Efecto Mi-Lei

Nacional 14 de agosto de 2023 Por Daniel Espinoza
Comerciante de esta ciudad no saben que irá a pasar durante estos días tras la devaluación que efectuó el Banco Central de la República Argentina, las empresas mayoristas ya advirtieron que no entregarán productos en las siguientes jornadas.
billetes-pesos
Imagen de archivo web

El paso de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias abrió la puerta de la especulación financiera, tras la devaluación que el propio Banco Central de la República Argentina efectuó durante el comienzo de este lunes 14 de agosto, estableciendo un 21,8% en la suba en el precio del dólar oficial.

Producto de este movimiento financiero, varios comerciantes de esta ciudad (que mantienen relación comercial con proveedores de otros sectores del país) estás siendo avisados que durante estos días no van a poder efectuar entrega de productos, esto agudiza más aún la incertidumbre financiera que la propia devaluación genero durante esta jornada.

En sintonía con la devaluación, el BCRA (Banco Central de la República Argentina) dispuso hoy también la nueva tasa de interés para los plazos fijos

El comunicado del Banco Central:

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy elevar en 21 puntos porcentuales la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 118% (209% en términos efectivos anuales, TEA).

Las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos se redefinirán en función del nuevo nivel de la tasa de política.

preocupación

La autoridad monetaria entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial. Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales.

El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas", concluyó el comunicado.
De esta forma, busca contrarrestar la devaluación acumulada solo en agosto que, entre el crawling peg de la primera quincena del mes y el salto discreto que pegó el dólar mayorista este lunes, suma más del 27%.
La última vez que el Banco Central había decidido subir la tasa había sido en mayo, cuando la había llevado al 97% de TNA.

Te puede interesar