Un día como hoy

1992. Muere Atahualpa Yupanqui en Nimes, Francia, una figura fundamental de la cultura argentina del siglo XX, tenía 84 años. Llegó al mundo como Héctor Roberto Chavero, en las afueras de Pergamino, en 1908. Con su guitarra recorrió el norte argentino y armó un cancionero de temas imprescindibles, como “Luna tucumana”, “Viene clareando”, “El arriero”, “La añera” y “Zamba del grillo”.

Internacional23/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui (13/1/1908 - 23/5/1992)

En las efemérides del 23 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1923. Nace en Barcelona la pianista Alicia de Larrocha, una de las más destacadas del siglo XX. Su discografía es considerada de referencia, sobre todo las grabaciones de compositores españoles, como Albéniz y Falla. También son ponderadas sus grabaciones de Mozart. Recibió diversas distinciones, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1994. Falleció en 2009.

 
1934. El fin de Bonnie y Clyde: Una emboscada termina con las vidas de Bonnie Parker y Clyde Barrow, la célebre pareja de asaltantes de los años de la Gran Depresión. Bonnie tenía 23 años y Clyde acababa de cumplir 24 cuando los acribillaron en una ruta cerca de Bienville, Louisiana. Un grupo de policías consiguió el dato de dónde se hallaban y les salieron al paso. Los policías tenían orden de vaciar sus cargadores. El raid delictivo de la pareja se había iniciado cuando Bonnie dejó su hogar para sumarse a la banda de Clyde y su hermano Buck. Se dedicaron a robar bancos en el sur de los Estados Unidos. Quedaron solos tras las capturas de Buck y su esposa Blanche, otra integrante de la banda. Durante casi un año fueron los delincuentes más buscados. La opinión pública se volcó en contra suya por las noticias de muertes de policías a manos de la pareja, lo cual dio poder al estado de Texas para perseguir sin tregua al dúo, cuya historia fue retratada en la exitosa película Bonnie y Clyde, de 1967, dirigida por Arthur Penn, con Warren Beatty y Faye Dunaway.

 
1936. Se inaugura el Obelisco, el mayor símbolo de la Ciudad de Buenos Aires. El intendente Mariano de Vedia y Mitre impulsa la idea de construir un monumento por los 400 años de la primera fundación de la ciudad, la que llevara a cabo Pedro de Mendoza en 1536. El arquitecto Alberto Prebisch es el encargado de la obra, que recibió cuestionamientos. En 1939, el Concejo Deliberante aprobó su demolición, pero el intendente Arturo Goyeneche vetó la ordenanza. El Obelisco sigue en pie en el cruce de 9 de Julio, Corrientes y Diagonal Norte y es el punto de encuentro de diversas manifestaciones populares.

 
1945. El suicidio de Himmler: Bajo custodia de las tropas británicas se suicida Heinrich Himmler, uno de los más sádicos lugartenientes de Adolf Hitler. Nacido en 1900, fue uno de los ideólogos de los campos de exterminio. Manejó los organismos de seguridad y espionaje del Tercer Reich durante la guerra. Responsable de los últimos fracasos militares de la Alemania nazi, dejó Berlín para iniciar conversaciones de paz por su cuenta con los Aliados, lo cual generó la ira de Hitler. Perseguido por el régimen del cual había sido una pieza clave, fue detenido el 21 de mayo y reveló su identidad a los ingleses. Mientras lo revisaban en la ciudad de Luneburgo, tragó una cápsula de cianuro y murió a los pocos minutos.

 
1969. The Who lanza Tommy: Sale a la venta uno de los discos los más aclamados de la historia del rock: Tommy. El LP doble de la banda inglesa The Who pone de relieve un nuevo subgénero: la ópera-rock, un paso más allá del disco conceptual. La historia de Tommy, el chico sordo, mudo y ciego, llegó al cine en 1975, de la mano de Ken Russell.

 
1988. La Marcha Blanca: El paro docente iniciado en todo el país en marzo, en reclamo de mejoras salariales, y que se extiende por 42 días, llega su punto culminante con la Marcha Blanca. Miles de docentes, con sus guardapolvos blancos, atraviesan la Avenida 9 de Julio. Después de la convocatoria se levanta la extensa medida de fuerza. El 23 de mayo se recuerda como Día del Trabajador de la Educación.

 
1992. Muere Atahualpa Yupanqui en Nimes, Francia, fallece una figura fundamental de la cultura argentina del siglo XX: Atahualpa Yupanqui. Tenía 84 años. Llegó al mundo como Héctor Roberto Chavero, en las afueras de Pergamino, en 1908. Con su guitarra recorrió el norte argentino y armó un cancionero de temas imprescindibles, como “Luna tucumana”, “Viene clareando”, “El arriero”, “La añera” y “Zamba del grillo”. A su extensa obra sumó libros como El payador perseguido. Sufrió persecución por su militancia en el Partido Comunista y estuvo casado con Antonietta Paule Pepin Fitzpatrick, quien con el seudónimo de Pablo del Cerro fue coautora de algunos de sus temas.

 
2017. Roger Moore muere a los 89 años. El actor británico destacó en series de TV como El Santo y Dos tipos audaces, pero fue como James Bond que alcanzó fama mundial. Interpretó a 007 por primera vez en Vive y deja morir, en 1973. Personificó al agente secreto en otras seis películas, hasta 1985. Fuera de la pantalla, fue embajador de Unicef.

Además, es el Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, tal cual lo dispuesto por la ONU; y el Día Mundial de las Tortugas.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto
perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.