Un día como hoy

1781. La ejecución de Túpac Amaru: Túpac Amaru II muere a manos de los españoles en Cuzco. Tenía 43 años. Nacido José Gabriel Condorcanqui, era descendiente de Túpac Amaru I, el último de los líderes incas que había resistido la Conquista del Perú en el siglo XVI. El nombre en quechua quiere decir "serpiente resplandeciente".

Internacional18/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Tupac Amaru ll
Túpac Amaru ll

En las efemérides del 18 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1781. La ejecución de Túpac Amaru: Túpac Amaru II muere a manos de los españoles en Cuzco. Tenía 43 años. Nacido José Gabriel Condorcanqui, era descendiente de Túpac Amaru I, el último de los líderes incas que había resistido la Conquista del Perú en el siglo XVI. El nombre en quechua quiere decir "serpiente resplandeciente". La rebelión que encabezó fue la más grande contra el poder virreinal desde el descubrimiento de América. Reclamó la libertad de todas las colonias y proclamó el fin de la esclavitud a fines de 1780. Capturado por los españoles, lo torturaron y se negó a dar nombres. Lo obligaron a presenciar las ejecuciones de sus familiares, entre ellos, su esposa, Micaela Bastidas. Le cortaron la lengua y lo quisieron descuartizar, atando sus brazos y piernas a caballos, pero pudo resistir y lo decapitaron. Tres décadas más tarde, el proceso independentista se volvió imparable y reconoce en la sublevación de Túpac Amaru II su más importante antecedente.

 
1911. Muere Gustav Mahler a los 50 años, en Viena. El compositor austríaco representó el canto del cisne del Romanticismo alemán. Autor de nueve sinfonías, dejó inconclusa la décima. También escribió la canción-sinfonía La canción de la Tierra, así como ciclos de canciones: El cuerno mágico de la juventud, Canciones a los niños muertos, Rückert-Lieder; y la cantata La canción del lamento.

 
1944. Nace W. G. Seb ald: Escritor alemán Winfried Georg Maximilian Sebald, más conocido como W. G. Sebald. Uno de los renovadores de la literatura mitteleuropea de fines del siglo pasado, en su obra destacan dos novelas: Los anillos de Saturno, de 1995, y Austerlitz, de 2001. Murió a fines de ese año en un accidente de tránsito en el Reino Unido, donde era profesor universitario. Después de su trágico fin se publicó Campo santo.

 
1975. Adiós a Troilo: Aníbal Pichuco Troilo, el “Bandoneón Mayor de Buenos Aires”, muere a los 60 años. Nombre central en la historia del tango, la formación de su orquesta, en 1937, marcó un punto de inflexión. Contó como arreglador con Astor Piazzolla y convirtió “Quejas de bandoneón”, de Juan de Dios Filiberto, en su caballito de batalla. Puso música a versos de Homero Manzi, como “Sur” y "Barrio de tango". A la muerte del poeta compuso “Responso”. Junto a Cátulo Castillo escribió “La última curda”. Formó un dúo con el guitarrista Roberto Grela y luego un cuarteto, con el que grabó “Nocturno a mi barrio”.

 
1980. MuereIan Curtis, líder del grupo Joy Division, se ahorca a los 23 años. Con la banda oriunda de Manchester grabó dos discos: Unknown Pleasures y Closer. Este último apareció después de la muerte del cantante. Curtis destacó por sus letras sombrías y está considerado uno de los principales autores de la historia del rock. Luego de su suicidio, los miembros de Joy Division formaron el grupo New Order.

 
1989. La muerte del actor Julio de Grazia: Fallece después de una agonía de tres días. Se había disparado en la cabeza la madrugada del 15 de mayo. Tenía 59 años. Uno de los más versátiles actores argentinos, fue popular como Mojarrita en la saga de películas de Los Súperagentes. Alternó comedia y drama y brilló en películas como La parte del león, Tiempo de revancha, Plata dulce y Esperando la carroza. Su hermano Alfonso también fue un destacado actor.

 
2014. Fallece Gordon Willis, uno de los más importantes directores de fotografía de Hollywood, muere diez días antes de cumplir 83 años. Colaboró con Alan Pakula en Klute y en Todos los hombres del presidente; y con Woody Allen en varias de sus películas: Annie Hall, Manhattan y Zelig. Sin embargo, es más recordado por su rol central en la fotografía de la saga de El Padrino, de Francis Ford Coppola. Recibió un Oscar honorífico en 2009.

 
2019. La fórmula del Frente de Todos: Cristina Fernández de Kirchner sorprende con un anuncio, no aspirará a la presidencia, sino que acompañará como vice a Alberto Fernández, su ex jefe de Gabinete. La noticia sacude el panorama político a tres meses de las PASO, mientras Mauricio Macri pugna por su reelección. El grueso del peronismo se encolumna detrás de la fórmula Fernández-Fernández de Kirchner, que competirá por el flamante Frente de Todos.

 
2022. El undécimo Censo Nacional: Casi doce años después de la última muestra, se realiza el Censo Nacional. Es el undécimo de la historia argentina. Se declara día feriado para que 600 mil censistas entrevisten a la población. Al día siguiente, los resultados provisorios arrojan 47.327.407 millones de personas en el territorio nacional. Unos 23 millones completaron los datos de manera digital.

 
 

Además, es el Día Internacional de los Museos y, en la Argentina, el Día de la Escarapela. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

Lo más visto
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.