Declaración de Independencia de Uruguay

1825. La Sala de Representantes de la Provincia Oriental del Río de la Plata, en uso de la Soberanía ordinaria y extraordinaria que legalmente inviste, para constituir la existencia política de los pueblos que la componen, y establecer su independencia y felicidad, satisfaciendo el constante, universal y decidido voto de sus representados

Internacional25/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
independencia-uruguay
independencia-uruguay

En las efemérides del 25 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1900. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche fallece a los 55 años en Weimar. Pasó la última década de su vida sumido en la locura. Entre sus obras destacan Humano, demasiado humano, Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal, El ocaso de los ídolos y Ecce Homo. La influencia de su pensamiento se proyectó sobre el siglo XX.

 
1923. En Bogotá nace el escritor Álvaro Mutis. Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997 y Premio Cervantes en 2001, el poeta y novelista colombiano inició su carrera literaria en 1953 con el poemario Los elementos del desastre. Se instaló en México y su veta novelística surgió en 1978. En su narrativa se destaca la saga de novelas de Maqroll el Gaviero a partir de 1986 con La nieve del almirante y seguida con Ilona llega con la lluvia. Murió en México en 2013.

 
1930. Nace Sean Connery en Edimburgo. Una de las estrellas más grandes de la historia del cine, quiso ser futbolista y compitió en el concurso de Mr. Universo en 1953, en el que quedó tercero. Volcado a la actuación, la consagración llegaría en 1962 con Dr. No, la primera película de la serie de James Bond. Personificó a 007 hasta 1966, regresó para una película más en 1971 y luego en 1983 con Nunca digas nunca jamás, hecha por fuera de la saga oficial del agente secreto. Evitó quedar encasillado gracias a películas como Zardoz, El hombre que sería rey, Robin y Marian, Atmósfera Cero, El nombre de la rosa, Los intocables (por la cual ganó el Oscar como actor secundario), Indiana Jones y la última cruzada, La Casa Rusia, La Roca y La Liga Extraordinaria. Murió en 2020.

 
1954. Declan Patrick MacManus nace en Londres. Dedicado a la música, adquirió fama con el nombre de Elvis Costello. Su carrera tomó bríos en la capital británica a mediados de los 70. Desde entonces ha producido una extensa discografía.

 
1958. El nacimiento de Tim Burton, uno de los principales directores de Hollywood en las últimas décadas, nace en Burbank, California. Su Batman de 1989 lo posicionó como uno de los realizadores más promisorios. Luego llegarían El joven manos de tijera, Batman regresa, Ed Wood, Marte ataca y La leyenda del jinete sin cabeza. Al despuntar el nuevo siglo dirigió El planeta de los simios, El gran pez, Charlie y la fábrica de chocolate y Sweeney Todd, entre otras películas.

 
1984. Truman Capote fallece a los 59 años. Había nacido en Nueva Orleans. Su carrera literaria comenzó con la publicación de la novela Otras voces, otras habitaciones, en 1948. En 1958 se consagró con Desayuno en Tiffany`s. La novela de no ficción (un género que aseguró haber inventado) A sangre fría, de 1966, marcó el punto más alto del Nuevo Periodismo con la cruza de realidad y ficción. De 1980 es su último libro publicado en vida: Música para camaleones. En forma póstuma apareció Plegarias atendidas y más tarde su correspondencia.

 
2009. La muerte de Ted Kennedy: El senador estadounidense Edward Kennedy muere a los 77 años por un tumor cerebral. El hermano menor de John y Robert Kennedy, llegó al Senado por Massachusetts en 1962 y mantuvo la banca hasta su muerte. El accidente de auto de 1969 en el que murió ahogada su secretaria dañó su reputación y no pudo lograr la candidatura presidencial del Partido Demócrata. Abocado a la labor legislativa, se mostró como un defensor de los derechos humanos.

 
2012. A los 82 años fallece Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna. Fue uno de los astronautas de la misión Apolo XI, que llegó al satélite de la Tierra el 20 de julio de 1969. "Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad", fueron sus famosas palabras apenas pisó la Luna.

 
 

Además, en la Argentina es el Día del Peluquero; y es el Día de la Independencia de Uruguay.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto