Pablo Milanés en Bayamo, Cuba. El cantautor fue uno de los representantes de la Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez. Grabó más de cuarenta discos. Con Rodríguez cantó en un recordado concierto en Buenos Aires en 1984, a los pocos meses de recuperada la democracia. Era un asiduo visitante de la Argentina. Falleció en Madrid en 2022.

1946. Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales. En el comicio más limpio desde 1928, después de los años del fraude patriótico, y lanzado tras la movilización del 17 de octubre, el teniente coronel se impone con la boleta del Partido Laborista a la Unión Democrática, un conglomerado que se nuclea en torno a lo que había sido el tronco de la UCR antipersonalista y que candidatea a José Pascual Tamborini. Al radicalismo alvearista se sumaron los comunistas, los socialistas y los demócratas progresistas. El laborismo estaba inspirado en el modelo del Partido Laborista británico, sobre una fuerte base obrera. Perón asumirá el 4 de junio y disolverá el PL para concentrar apoyos en el Partido Peronista.

1955. Nace Alain Prost, uno de los más grandes corredores en la historia de la Fórmula 1. El francés debutó en el GP de la Argentina en 1980, donde sumó un punto. Con McLaren ganó los títulos de 1985 y 1986. Reevalidó en 1989, en plena disputa con su compañero Ayrton Senna, en una de las rivalidades más intensas que conoció la máxima categoría. Se fue a Ferrari: no pudo mantener la corona en 1990 y 1991 fue un pésimo año. Se tomó un descanso en 1992 y regresó en 1993 con Williams para su competencia con Senna y lograr algo que hasta entonces sólo había conseguido Juan Manuel Fangio: un cuarto título mundial. Se retiró a fin de ese año y luego probo suerte como constructor con un equipo con su nombre.

1956. En Cleveland nace Judith Butler, una de las más destacadas intelectuales feministas. Entre otros libros, escribió El género en disputa, Cuerpos que importan y Los sentidos del sujeto.

2020. En Montreal muere Mario Bunge. Había cumplido 100 años en septiembre de 2019. Filósofo, físico y epistemólogo, criticó abiertamente a las pseudociencias, entre las que incluyó al psicoanálisis. De joven militó en el comunismo y se instaló en Canadá en los años 60. Su bibliografía abarca más de cincuenta títulos. Fue el primer argentino al que le dieron el Premio Príncipe de Asturias, en su caso, en Comunicación y Humanidades, en 1982.

2022. Rusia invade Ucrania: Después de varios meses de tensiones, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordena la invasión de Ucrania. Las tropas rusas cruzan la frontera y dan inicio a una guerra. Las fuerzas ucranianas resisten con el apoyo de Occidente, que condena la acción de Rusia e impone sanciones. El acercamiento del gobierno de Volodimir Zelenski a la OTAN, con la posibilidad de instalar bases de la alianza atlántica en su territorio, es lo que deriva en el ataque ruso, si bien el Kremlin justifica la acción en el apoyo a grupos separatistas en dos regiones de Ucrania, Donetsk y Lugansk, cuya independencia Moscú reconoció dos días antes de la invasión. Los militares rusos se estancan en una guerra de desgaste, que deriva en una crisis energética: el suministro de gas de buena parte de Europa proviene de Rusia. La guerra continúa sin que se avizore un final.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

tormenta-en-el-campo2

Martes con alta probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local10/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.