Un día como hoy

1945. Rendición alemana y fin de la guerra en Europa: Alemania se rinde y termina la Segunda Guerra Mundial en Europa, casi seis años después de la invasión de Polonia que dio inició a la mayor contienda bélica de la historia.

Internacional08/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
rendi aleman
Fin de la guerra en Europa

En las efemérides del 8 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1922. Nace el actor Jorge Luz. En los años 50 tuvo fama como parte del grupo Los Cinco Grandes del Buen Humor. Hermano de la también actriz Aída Luz, actuó en cine, teatro, radio y televisión. En este último medio destacó en los años 80 con su personaje de la Porota, junto a Jorge Porcel. Falleció en 2012.

 
1937. Nace Thomas Pynchon: En Long Island nace el novelista Thomas Pynchon. Se consagró en 1973 con El arco iris de gravedad. Antes había publicado V. y La subasta del lote 49. Pynchon no da entrevistas ni se muestra en público. Apenas se conocen fotos de su juventud. Desde El arco iris de gravedad ha publicado un libro de cuentos y cinco novelas, entre ellas, Vicio propio, llevada al cine en 2015, y Al límite.

 
1945. Rendición alemana y fin de la guerra en Europa: Alemania se rinde y termina la Segunda Guerra Mundial en Europa, casi seis años después de la invasión de Polonia que dio inició a la mayor contienda bélica de la historia. Una semana antes de la rendición se había quitado la vida Adolf Hitler en Berlín. La capital alemana es tomada por los soviéticos y la victoria aliada pone fin a la experiencia totalitaria del Tercer Reich. Si bien terminan las hostilidades en un continente destruido, todavía sigue la lucha en el Pacífico, con Japón decidido a seguir la lucha.

 
1945. Nace Keith Jarrett: En Allentown, Pensilvania, nace uno de los pianistas más influyentes del jazz en la segunda parte del siglo XX: Keith Jarrett. Su Concierto de Colonia, de 1975, se convirtió en el disco de piano solo más vendido de la historia. Formó un trío con el baterista Jack DeJohnette y el bajista Gary Peacock. También incursionó en la música clásica con grabaciones de Bach y Shostakovich. Dos derrames cerebrales lo obligaron a anunciar su retiro en 2020.

 
1968. La muerte de Ignacio Ezcurra en Vietnam: Desaparece el periodista Ignacio Ezcurra en Saigón. Una fotografía de la agencia AP confirma su muerte dos días más tarde: tenía los brazos atados a la espalda y lo habían acribillado. De 28 años al momento de su trágico fin, había viajado a Vietnam, desde donde cubrió la guerra para el diario La Nación. En 1970, se publicó el libro Hasta Vietnam, que compila textos periodísticos de Ezcurra, seleccionados por la escritora Sara Gallardo.

 
1968. Se estrena María de Buenos Aires, la "operita" (como la definen sus autores) de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. Cuenta con las voces de Amelita Baltar y Héctor De Rosas; y el propio Ferrer oficia de narrador. No es un suceso de público, pero se graba en un disco doble y adquiere importancia con el correr de los años. La primera colaboración de Piazzolla con Ferrer antecede a la serie de temas que escribirán en los años siguientes.

 
1970. Nace Naomi Klein en Montreal. La periodista canadiense saltó a la fama en 2001 con la publicación de No Logo, un libro en el que denuncia el rumbo neoliberal de la globalización. Otras obras posteriores son La doctrina del shock y Esto lo cambia todo. También realizó el documental La Toma, sobre el fenómeno de las fábricas recuperadas en la Argentina.

 
1970. Aparece Let It Be, la despedida de los Beatles: Los Beatles lanzan su último LP: Let it Be. A los pocos días se estrena una película del mismo nombre, que muestra las sesiones de grabación de enero de 1969, una radiografía de la disolución de la banda. El 10 de abril de 1970, Paul McCartney había anunciado que el cuarteto de Liverpool se disolvía. En rigor, el último disco de la banda fue Abbey Road, grabado después de Let It Be, pero que salió antes a la venta. El material, incompleto, fue producido por Phil Spector y generó controversias. En 2003 se lanzó el disco Let It Be...Naked, producido por George Martin, el histórico productor de los Beatles, en lo que fue una muestra de cómo podría haber sido editado ese material en sus manos en 1969.

 
1987. La Masacre de Budge: Se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

 
2012. A los 63 años muere Caloi. Nacido Carlos Loiseau en Salta, fue el creador de Clemente y uno de los más alabados humoristas gráficos de la Argentina. Condujo en TV el ciclo Caloi en su tinta.

 
Además, es el Día Mundial de la Cruz Roja. 

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.