Paso a la inmortalidad del General José de San Martín

1850. José de San Martín fallece en la localidad francesa de Boulogne-sur-Mer a los 72 años. El Libertador se formó en España. Tuvo un rol destacado en la batalla de Bailén contra las tropas de Napoleón. Llegó a Buenos Aires en 1812, formó el cuerpo de Granaderos a caballo y tuvo su bautismo de fuego en el Río de la Plata con el combate de San Lorenzo. De ideas monárquicas liberales, actuó en política a través de la Logia Lautaro. Impulsó la independencia en 1816, tras lo cual desarrolló su estrategia continental: cruzar los Andes, liberar Chile y después llegar en barco a Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur.

Nacional17/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
17agosto-san-martin-foto-400x216
General José Francisco de San Martín y Matorras ( 25 de febrero de 1778 / 17 de agosto de 1850)

1850. José de San Martín fallece en la localidad francesa de Boulogne-sur-Mer a los 72 años. El Libertador se formó en España. Tuvo un rol destacado en la batalla de Bailén contra las tropas de Napoleón. Llegó a Buenos Aires en 1812, formó el cuerpo de Granaderos a caballo y tuvo su bautismo de fuego en el Río de la Plata con el combate de San Lorenzo. De ideas monárquicas liberales, actuó en política a través de la Logia Lautaro. Impulsó la independencia en 1816, tras lo cual desarrolló su estrategia continental: cruzar los Andes, liberar Chile y después llegar en barco a Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur. Cumplida su misión, tuvo lugar la entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar. Se alejó de la vida pública y se radicó en Francia. La fecha de su muerte se recuerda como Día del Libertador.


1891. Nace Oliverio Girondo. Uno de los poetas más relevantes del siglo XX en el país, publicó seis libros de poemas: Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, Calcomanías, Espantapájaros, Persuasión de los días, Campo nuestro y En la masmédula. Frecuento al grupo de la revista Martín Fierro. Pasó sus últimos años postrado por un accidente de auto y falleció en 1967.

 
1896. En la ciudad italiana de Udine nace la fotógrafa Tina Modotti. Se radicó en México, donde se afilió al Partido Comunista. Comenzó una relación con el dirigente comunista cubano Julio Antonio Mella. Estaba con él cuando fue asesinado a tiros en 1929. Expulsada de México, colaboró con las fuerzas republicanas en la Guerra Civil Española. Pudo regresar a México en 1939. Su obra fotográfica fue apreciada por los muralistas Diego Rivera y José Orozco. Un paro cardíaco acaba con su vida en 1942.

1913. Nace en Buenos Aires el piloto de automovilismo Oscar Alfredo Gálvez, icono de ese deporte en la Argentina. Obtuvo cinco títulos de Turismo Carretera y 43 victorias en esa especialidad. El Autódromo Oscar Gálvez, situado en el barrio porteño de Villa Riachuelo, fue sede en veinte ocasiones del Gran Premio de la República Argentina de Fórmula 1.

 
1943. Nace Robert De Niro en Nueva York. Uno de los más grandes actores de la historia del cine de Hollywood, ganó su primer Oscar como actor secundario por El Padrino II. Actor fetiche de Martin Scorsese, levantó el Oscar como actor protagónico por Toro Salvaje. Otras películas de Scorsese en las que se lo vio son Calles peligrosas, Taxi Driver, New York, New York, El rey de la comedia, Buenos muchachos, Cabo de miedo, Casino y El irlandés. Su extensa filmografía incluye títulos como Novecento, El francotirador, Érase una vez en América, Heat y Mentiras que matan.

 
1952. Guillermo Vilas nace en Mar del Plata. El más importante tenista argentino de la historia popularizó el deporte en el país a partir de 1974, cuando ganó el Masters. En 1977 fue el mejor tenista del mundo, pero le fue negado el número 1 del ranking. Ese año ganó Roland Garros y el US Open. En 1978 y 1979 se quedó con el Abierto de Australia. Llegó a la final de la Copa Davis en 1981. Se retiró con 62 títulos ganados.

1954. Nace en la localidad chaqueña de La Escondida el cantante Antonio Ríos, ganador de un premio Konex de 2005 quien lleva grabados más de 30 discos.

1957. En Pergamino nace el cantante y guitarrista Ricardo Mollo. En los 70 integró MAM. En la década siguiente fue uno de los integrantes de Sumo. Tras la muerte de Luca Prodan y la disgregación de la banda, formó Divididos, uno de los grupos más convocantes del rock argentino.

 
1989. Luz verde a las privatizaciones: El Congreso Nacional aprueba la Ley de Reforma del Estado, la herramienta que da luz verde a las privatizaciones. Comienza el proceso de desguace del Estado en la presidencia de Carlos Menem. La primera privatización es la de ENTel. A los teléfonos sigue Aerolíneas Argentinas. En los primeros años de la década del 90, empresas como Segba, YPF, Gas del Estado y Ferrocarriles Argentinos, entre otras, pasan a manos privadas. La venta de las empresas de servicios públicos redunda en un alza de la desocupación.

 
1993. En La Plata, desaparece el estudiante de periodismo Miguel Bru. Tenía 23 años y era hostigado por policías bonaerenses. Fue llevado a la Comisaría 9ª de capital bonaerense y los detenidos vieron cómo lo torturaron. Su cuerpo sigue sin aparecer. La lucha de su madre, Rosa Schoenfeld de Bru, permitió llevar a juicio a los responsables de esa seccional. Los policías Walter Abrigo y Justo López fueron condenados a perpetua en 1999. Otros efectivos recibieron penas menores, en lo que significó el primer juicio por una desaparición ocurrida en democracia. Cada 17 de agosto, los familiares de Bru realizan una vigilia frente a la Comisaría 9ª de La Plata en reclamo por su cuerpo.

 
2004. Fallece Marosa di Giorgio: La poeta uruguaya Marosa di Giorgio muere a los 72 años en Montevideo. Había nacido en Salto en 1932. Entre sus títulos destacan Humo, Druida, Clavel y tenebrario, La falena, Camino de las pedrerías y Diamelas a Clementina Médici. 

 Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.