Declaración de Independencia de Uruguay

1825. La Sala de Representantes de la Provincia Oriental del Río de la Plata, en uso de la Soberanía ordinaria y extraordinaria que legalmente inviste, para constituir la existencia política de los pueblos que la componen, y establecer su independencia y felicidad, satisfaciendo el constante, universal y decidido voto de sus representados

Internacional25/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
independencia-uruguay
independencia-uruguay

En las efemérides del 25 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1900. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche fallece a los 55 años en Weimar. Pasó la última década de su vida sumido en la locura. Entre sus obras destacan Humano, demasiado humano, Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal, El ocaso de los ídolos y Ecce Homo. La influencia de su pensamiento se proyectó sobre el siglo XX.

 
1923. En Bogotá nace el escritor Álvaro Mutis. Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997 y Premio Cervantes en 2001, el poeta y novelista colombiano inició su carrera literaria en 1953 con el poemario Los elementos del desastre. Se instaló en México y su veta novelística surgió en 1978. En su narrativa se destaca la saga de novelas de Maqroll el Gaviero a partir de 1986 con La nieve del almirante y seguida con Ilona llega con la lluvia. Murió en México en 2013.

 
1930. Nace Sean Connery en Edimburgo. Una de las estrellas más grandes de la historia del cine, quiso ser futbolista y compitió en el concurso de Mr. Universo en 1953, en el que quedó tercero. Volcado a la actuación, la consagración llegaría en 1962 con Dr. No, la primera película de la serie de James Bond. Personificó a 007 hasta 1966, regresó para una película más en 1971 y luego en 1983 con Nunca digas nunca jamás, hecha por fuera de la saga oficial del agente secreto. Evitó quedar encasillado gracias a películas como Zardoz, El hombre que sería rey, Robin y Marian, Atmósfera Cero, El nombre de la rosa, Los intocables (por la cual ganó el Oscar como actor secundario), Indiana Jones y la última cruzada, La Casa Rusia, La Roca y La Liga Extraordinaria. Murió en 2020.

 
1954. Declan Patrick MacManus nace en Londres. Dedicado a la música, adquirió fama con el nombre de Elvis Costello. Su carrera tomó bríos en la capital británica a mediados de los 70. Desde entonces ha producido una extensa discografía.

 
1958. El nacimiento de Tim Burton, uno de los principales directores de Hollywood en las últimas décadas, nace en Burbank, California. Su Batman de 1989 lo posicionó como uno de los realizadores más promisorios. Luego llegarían El joven manos de tijera, Batman regresa, Ed Wood, Marte ataca y La leyenda del jinete sin cabeza. Al despuntar el nuevo siglo dirigió El planeta de los simios, El gran pez, Charlie y la fábrica de chocolate y Sweeney Todd, entre otras películas.

 
1984. Truman Capote fallece a los 59 años. Había nacido en Nueva Orleans. Su carrera literaria comenzó con la publicación de la novela Otras voces, otras habitaciones, en 1948. En 1958 se consagró con Desayuno en Tiffany`s. La novela de no ficción (un género que aseguró haber inventado) A sangre fría, de 1966, marcó el punto más alto del Nuevo Periodismo con la cruza de realidad y ficción. De 1980 es su último libro publicado en vida: Música para camaleones. En forma póstuma apareció Plegarias atendidas y más tarde su correspondencia.

 
2009. La muerte de Ted Kennedy: El senador estadounidense Edward Kennedy muere a los 77 años por un tumor cerebral. El hermano menor de John y Robert Kennedy, llegó al Senado por Massachusetts en 1962 y mantuvo la banca hasta su muerte. El accidente de auto de 1969 en el que murió ahogada su secretaria dañó su reputación y no pudo lograr la candidatura presidencial del Partido Demócrata. Abocado a la labor legislativa, se mostró como un defensor de los derechos humanos.

 
2012. A los 82 años fallece Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna. Fue uno de los astronautas de la misión Apolo XI, que llegó al satélite de la Tierra el 20 de julio de 1969. "Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad", fueron sus famosas palabras apenas pisó la Luna.

 
 

Además, en la Argentina es el Día del Peluquero; y es el Día de la Independencia de Uruguay.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

Lo más visto
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.