La Noche de los Cuchillos Largos

1934. Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm.

Internacional30/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nazzi
Imagen de archivo web

En las efemérides del 30 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1934. La Noche de los Cuchillos Largos: Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

 
1934. El Graf Zeppelin llega a Buenos Aires: El cielo de Buenos Aires recibe un particular visitante, un dirigible. Se trata del Graf Zeppelin, que llega desde Alemania y sobrevuela la capital argentina. La nave recorre el centro porteño y se lo ve en las inmediaciones del Congreso. Después aterriza en Campo de Mayo y sigue rumbo a Uruguay. El escritor Manuel Mujica Láinez fue uno de sus pasajeros, en uno de los 150 viajes del dirigible sobre el Atlántico. El Graf Zeppelin fue desguazado en 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, y se lo redujo a piezas para aviones de combate.

 
1966. Nace Mike Tyson en Nueva York. Fue el campeón mundial más joven de los pesos pesados cuando se hizo de la corona del Consejo Mundial de Boxeo en 1986, poco después de haber cumplido veinte años. Su poder noqueador asombró al mundo, tanto como la derrota ante James Douglas, cuando perdió el título en 1990. Ya se había separado de su esposa, la actriz Robin Givens, que lo denunció por abuso físico. En 1991 fue preso, acusado de violación por la modelo Desiree Washington. A la salida de la cárcel, recuperó el cetro en 1996 y vinieron sus duelos con Evander Holyfield. Perdió a fines de ese año y en la revancha de 1997 lo descalificaron por morder a su rival en una oreja. Su última pelea por el título fue en 2002, cuando lo derrotó el británico Lennox Lewis.

 
1969. El asesinato de Augusto Timoteo Vandor: Es asesinado de cinco balazos en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica. El Operativo Judas es realizado por miembros de Descamisados, que luego se integrarán a Montoneros. El poderoso mandamás de la UOM tenía 46 años y había encarnado en los 60 a la llamada “burocracia sindical”. Jugó a un peronismo sin Perón y por eso se enfrentó al líder justicialista exiliado en Madrid. El crimen se produce un mes después del Cordobazo. Tras su muerte, suben posiciones en el sindicalismo dos representantes de la UOM: Lorenzo Miguel y José Ignacio Rucci.

 
1971. Tragedia en la Soyuz 11: Tres astronautas soviéticos mueren al despresurizarse la Soyuz 11, en su vuelo de regreso. Vladislav Volkov, Georgi Dobrobolski y Víktor Patsayev habían partido el 6 de junio y su permanencia en la estación espacial Salyut 1 era un récord. No llevaban trajes espaciales, lo cual motivó su muerte por asfixia. Ya habían fallecido cuando la nave tocó suelo. Los enterraron con honores.

 
1996. La elección de Fernando de la Rúa como intendente porteño: Fernando de la Rúa se convierte en el primer intendente de la Ciudad de Buenos Aires elegido por el voto popular. Ese mismo día se elige a los convencionales que redactarán la Constitución porteña. La autonomía de la Capital Federal es consecuencia de la reforma constitucional de 1994. El dirigente radical se impone con el 40 por ciento al frepasista Norberto La Porta, que llega al 25. Más atrás quedan Jorge Domínguez (último intendente designado por un presidente) y Gustavo Béliz. De la Rúa jurará su cargo el 6 de agosto de 1996 con un nuevo nombre, con el que se designa desde entonces al titular del Poder Ejecutivo de la Ciudad: Jefe de Gobierno.

 
2002. Brasil, pentacampeón del mundo: Brasil conquista su quinto mundial de fútbol al vencer por 2 a 0 a Alemania en Yokohama. El conjunto de Luiz Felipe Scolari se queda con el torneo jugado en Japón y Corea del Sur de manera notable, tras ganar sus siete partidos, luego de una eliminatoria en la que había mostrado un pobre nivel. Ronaldo es la gran figura. Juega el Mundial después de dos graves lesiones que lo dejaron casi sin actividad en los cuatro años previos. Marca 8 goles, incluyendo los dos de la final, y se consagra como máximo anotador de una Copa del Mundo en la que la Argentina queda afuera en primera ronda.

 
2003. Muere María Gabriela Epumer: Víctima de un paro cardiorrespiratorio, fallece María Gabriela Epumer. Tenía 39 años. Guitarrista, bajista y cantautora, en los 80 integró Viuda e Hijas de Roque Enroll, un cuarteto formado por mujeres y que se convirtió en una de las bandas más populares de la primavera democrática. Participó de otros proyectos y acompañó a Charly García en varios de sus discos y presentaciones, al tiempo que desarrolló su carrera solista.

 
 

Además, es el Día de la Prefectura Naval Argentina y el Día Internacional del Parlamentarismo. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Lo más visto
kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

clima

Martes nuboso y con mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 21 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas de entre 16 y 28°C, y viento norte de hasta 48 kilómetros en la hora.