
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
1934. Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm.
Internacional30/06/2023En las efemérides del 30 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1934. La Noche de los Cuchillos Largos: Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.
1934. El Graf Zeppelin llega a Buenos Aires: El cielo de Buenos Aires recibe un particular visitante, un dirigible. Se trata del Graf Zeppelin, que llega desde Alemania y sobrevuela la capital argentina. La nave recorre el centro porteño y se lo ve en las inmediaciones del Congreso. Después aterriza en Campo de Mayo y sigue rumbo a Uruguay. El escritor Manuel Mujica Láinez fue uno de sus pasajeros, en uno de los 150 viajes del dirigible sobre el Atlántico. El Graf Zeppelin fue desguazado en 1940, en plena Segunda Guerra Mundial, y se lo redujo a piezas para aviones de combate.
1966. Nace Mike Tyson en Nueva York. Fue el campeón mundial más joven de los pesos pesados cuando se hizo de la corona del Consejo Mundial de Boxeo en 1986, poco después de haber cumplido veinte años. Su poder noqueador asombró al mundo, tanto como la derrota ante James Douglas, cuando perdió el título en 1990. Ya se había separado de su esposa, la actriz Robin Givens, que lo denunció por abuso físico. En 1991 fue preso, acusado de violación por la modelo Desiree Washington. A la salida de la cárcel, recuperó el cetro en 1996 y vinieron sus duelos con Evander Holyfield. Perdió a fines de ese año y en la revancha de 1997 lo descalificaron por morder a su rival en una oreja. Su última pelea por el título fue en 2002, cuando lo derrotó el británico Lennox Lewis.
1969. El asesinato de Augusto Timoteo Vandor: Es asesinado de cinco balazos en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica. El Operativo Judas es realizado por miembros de Descamisados, que luego se integrarán a Montoneros. El poderoso mandamás de la UOM tenía 46 años y había encarnado en los 60 a la llamada “burocracia sindical”. Jugó a un peronismo sin Perón y por eso se enfrentó al líder justicialista exiliado en Madrid. El crimen se produce un mes después del Cordobazo. Tras su muerte, suben posiciones en el sindicalismo dos representantes de la UOM: Lorenzo Miguel y José Ignacio Rucci.
1971. Tragedia en la Soyuz 11: Tres astronautas soviéticos mueren al despresurizarse la Soyuz 11, en su vuelo de regreso. Vladislav Volkov, Georgi Dobrobolski y Víktor Patsayev habían partido el 6 de junio y su permanencia en la estación espacial Salyut 1 era un récord. No llevaban trajes espaciales, lo cual motivó su muerte por asfixia. Ya habían fallecido cuando la nave tocó suelo. Los enterraron con honores.
1996. La elección de Fernando de la Rúa como intendente porteño: Fernando de la Rúa se convierte en el primer intendente de la Ciudad de Buenos Aires elegido por el voto popular. Ese mismo día se elige a los convencionales que redactarán la Constitución porteña. La autonomía de la Capital Federal es consecuencia de la reforma constitucional de 1994. El dirigente radical se impone con el 40 por ciento al frepasista Norberto La Porta, que llega al 25. Más atrás quedan Jorge Domínguez (último intendente designado por un presidente) y Gustavo Béliz. De la Rúa jurará su cargo el 6 de agosto de 1996 con un nuevo nombre, con el que se designa desde entonces al titular del Poder Ejecutivo de la Ciudad: Jefe de Gobierno.
2002. Brasil, pentacampeón del mundo: Brasil conquista su quinto mundial de fútbol al vencer por 2 a 0 a Alemania en Yokohama. El conjunto de Luiz Felipe Scolari se queda con el torneo jugado en Japón y Corea del Sur de manera notable, tras ganar sus siete partidos, luego de una eliminatoria en la que había mostrado un pobre nivel. Ronaldo es la gran figura. Juega el Mundial después de dos graves lesiones que lo dejaron casi sin actividad en los cuatro años previos. Marca 8 goles, incluyendo los dos de la final, y se consagra como máximo anotador de una Copa del Mundo en la que la Argentina queda afuera en primera ronda.
2003. Muere María Gabriela Epumer: Víctima de un paro cardiorrespiratorio, fallece María Gabriela Epumer. Tenía 39 años. Guitarrista, bajista y cantautora, en los 80 integró Viuda e Hijas de Roque Enroll, un cuarteto formado por mujeres y que se convirtió en una de las bandas más populares de la primavera democrática. Participó de otros proyectos y acompañó a Charly García en varios de sus discos y presentaciones, al tiempo que desarrolló su carrera solista.
Además, es el Día de la Prefectura Naval Argentina y el Día Internacional del Parlamentarismo.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.