La Masacre de San Patricio

1976. Tres sacerdotes y dos seminaristas de la orden de los palotinos son asesinados en la iglesia de San Patricio, en el barrio de Belgrano. Las víctimas son los curas Alfredo Leaden, Alfredo Kelly y Pedro Duffau, y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti. Un grupo de tareas ingresa de madrugada y los mata a balazos. Una consigna escrita con tiza (“Por los camaradas dinamitados en Seguridad Federal. Venceremos. Viva la Patria”) daba a entender que se trataba de una patota de la Policía Federal, en venganza por la bomba colocada en esa dependencia de la fuerza el 2 de julio.

Internacional04/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
sepelio_crop1593865264256.jpg_1734428432
Masacre de San Patricio (velatorio de las víctimas)

En las efemérides del 4 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1776. La independencia estadounidense: Trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

 
1895. Nace Esteban Laureano Maradona en Esperanza, provincia de Santa Fe. Graduado de médico, trabajó medio siglo en la localidad de Estanislao del Campo, en la Formosa profunda. Fundó una escuela rural y escribió libros sobre flora, fauna y antropología, mientras vivía en la austeridad, rodeado de comunidades indígenas. Dejó Formosa en 1986, ya cumplidos los 90 años, y se instaló en Rosario, donde murió el 14 de enero de 1995, pocos meses antes de cumplir cien años. En su recuerdo, el 4 de julio se conmemora en la Argentina el Día del Médico Rural.

 
1926. En el barrio de Barracas nace Alfredo Di Stéfano. Se formó en River y pasó por Huracán antes de irse al fútbol colombiano, tras la huelga de 1948. En 1953 recaló en el Real Madrid, e inició una campaña formidable de once temporadas, con ocho títulos locales y las primeras cinco Copas de Europa al hilo, además de la primera Intercontinental. Recibió el Balón de Oro en 1957 y 1959. Se retiró en el Español de Barcelona en 1966. Como entrenador salió campeón con Boca y River en 1969 y 1981, respectivamente, un hecho inédito. También fue campeón como DT en el Valencia y lo nombraron presidente de honor del Real Madrid. La Saeta Rubia es considerado uno de los futbolistas más grandes de la historia, a la par de Diego Maradona, Lionel Messi, Pelé,Johann Cruyff y Lionel Messi. Murió en 2014, tres días después de haber cumplido 88 años.

 
1940. En Tucumán nace el pianista Miguel Ángel Estrella. Estudió en Francia con Nadia Boulanger. Fue secuestrado y torturado en Uruguay después de haber salido de la Argentina de Videla. Le quebraron las manos y la presión internacional logró salvarle la vida. Desde entonces militó por los derechos humanos. Creó la Fundación Música Esperanza y fue embajador de la Argentina ante la Unesco entre 2003 y 2015. Falleció en 2022.

 
1954. El Milagro de Berna: Alemania Federal derrota a Hungría por 3 a 2 en la final del Mundial de Suiza. El triunfo teutón pasa a la historia como "el Milagro de Berna": habían caído ante los magiares por 8 a 3 en la primera ronda del torneo. En sus cuatro partidos previos a la final, Hungría marcó 25 goles y recibió 7. Estaba invicta desde 1950, y cayó en la final después de 33 partidos sin conocer la derrota, con la goleada 6 a 3 sobre Inglaterra, en Wembley, en 1953, como hito. A los 8 minutos de iniciada la final, Hungría ya ganaba 2 a 0, pero 10 minutos más tarde los germanos igualaron y lo dieron vuelta con un tanto de Rahn a falta de seis minutos para conseguir su primera Copa del Mundo.

