Un día como hoy

1945. El fin de Mussolini: En el pueblo de Giulino es fusilado Benito Mussolini. Tres días antes, el fascismo había sido derrotado en Italia por los partisanos. El dictador cae prisionero junto a su pareja, Clara Petacci.

Internacional28/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Mussolini - Hitler
Mussolini - Hitler

En las efemérides del 28 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1926. Nace Harper Lee: Nace la escritora Harper Lee en Alabama. Amiga de juventud de Truman Capote, publicó su primera novela en 1960: Matar a un ruiseñor, que le valió el Pulitzer y fue llevada al cine con Gregory Peck. No volvió a publicar hasta 2015, cuando apareció Ve y pon un centinela, su segunda novela. Murió pocos meses más tarde, el 19 de febrero de 2016.

 
1945. El fin de Mussolini: En el pueblo de Giulino es fusilado Benito Mussolini. Tres días antes, el fascismo había sido derrotado en Italia por los partisanos. El dictador cae prisionero junto a su pareja, Clara Petacci. Ambos son pasados por las armas. Al día siguiente, llevan los cadáveres a Milán, donde son colgados cabeza abajo en una plaza. El rostro del Duce es desfigurado a golpes.

 
1953. Roberto Bolaño nace en Santiago de Chile. El escritor más disruptivo de la narrativa latinoamericana de las últimas décadas dejó su país tras el golpe de 1973 y pasó por México, antes de instalarse en España. Novelas como La literatura nazi en América y Estrella distante no hicieron más que preludiar Los detectives salvajes, la novela que lo consagró en 1998. Nocturno de Chile y Una novelita lumpen fueron sus últimas obras antes de morir a los 50 años. En 2004 se publicó la ambiciosa 2666, una novela de más de mil páginas, que dio pie a la publicación de sus textos póstumos.

 
1965. EE.UU. invade la República Dominicana: Se produce la invasión de la República Dominicana por parte de los Estados Unidos. El presidente Lyndon Johnson ordena el envío de tropas para, asegura, evitar una segunda Cuba en el Caribe. Tras el asesinato del dictador Rafael Trujillo, Juan Bosch había ganado las elecciones, pero la clase dominante dominicana perpetró un golpe de Estado, cuya consecuencia fue el surgimiento de fuerzas insurgentes, que tomaron el poder el 24 de abril de 1965, lo que derivó en una guerra civil. La intervención estadounidense ayuda a derrotar a los leales a Bosch. La invasión cuenta con contingentes de soldados de varios países de América Latina. La Argentina de Arturo Illia se niega a colaborar. Finalmente, se llama a elecciones y gana quien será el hombre fuerte del país hasta su muerte en 2002: Joaquín Balaguer.

 
1983. El Documento Final de la dictadura: La dictadura en retirada da a conocer el llamado "Documento Final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo". Lo hace a través de un programa de TV en el que defiende la militarización del país en base a los decretos del gobierno peronista en 1975. Se reivindica la represión clandestina y se declara muertos a los desaparecidos. Es el preludio de la autoamnistía que dictará Reynaldo Bignone en septiembre.

 
1989. Muere Sendic, el fundador de Tupamaros: Víctima de esclerosis lateral amiotrófica fallece en París el líder de Tupamaros, Raúl Sendic. El fundador de la guerrilla uruguaya tenía 64 años. Pasó los 12 años de dictadura de su país, entre 1973 y 1985, en duras condiciones como prisionero del régimen militar. Su hijo Raúl fue vicepresidente de Tabaré Vázquez en su segunda presidencia, hasta que renunció en 2017, después de dos años y medio en el cargo.

 
1992. Adiós a Francis Bacon: El pintor Francis Bacon muere en Madrid a los 82 años. Había nacido en Dublín en 1909. Fue uno de los artistas plásticos más conocidos del mundo (dos de sus pinturas ilustran la secuencia de títulos de El último tango en París). Dejó más de 500 pinturas y unos 600 dibujos. Destacó por su estilo de figuras deformadas. Las ventas de sus cuadros han alcanzado cifras astronómicas.

 
2009. Fallece Idea Vilariño, (poeta uruguaya) 88 años. Su obra incluye títulos como La Suplicante, Cielo, Poemas de amor, Pobre Mundo y Canciones. También publicó ensayos, entre otros: La rima en Herrera y Reissig, Grupos simétricos en poesía y Las letras de tango. Tradujo Hamlet y Macbeth de Shakespeare.

Además, es el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo; y el Día del Bacteriólogo y del Laboratorista Clínico. 

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.