
Córdoba mantiene activo el incendio en la Quebrada del Condorito y sigue con alerta extrema
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104. Este plan integral de invierno no solo beneficiará a miles de estudiantes, docentes y personal auxiliar, si no que fortalecerán de manera histórica las infraestructuras edilicias. El monto de inversión asciende a más de 27.092 millones de pesos.
Provincial14/07/2025En el marco del plan integral de mantenimiento edilicio, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba avanza con más de 600 intervenciones en establecimientos educativos de la capital, que incluyen pintura general, reacondicionamiento de espacios y conexión a la red de gas natural. Uno de los ejes centrales del Plan de Invierno es el acceso a gas natural.
En este sentido, el Gobierno de Córdoba avanza con obras para garantizar la conexión segura y eficiente a la red en 405 escuelas. La inversión en estas intervenciones supera los $18.000.000.000.
Los trabajos, a cargo de la Dirección de Infraestructura Escolar, incluyen la renovación de instalaciones de gas, calefactores, termotanques, cocinas y ventilaciones, con la eliminación progresiva de garrafas y tanques a granel.
El objetivo es mejorar las condiciones térmicas en aulas, comedores y espacios comunes, fortaleciendo el entorno educativo ante los meses de bajas temperaturas.
El proyecto se desarrolla en tres etapas: La primera etapa se encuentra en curso y alcanza a 90 escuelas, la segunda abarca a 178 y por último, la tercera que completará la intervención con otras 137.
Según lo planificado, estas obras estarán finalizadas durante el segundo semestre del año, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.
Este plan se suma a las obras de reacondicionamiento eléctrico realizadas el año pasado, que permitieron la instalación de circuitos independientes para el uso seguro de caloventores.
“Queremos que cada escuela sea un espacio adecuado que nos permita potenciar la enseñaza y el aprendizaje. Este plan refleja una política pública sostenida, que prioriza el bienestar de las comunidades educativas”, expresó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.
En cuanto a las tareas de pintura, se están llevando a cabo en 102 escuelas, abarcando superficies interiores y exteriores: aulas, pasillos, patios, salones de usos múltiples, halls de ingreso, comedores, sanitarios y fachadas. Además, se realizan trabajos previos como enduido, sellado de grietas y reparación de revoques.
Para minimizar interrupciones en el dictado de clases, las obras se ejecutan en dos fases: primero en exteriores, y luego en interiores durante el receso invernal de julio. Entre las escuelas intervenidas, se destacan: I.P.E.M. Nº 103 Esteban Echeverría, Escuela Presidente Rivadavia, Esc. Esp. Dr. Domingo Cabred, I.P.E.M. Nº 19 Poeta Oscar Guiñazu Alvarez, I.P.E.T. Nº 64 Malvinas Argentinas, Escuela Martha Salotti, Escuela Provincia de Misiones, y más.
Por su parte el Director de Infraestructura Escolar, el arquitecto Lucas Cuadrado, destacó: “Este plan fue diseñado con criterios de eficiencia y planificación estratégica, lo que nos permite mejorar múltiples aspectos edilicios sin afectar la continuidad pedagógica”.
Al respecto, el ministro agregó: “Esto es parte del compromiso que nuestro gobernador Martín Llaryora asumió en el 2024. La meta es mejorar de manera gradual y progresiva la infraestructura escolar. Es por ello, que las obras no paran”.
Además, se ejecutan 104 obras generales en diversos establecimientos, que incluyen remodelación de sanitarios, recambio de bachas, embutido de cañerías, renovación de pisos, cubiertas de techo, y construcción de nuevos espacios como cocinas, galerías, patios y playones. También se trabaja en persianas, herrería y parquización. Para estas obras se estima una inversión de más de $8.320.000.000.
Estas obras, impulsadas con una mirada integral y estratégica, forman parte del compromiso sostenido del Gobierno de Córdoba con el fortalecimiento de la infraestructura escolar. Con planificación, inversión y trabajo coordinado, Córdoba sigue construyendo escuelas que acompañan, cuidan y potencian los aprendizajes.
El ministro Ferreyra, aclaro: “En el interior, junto a Municipios y Comunas, seguirnos invirtiendo. Tenemos más de 300 obras en ejecución y la realización de tareas de mantenimiento a través del FODEMEEP. Podemos afirmar que en cada paraje, localidad o ciudad los gobiernos locales están haciendo alguna obra o mantenimiento en alguna institución educativas. Desde este fondo hemos distribuido más de 29,5 mil millones de pesos desde el inicio de la actual gestión provincial”.
Gobierno de Córdoba.
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.
Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno de Santa Fe contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará para ataque inicial, extendidas y apoyo a equipos de tierra.
Así lo confirman desde la gobernación provincial, asegurando que este jueves se acredita el monto de octubre. Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
La medida, dispuesta por la ANMAT, fue tomada debido a que el rótulo complementario exhibe el símbolo de alimento libre de gluten y presenta harina de trigo entre sus ingredientes.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 9 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 27°C, y con viento norte de hasta 44 km/h.
Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.
“Te vas a pasar para el otro lado”: El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.