Un día como hoy

1979. Comienza la dictadura más larga de África: Un golpe militar da inicio a la dictadura más longeva de África. Teodoro Obiang derroca a su tío, Francisco Macías, hasta entonces primer presidente de Guinea Ecuatorial. Macías es juzgado, condenado a muerte y ejecutado un mes más tarde. Obiang, nacido en 1942, gobierna el único país africano de habla hispana (se independizó de España en 1968) con denuncias de violaciones a los derechos humanos y de corrupción.

Internacional03/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
R (1)
Imagen de archivo web

En las efemérides del 3 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1492. Zarpa la expedición de Cristóbal Colón. La Santa María, la Niña y la Pinta salen del puerto de Palos. El objetivo es hallar una ruta alternativa a Oriente para comerciar. Colón está convencido de que si navega hacia el oeste llegará a la “ruta de las especias”. Ignora que hay otro continente. El 12 de octubre de 1492, el navegante genovés llegará a América.

 
1913. Nace Enrique Mono Villegas. Uno de los pianistas de jazz más destacados de la Argentina, tenía 19 años cuando estrenó en el país el Concierto en Sol de Maurice Ravel. Integró varios conjuntos y tocó y grabó en los Estados Unidos. Falleció en 1986.

 
1920. El nacimiento de P. D. James: Phyllis Dorothy James nace en Oxford. Una de las grandes exponentes de la novela policial, firmó como P. D. James. Su personaje más famoso es el policía Adam Dalgliesh, al que paseó por varias novelas, como Muertes poco naturales y La sala del crimen, además de otros doce libros. De 1992 es su primera obra de ficción no detectivesca: Niños del hombre, un relato sobre un futuro en el que no hacen niños, y que fue llevada al cine por Alfonso Cuarón en 2006. James falleció en 2014, a los 94 años.

 
1924. Joseph Conrad fallece en Inglaterra a los 66 años. Había nacido como Józef Teodor Konrad Korzeniowski en la actual Ucrania, en 1857. Su lengua natal fue el polaco, pero deslumbró con su narrativa en inglés y Jorge Luis Borges lo consideró el novelista por excelencia. Fue oficial de la marina mercante antes de dedicarse a la literatura. Entre sus obras más destacadas figuran: El corazón de las tinieblas, Lord Jim, Nostromo, El agente secreto y La línea de sombra.

 
1926. Nace en Queens, Nueva York, Tony Bennett, una de las grandes voces del siglo XX. Vino al mundo como Anthony Dominick Benedetto. Su carrera comenzó en los años 50 y el mismísimo Frank Sinatra lo consideró el mejor cantante de su generación. Grabó con artistas tan diversos como Amy Winehouse, Alejandro Sanz, Lady Gaga y Elton John. Vendió más de 50 millones de discos en todo el mundo. En 2021 reveló que padecía Alzheimer desde 2016. Murió dos semanas antes de cumplir 97 años, en 2023.

 
1952. En Buenos Aires nace Carlos Alberto Mestre. Más conocido como Nito Mestre, formó Sui Generis junto a Charly García en la primera mitad de los años 70. Después formó el grupo Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre e inició una larga carrera solista.

 
1966. Adiós a Lenny Bruce: El cómico Lenny Bruce muere víctima de sobredosis a los 40 años. Nacido en 1925 como Leonard Schneider, se hizo famoso por su lenguaje subido de tono. En 1964 fue condenado por obscenidad, en uno de los hitos por la libertad de expresión en los Estados Unidos. Recibió un perdón póstumo por parte del estado de Nueva York en 2003. Su vida fue llevada al cine en 1974 por Bob Fosse en la biopic Lenny, protagonizada por Dustin Hoffman.

 
1979. Comienza la dictadura más larga de África: Un golpe militar da inicio a la dictadura más longeva de África. Teodoro Obiang derroca a su tío, Francisco Macías, hasta entonces primer presidente de Guinea Ecuatorial. Macías es juzgado, condenado a muerte y ejecutado un mes más tarde. Obiang, nacido en 1942, gobierna el único país africano de habla hispana (se independizó de España en 1968) con denuncias de violaciones a los derechos humanos y de corrupción. Es el líder no monárquico que más tiempo lleva en el poder.

 
2004. Fallece Henri Cartier-Bresson: Pocos días antes de cumplir 96 años muere Henri Cartier-Bresson, uno de los más influyentes fotógrafos del siglo XX. Considerado por muchos como el padre del periodismo fotográfico, fue uno de los cofundadores de la Agencia Magnun junto a, entre otros, Robert Capa. Cubrió la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Estudió pintura de joven y volvió a pintar cuando dejó la fotografía en los años 70.

 
Además, se celebra el Día Internacional de la Planificación Familiar; y en la Argentina es el Día del Pescador Deportivo. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.