Un día como hoy

1979. Comienza la dictadura más larga de África: Un golpe militar da inicio a la dictadura más longeva de África. Teodoro Obiang derroca a su tío, Francisco Macías, hasta entonces primer presidente de Guinea Ecuatorial. Macías es juzgado, condenado a muerte y ejecutado un mes más tarde. Obiang, nacido en 1942, gobierna el único país africano de habla hispana (se independizó de España en 1968) con denuncias de violaciones a los derechos humanos y de corrupción.

Internacional03/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
R (1)
Imagen de archivo web

En las efemérides del 3 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1492. Zarpa la expedición de Cristóbal Colón. La Santa María, la Niña y la Pinta salen del puerto de Palos. El objetivo es hallar una ruta alternativa a Oriente para comerciar. Colón está convencido de que si navega hacia el oeste llegará a la “ruta de las especias”. Ignora que hay otro continente. El 12 de octubre de 1492, el navegante genovés llegará a América.

 
1913. Nace Enrique Mono Villegas. Uno de los pianistas de jazz más destacados de la Argentina, tenía 19 años cuando estrenó en el país el Concierto en Sol de Maurice Ravel. Integró varios conjuntos y tocó y grabó en los Estados Unidos. Falleció en 1986.

 
1920. El nacimiento de P. D. James: Phyllis Dorothy James nace en Oxford. Una de las grandes exponentes de la novela policial, firmó como P. D. James. Su personaje más famoso es el policía Adam Dalgliesh, al que paseó por varias novelas, como Muertes poco naturales y La sala del crimen, además de otros doce libros. De 1992 es su primera obra de ficción no detectivesca: Niños del hombre, un relato sobre un futuro en el que no hacen niños, y que fue llevada al cine por Alfonso Cuarón en 2006. James falleció en 2014, a los 94 años.

 
1924. Joseph Conrad fallece en Inglaterra a los 66 años. Había nacido como Józef Teodor Konrad Korzeniowski en la actual Ucrania, en 1857. Su lengua natal fue el polaco, pero deslumbró con su narrativa en inglés y Jorge Luis Borges lo consideró el novelista por excelencia. Fue oficial de la marina mercante antes de dedicarse a la literatura. Entre sus obras más destacadas figuran: El corazón de las tinieblas, Lord Jim, Nostromo, El agente secreto y La línea de sombra.

 
1926. Nace en Queens, Nueva York, Tony Bennett, una de las grandes voces del siglo XX. Vino al mundo como Anthony Dominick Benedetto. Su carrera comenzó en los años 50 y el mismísimo Frank Sinatra lo consideró el mejor cantante de su generación. Grabó con artistas tan diversos como Amy Winehouse, Alejandro Sanz, Lady Gaga y Elton John. Vendió más de 50 millones de discos en todo el mundo. En 2021 reveló que padecía Alzheimer desde 2016. Murió dos semanas antes de cumplir 97 años, en 2023.

 
1952. En Buenos Aires nace Carlos Alberto Mestre. Más conocido como Nito Mestre, formó Sui Generis junto a Charly García en la primera mitad de los años 70. Después formó el grupo Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre e inició una larga carrera solista.

 
1966. Adiós a Lenny Bruce: El cómico Lenny Bruce muere víctima de sobredosis a los 40 años. Nacido en 1925 como Leonard Schneider, se hizo famoso por su lenguaje subido de tono. En 1964 fue condenado por obscenidad, en uno de los hitos por la libertad de expresión en los Estados Unidos. Recibió un perdón póstumo por parte del estado de Nueva York en 2003. Su vida fue llevada al cine en 1974 por Bob Fosse en la biopic Lenny, protagonizada por Dustin Hoffman.

 
1979. Comienza la dictadura más larga de África: Un golpe militar da inicio a la dictadura más longeva de África. Teodoro Obiang derroca a su tío, Francisco Macías, hasta entonces primer presidente de Guinea Ecuatorial. Macías es juzgado, condenado a muerte y ejecutado un mes más tarde. Obiang, nacido en 1942, gobierna el único país africano de habla hispana (se independizó de España en 1968) con denuncias de violaciones a los derechos humanos y de corrupción. Es el líder no monárquico que más tiempo lleva en el poder.

 
2004. Fallece Henri Cartier-Bresson: Pocos días antes de cumplir 96 años muere Henri Cartier-Bresson, uno de los más influyentes fotógrafos del siglo XX. Considerado por muchos como el padre del periodismo fotográfico, fue uno de los cofundadores de la Agencia Magnun junto a, entre otros, Robert Capa. Cubrió la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Estudió pintura de joven y volvió a pintar cuando dejó la fotografía en los años 70.

 
Además, se celebra el Día Internacional de la Planificación Familiar; y en la Argentina es el Día del Pescador Deportivo. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.