 
1976. La Masacre de San Patricio: Tres sacerdotes y dos seminaristas de la orden de los palotinos son asesinados en la iglesia de San Patricio, en el barrio de Belgrano. Las víctimas son los curas Alfredo Leaden, Alfredo Kelly y Pedro Duffau, y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti. Un grupo de tareas ingresa de madrugada y los mata a balazos. Una consigna escrita con tiza (“Por los camaradas dinamitados en Seguridad Federal. Venceremos. Viva la Patria”) daba a entender que se trataba de una patota de la Policía Federal, en venganza por la bomba colocada en esa dependencia de la fuerza el 2 de julio. También dejaron escrito: “Estos zurdos murieron por ser adoctrinadores de mentes vírgenes y son M.S.T.M” (la sigla es del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo). La investigación del periodista Eduardo Kimel apuntó a represores de la Armada. Kimel fue denunciado por Guillermo Rivarola, primer juez de una causa que sigue impune. Acusado de injuriar al magistrado, a quien Kimel critica en el libro La masacre de San Patricio, al periodista lo condenaron a pagar 20 mil dólares. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos falló a favor de Kimel y eso llevó en 2009 a la despenalización del delito de calumnias e injurias.

 
1976. Operación de rescate en Ruanda: Las Fuerzas de Defensa de Israel llevan adelante la Operación Entebbe para rescatar a los 248 rehenes de un vuelo de Air France secuestrado por miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina. El avión volaba de Tel Aviv a París cuando hizo escala en Atenas, el 27 de junio. Al comenzar la segunda parte del recorrido se produjo el secuestro y el desvío a Entebbe, la capital de Uganda, país gobernado por el dictador Idi Amin. Los secuestradores reclaman la liberación de presos palestinos, y si Israel no accede, comenzarán a ejecutar rehenes. El gobierno de Yitzhak Rabin consigue una prórroga de 72 horas, crucial para organizar la misión de rescate. Los efectivos viajan con planos del aeropuerto de Entebbe y cuentan con apoyo del gobierno de Kenia. Al llegar, irrumpen en la terminal donde estaban los rehenes, matan a los secuestradores y rescatan a todos los pasajeros del vuelo de Air France, salvo a tres que mueren en el operativo. Los israelíes tienen una sola baja: el comandante Yonatan Netanyahu, de 20 años, que lidera al equipo de rescate. Era el hermano mayor de Benjamín Netanyahu, el futuro primer ministro.

 
1992. Adiós a Piazzolla: Astor Piazzolla fallece en Buenos Aires a los 71 años. Había sufrido un accidente vascular en 1990 en París, del que no se pudo recuperar. Nacido en Mar del Plata en 1921, emigró con su familia de pequeño a Nueva York, donde conoció a Carlos Gardel. Ya tocaba el bandoneón y, de regreso en la Argentina, se sumó a la orquesta de Aníbal Troilo. Convertido en un iconoclasta del tango, partió a estudiar con Nadia Boulanger a Francia, en 1954. A su vuelta, formó el revolucionario Octeto Buenos Aires, y luego el primer Quinteto. Junto a Horacio Ferrer creó la “operita” María de Buenos Aires y “Balada para un loco”, a la que siguieron otros temas, como “Chiquilín de Bachín” y “Balada para mi muerte”. En los 70 armó el Noneto y el Octeto Electrónico, antes de volver al Quinteto, uno de los conjuntos más aclamados en el mundo en los años 80. Tras su disolución, formó el Sexteto, de breve duración. Está considerado uno de los músicos más importantes de la Argentina, con proyección mundial.

 
2012. Confirman al Bosón de Higgs: La Organización Europea para la Investigación Nuclear confirma la existencia del Bosón de Higgs. Se trata de una partícula elemental. Su nombre se toma del físico inglés Peter Higgs, que en 1964 propuso un modelo para explicar el origen de la masa de las partículas elementales. La demostración empírica se llevó a cabo en el acelerador de partículas conocido como “Máquina de Dios”, una obra que tardó diez años en construirse: se encuentra en la frontera entre Francia y Suiza, a 175 metros de profundidad y tiene 27 kilómetros de extensión. Higgs y el belga François Englert recibieron el Premio Nobel de Física en 2013.

 
 

Además, es el Día Nacional de la Convivencia y Pluralidad de las Expresiones Políticas, en recuerdo del discurso de despedida de Ricardo Balbín a Juan Domingo Perón.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
ik

Se desata la crisis del islote de Perejil

Daniel Espinoza
Internacional11/07/2025

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.