Un día como hoy

1781. La ejecución de Túpac Amaru: Túpac Amaru II muere a manos de los españoles en Cuzco. Tenía 43 años. Nacido José Gabriel Condorcanqui, era descendiente de Túpac Amaru I, el último de los líderes incas que había resistido la Conquista del Perú en el siglo XVI. El nombre en quechua quiere decir "serpiente resplandeciente".

Internacional18/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Tupac Amaru ll
Túpac Amaru ll

En las efemérides del 18 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1781. La ejecución de Túpac Amaru: Túpac Amaru II muere a manos de los españoles en Cuzco. Tenía 43 años. Nacido José Gabriel Condorcanqui, era descendiente de Túpac Amaru I, el último de los líderes incas que había resistido la Conquista del Perú en el siglo XVI. El nombre en quechua quiere decir "serpiente resplandeciente". La rebelión que encabezó fue la más grande contra el poder virreinal desde el descubrimiento de América. Reclamó la libertad de todas las colonias y proclamó el fin de la esclavitud a fines de 1780. Capturado por los españoles, lo torturaron y se negó a dar nombres. Lo obligaron a presenciar las ejecuciones de sus familiares, entre ellos, su esposa, Micaela Bastidas. Le cortaron la lengua y lo quisieron descuartizar, atando sus brazos y piernas a caballos, pero pudo resistir y lo decapitaron. Tres décadas más tarde, el proceso independentista se volvió imparable y reconoce en la sublevación de Túpac Amaru II su más importante antecedente.

 
1911. Muere Gustav Mahler a los 50 años, en Viena. El compositor austríaco representó el canto del cisne del Romanticismo alemán. Autor de nueve sinfonías, dejó inconclusa la décima. También escribió la canción-sinfonía La canción de la Tierra, así como ciclos de canciones: El cuerno mágico de la juventud, Canciones a los niños muertos, Rückert-Lieder; y la cantata La canción del lamento.

 
1944. Nace W. G. Seb ald: Escritor alemán Winfried Georg Maximilian Sebald, más conocido como W. G. Sebald. Uno de los renovadores de la literatura mitteleuropea de fines del siglo pasado, en su obra destacan dos novelas: Los anillos de Saturno, de 1995, y Austerlitz, de 2001. Murió a fines de ese año en un accidente de tránsito en el Reino Unido, donde era profesor universitario. Después de su trágico fin se publicó Campo santo.

 
1975. Adiós a Troilo: Aníbal Pichuco Troilo, el “Bandoneón Mayor de Buenos Aires”, muere a los 60 años. Nombre central en la historia del tango, la formación de su orquesta, en 1937, marcó un punto de inflexión. Contó como arreglador con Astor Piazzolla y convirtió “Quejas de bandoneón”, de Juan de Dios Filiberto, en su caballito de batalla. Puso música a versos de Homero Manzi, como “Sur” y "Barrio de tango". A la muerte del poeta compuso “Responso”. Junto a Cátulo Castillo escribió “La última curda”. Formó un dúo con el guitarrista Roberto Grela y luego un cuarteto, con el que grabó “Nocturno a mi barrio”.

 
1980. MuereIan Curtis, líder del grupo Joy Division, se ahorca a los 23 años. Con la banda oriunda de Manchester grabó dos discos: Unknown Pleasures y Closer. Este último apareció después de la muerte del cantante. Curtis destacó por sus letras sombrías y está considerado uno de los principales autores de la historia del rock. Luego de su suicidio, los miembros de Joy Division formaron el grupo New Order.

 
1989. La muerte del actor Julio de Grazia: Fallece después de una agonía de tres días. Se había disparado en la cabeza la madrugada del 15 de mayo. Tenía 59 años. Uno de los más versátiles actores argentinos, fue popular como Mojarrita en la saga de películas de Los Súperagentes. Alternó comedia y drama y brilló en películas como La parte del león, Tiempo de revancha, Plata dulce y Esperando la carroza. Su hermano Alfonso también fue un destacado actor.

 
2014. Fallece Gordon Willis, uno de los más importantes directores de fotografía de Hollywood, muere diez días antes de cumplir 83 años. Colaboró con Alan Pakula en Klute y en Todos los hombres del presidente; y con Woody Allen en varias de sus películas: Annie Hall, Manhattan y Zelig. Sin embargo, es más recordado por su rol central en la fotografía de la saga de El Padrino, de Francis Ford Coppola. Recibió un Oscar honorífico en 2009.

 
2019. La fórmula del Frente de Todos: Cristina Fernández de Kirchner sorprende con un anuncio, no aspirará a la presidencia, sino que acompañará como vice a Alberto Fernández, su ex jefe de Gabinete. La noticia sacude el panorama político a tres meses de las PASO, mientras Mauricio Macri pugna por su reelección. El grueso del peronismo se encolumna detrás de la fórmula Fernández-Fernández de Kirchner, que competirá por el flamante Frente de Todos.

 
2022. El undécimo Censo Nacional: Casi doce años después de la última muestra, se realiza el Censo Nacional. Es el undécimo de la historia argentina. Se declara día feriado para que 600 mil censistas entrevisten a la población. Al día siguiente, los resultados provisorios arrojan 47.327.407 millones de personas en el territorio nacional. Unos 23 millones completaron los datos de manera digital.

 
 

Además, es el Día Internacional de los Museos y, en la Argentina, el Día de la Escarapela. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.