Santa Fe lleva 34 meses ininterrumpidos de generación de empleo formal en lo privado

Los datos provienen de un informe elaborado por el ministerio de Trabajo de la Nación.

Provincial13/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
trabajo-bis
Imagen de archivo web

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad de la provincia, Juan Manuel Pusineri, dio a conocer los datos más recientes generados sobre la economía formal santafesina: “En lo que respecta a empleos asalariados, la provincia ha estado generando ininterrumpidamente puestos de trabajo durante los últimos 34 meses”, manifestó el funcionario. La información consignada tiene por fuente el informe “Situación y Evolución del Trabajo Registrado” que publica periódicamente el ministerio de Trabajo de la Nación, en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Pusineri destacó que estas cifras “confirman la tendencia expansiva del mercado laboral, situación en la cual coinciden otras fuentes como la AFIP y el INDEC, especialmente a través de la Encuesta Permanente de Hogares”.

Consultado acerca de cuáles son los sectores más dinámicos de la economía provincial que están contribuyendo a la creación de empleo, el ministro especificó que -de acuerdo a la información que aporta AFIP- las actividades que generaron nuevos puestos de trabajo en el último año son: los servicios de hotelería y gastronomía (14,3%), los servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (9,6%), la construcción (7,3%), las tareas suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (7,2%) y la industria manufacturera (4,2%).

2023-06-12NID_278319O_1

“Estos no son solamente números, sino personas que han encontrado una oportunidad gracias a la combinación del potencial productivo de Santa Fe con las acciones concretas que lleva adelante el gobierno. Es el objetivo de las obras que se están desplegando en todo el territorio como los caminos de la ruralidad, los acueductos y gasoductos; el impulso al plan de conectividad; el incentivo para que nuestras empresas exporten; las políticas vinculadas al consumo, como Billetera Santa Fe; el financiamiento al sector, la articulación científica y tecnológica y los programas relacionados con el empleo. Como ha definido el gobernador Omar Perotti desde el inicio de la gestión, nuestra tarea es acompañar y fortalecer a quienes producen, invierten y generan trabajo”, puntualizó el funcionario. 

Para finalizar, Pusineri describió en qué sectores de la producción se encuentran distribuidos los 550.000 puestos de trabajo que registra la provincia: “En números redondos, del total de asalariadas y asalariados, tenemos 138.000 trabajando en la industria manufacturera, 106.000 en actividades de comercio, 43.000 en servicios de enseñanza, 39.000 en la construcción, 35.000 en actividades administrativas y servicios de apoyo, 35.000 en servicios de transporte y almacenamiento y 26.000 en actividades agropecuarias. El resto de las y los 128.000 trabajadores se encuentra en otras ramas tales como servicios de salud, servicios de asociaciones y servicios personales, hotelería y gastronomía, intermediación financiera, servicios profesionales, científicos y técnicos y servicios artísticos, culturales y deportivos, entre las más representativas”.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-07-14-at-14.43.52

La provincia de Córdoba avanza con el plan de reparación y mantenimiento de escuelas durante el receso escolar

Daniel Espinoza
Provincial14/07/2025

Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104. Este plan integral de invierno no solo beneficiará a miles de estudiantes, docentes y personal auxiliar, si no que fortalecerán de manera histórica las infraestructuras edilicias. El monto de inversión asciende a más de 27.092 millones de pesos.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

carlos-alberto-reutemann

Muere Carlos Reutemann

Daniel Espinoza
Provincial07/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.

Lo más visto
nub pla

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, lunes 14 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 19°C.

presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.