Paso a la inmortalidad del General José de San Martín

1850. José de San Martín fallece en la localidad francesa de Boulogne-sur-Mer a los 72 años. El Libertador se formó en España. Tuvo un rol destacado en la batalla de Bailén contra las tropas de Napoleón. Llegó a Buenos Aires en 1812, formó el cuerpo de Granaderos a caballo y tuvo su bautismo de fuego en el Río de la Plata con el combate de San Lorenzo. De ideas monárquicas liberales, actuó en política a través de la Logia Lautaro. Impulsó la independencia en 1816, tras lo cual desarrolló su estrategia continental: cruzar los Andes, liberar Chile y después llegar en barco a Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur.

Nacional17/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
17agosto-san-martin-foto-400x216
General José Francisco de San Martín y Matorras ( 25 de febrero de 1778 / 17 de agosto de 1850)

1850. José de San Martín fallece en la localidad francesa de Boulogne-sur-Mer a los 72 años. El Libertador se formó en España. Tuvo un rol destacado en la batalla de Bailén contra las tropas de Napoleón. Llegó a Buenos Aires en 1812, formó el cuerpo de Granaderos a caballo y tuvo su bautismo de fuego en el Río de la Plata con el combate de San Lorenzo. De ideas monárquicas liberales, actuó en política a través de la Logia Lautaro. Impulsó la independencia en 1816, tras lo cual desarrolló su estrategia continental: cruzar los Andes, liberar Chile y después llegar en barco a Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur. Cumplida su misión, tuvo lugar la entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar. Se alejó de la vida pública y se radicó en Francia. La fecha de su muerte se recuerda como Día del Libertador.


1891. Nace Oliverio Girondo. Uno de los poetas más relevantes del siglo XX en el país, publicó seis libros de poemas: Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, Calcomanías, Espantapájaros, Persuasión de los días, Campo nuestro y En la masmédula. Frecuento al grupo de la revista Martín Fierro. Pasó sus últimos años postrado por un accidente de auto y falleció en 1967.

 
1896. En la ciudad italiana de Udine nace la fotógrafa Tina Modotti. Se radicó en México, donde se afilió al Partido Comunista. Comenzó una relación con el dirigente comunista cubano Julio Antonio Mella. Estaba con él cuando fue asesinado a tiros en 1929. Expulsada de México, colaboró con las fuerzas republicanas en la Guerra Civil Española. Pudo regresar a México en 1939. Su obra fotográfica fue apreciada por los muralistas Diego Rivera y José Orozco. Un paro cardíaco acaba con su vida en 1942.

1913. Nace en Buenos Aires el piloto de automovilismo Oscar Alfredo Gálvez, icono de ese deporte en la Argentina. Obtuvo cinco títulos de Turismo Carretera y 43 victorias en esa especialidad. El Autódromo Oscar Gálvez, situado en el barrio porteño de Villa Riachuelo, fue sede en veinte ocasiones del Gran Premio de la República Argentina de Fórmula 1.

 
1943. Nace Robert De Niro en Nueva York. Uno de los más grandes actores de la historia del cine de Hollywood, ganó su primer Oscar como actor secundario por El Padrino II. Actor fetiche de Martin Scorsese, levantó el Oscar como actor protagónico por Toro Salvaje. Otras películas de Scorsese en las que se lo vio son Calles peligrosas, Taxi Driver, New York, New York, El rey de la comedia, Buenos muchachos, Cabo de miedo, Casino y El irlandés. Su extensa filmografía incluye títulos como Novecento, El francotirador, Érase una vez en América, Heat y Mentiras que matan.

 
1952. Guillermo Vilas nace en Mar del Plata. El más importante tenista argentino de la historia popularizó el deporte en el país a partir de 1974, cuando ganó el Masters. En 1977 fue el mejor tenista del mundo, pero le fue negado el número 1 del ranking. Ese año ganó Roland Garros y el US Open. En 1978 y 1979 se quedó con el Abierto de Australia. Llegó a la final de la Copa Davis en 1981. Se retiró con 62 títulos ganados.

1954. Nace en la localidad chaqueña de La Escondida el cantante Antonio Ríos, ganador de un premio Konex de 2005 quien lleva grabados más de 30 discos.

1957. En Pergamino nace el cantante y guitarrista Ricardo Mollo. En los 70 integró MAM. En la década siguiente fue uno de los integrantes de Sumo. Tras la muerte de Luca Prodan y la disgregación de la banda, formó Divididos, uno de los grupos más convocantes del rock argentino.

 
1989. Luz verde a las privatizaciones: El Congreso Nacional aprueba la Ley de Reforma del Estado, la herramienta que da luz verde a las privatizaciones. Comienza el proceso de desguace del Estado en la presidencia de Carlos Menem. La primera privatización es la de ENTel. A los teléfonos sigue Aerolíneas Argentinas. En los primeros años de la década del 90, empresas como Segba, YPF, Gas del Estado y Ferrocarriles Argentinos, entre otras, pasan a manos privadas. La venta de las empresas de servicios públicos redunda en un alza de la desocupación.

 
1993. En La Plata, desaparece el estudiante de periodismo Miguel Bru. Tenía 23 años y era hostigado por policías bonaerenses. Fue llevado a la Comisaría 9ª de capital bonaerense y los detenidos vieron cómo lo torturaron. Su cuerpo sigue sin aparecer. La lucha de su madre, Rosa Schoenfeld de Bru, permitió llevar a juicio a los responsables de esa seccional. Los policías Walter Abrigo y Justo López fueron condenados a perpetua en 1999. Otros efectivos recibieron penas menores, en lo que significó el primer juicio por una desaparición ocurrida en democracia. Cada 17 de agosto, los familiares de Bru realizan una vigilia frente a la Comisaría 9ª de La Plata en reclamo por su cuerpo.

 
2004. Fallece Marosa di Giorgio: La poeta uruguaya Marosa di Giorgio muere a los 72 años en Montevideo. Había nacido en Salto en 1932. Entre sus títulos destacan Humo, Druida, Clavel y tenebrario, La falena, Camino de las pedrerías y Diamelas a Clementina Médici. 

 Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
tormenta-en-el-campo2

Jueves con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 20 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además establece hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta a partir de la media mañana.