Un día como hoy

1945. El fin de Mussolini: En el pueblo de Giulino es fusilado Benito Mussolini. Tres días antes, el fascismo había sido derrotado en Italia por los partisanos. El dictador cae prisionero junto a su pareja, Clara Petacci.

Internacional28/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Mussolini - Hitler
Mussolini - Hitler

En las efemérides del 28 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1926. Nace Harper Lee: Nace la escritora Harper Lee en Alabama. Amiga de juventud de Truman Capote, publicó su primera novela en 1960: Matar a un ruiseñor, que le valió el Pulitzer y fue llevada al cine con Gregory Peck. No volvió a publicar hasta 2015, cuando apareció Ve y pon un centinela, su segunda novela. Murió pocos meses más tarde, el 19 de febrero de 2016.

 
1945. El fin de Mussolini: En el pueblo de Giulino es fusilado Benito Mussolini. Tres días antes, el fascismo había sido derrotado en Italia por los partisanos. El dictador cae prisionero junto a su pareja, Clara Petacci. Ambos son pasados por las armas. Al día siguiente, llevan los cadáveres a Milán, donde son colgados cabeza abajo en una plaza. El rostro del Duce es desfigurado a golpes.

 
1953. Roberto Bolaño nace en Santiago de Chile. El escritor más disruptivo de la narrativa latinoamericana de las últimas décadas dejó su país tras el golpe de 1973 y pasó por México, antes de instalarse en España. Novelas como La literatura nazi en América y Estrella distante no hicieron más que preludiar Los detectives salvajes, la novela que lo consagró en 1998. Nocturno de Chile y Una novelita lumpen fueron sus últimas obras antes de morir a los 50 años. En 2004 se publicó la ambiciosa 2666, una novela de más de mil páginas, que dio pie a la publicación de sus textos póstumos.

 
1965. EE.UU. invade la República Dominicana: Se produce la invasión de la República Dominicana por parte de los Estados Unidos. El presidente Lyndon Johnson ordena el envío de tropas para, asegura, evitar una segunda Cuba en el Caribe. Tras el asesinato del dictador Rafael Trujillo, Juan Bosch había ganado las elecciones, pero la clase dominante dominicana perpetró un golpe de Estado, cuya consecuencia fue el surgimiento de fuerzas insurgentes, que tomaron el poder el 24 de abril de 1965, lo que derivó en una guerra civil. La intervención estadounidense ayuda a derrotar a los leales a Bosch. La invasión cuenta con contingentes de soldados de varios países de América Latina. La Argentina de Arturo Illia se niega a colaborar. Finalmente, se llama a elecciones y gana quien será el hombre fuerte del país hasta su muerte en 2002: Joaquín Balaguer.

 
1983. El Documento Final de la dictadura: La dictadura en retirada da a conocer el llamado "Documento Final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo". Lo hace a través de un programa de TV en el que defiende la militarización del país en base a los decretos del gobierno peronista en 1975. Se reivindica la represión clandestina y se declara muertos a los desaparecidos. Es el preludio de la autoamnistía que dictará Reynaldo Bignone en septiembre.

 
1989. Muere Sendic, el fundador de Tupamaros: Víctima de esclerosis lateral amiotrófica fallece en París el líder de Tupamaros, Raúl Sendic. El fundador de la guerrilla uruguaya tenía 64 años. Pasó los 12 años de dictadura de su país, entre 1973 y 1985, en duras condiciones como prisionero del régimen militar. Su hijo Raúl fue vicepresidente de Tabaré Vázquez en su segunda presidencia, hasta que renunció en 2017, después de dos años y medio en el cargo.

 
1992. Adiós a Francis Bacon: El pintor Francis Bacon muere en Madrid a los 82 años. Había nacido en Dublín en 1909. Fue uno de los artistas plásticos más conocidos del mundo (dos de sus pinturas ilustran la secuencia de títulos de El último tango en París). Dejó más de 500 pinturas y unos 600 dibujos. Destacó por su estilo de figuras deformadas. Las ventas de sus cuadros han alcanzado cifras astronómicas.

 
2009. Fallece Idea Vilariño, (poeta uruguaya) 88 años. Su obra incluye títulos como La Suplicante, Cielo, Poemas de amor, Pobre Mundo y Canciones. También publicó ensayos, entre otros: La rima en Herrera y Reissig, Grupos simétricos en poesía y Las letras de tango. Tradujo Hamlet y Macbeth de Shakespeare.

Además, es el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo; y el Día del Bacteriólogo y del Laboratorista Clínico. 

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto