Declaración de Independencia de Uruguay

1825. La Sala de Representantes de la Provincia Oriental del Río de la Plata, en uso de la Soberanía ordinaria y extraordinaria que legalmente inviste, para constituir la existencia política de los pueblos que la componen, y establecer su independencia y felicidad, satisfaciendo el constante, universal y decidido voto de sus representados

Internacional25/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
independencia-uruguay
independencia-uruguay

En las efemérides del 25 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1900. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche fallece a los 55 años en Weimar. Pasó la última década de su vida sumido en la locura. Entre sus obras destacan Humano, demasiado humano, Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal, El ocaso de los ídolos y Ecce Homo. La influencia de su pensamiento se proyectó sobre el siglo XX.

 
1923. En Bogotá nace el escritor Álvaro Mutis. Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997 y Premio Cervantes en 2001, el poeta y novelista colombiano inició su carrera literaria en 1953 con el poemario Los elementos del desastre. Se instaló en México y su veta novelística surgió en 1978. En su narrativa se destaca la saga de novelas de Maqroll el Gaviero a partir de 1986 con La nieve del almirante y seguida con Ilona llega con la lluvia. Murió en México en 2013.

 
1930. Nace Sean Connery en Edimburgo. Una de las estrellas más grandes de la historia del cine, quiso ser futbolista y compitió en el concurso de Mr. Universo en 1953, en el que quedó tercero. Volcado a la actuación, la consagración llegaría en 1962 con Dr. No, la primera película de la serie de James Bond. Personificó a 007 hasta 1966, regresó para una película más en 1971 y luego en 1983 con Nunca digas nunca jamás, hecha por fuera de la saga oficial del agente secreto. Evitó quedar encasillado gracias a películas como Zardoz, El hombre que sería rey, Robin y Marian, Atmósfera Cero, El nombre de la rosa, Los intocables (por la cual ganó el Oscar como actor secundario), Indiana Jones y la última cruzada, La Casa Rusia, La Roca y La Liga Extraordinaria. Murió en 2020.

 
1954. Declan Patrick MacManus nace en Londres. Dedicado a la música, adquirió fama con el nombre de Elvis Costello. Su carrera tomó bríos en la capital británica a mediados de los 70. Desde entonces ha producido una extensa discografía.

 
1958. El nacimiento de Tim Burton, uno de los principales directores de Hollywood en las últimas décadas, nace en Burbank, California. Su Batman de 1989 lo posicionó como uno de los realizadores más promisorios. Luego llegarían El joven manos de tijera, Batman regresa, Ed Wood, Marte ataca y La leyenda del jinete sin cabeza. Al despuntar el nuevo siglo dirigió El planeta de los simios, El gran pez, Charlie y la fábrica de chocolate y Sweeney Todd, entre otras películas.

 
1984. Truman Capote fallece a los 59 años. Había nacido en Nueva Orleans. Su carrera literaria comenzó con la publicación de la novela Otras voces, otras habitaciones, en 1948. En 1958 se consagró con Desayuno en Tiffany`s. La novela de no ficción (un género que aseguró haber inventado) A sangre fría, de 1966, marcó el punto más alto del Nuevo Periodismo con la cruza de realidad y ficción. De 1980 es su último libro publicado en vida: Música para camaleones. En forma póstuma apareció Plegarias atendidas y más tarde su correspondencia.

 
2009. La muerte de Ted Kennedy: El senador estadounidense Edward Kennedy muere a los 77 años por un tumor cerebral. El hermano menor de John y Robert Kennedy, llegó al Senado por Massachusetts en 1962 y mantuvo la banca hasta su muerte. El accidente de auto de 1969 en el que murió ahogada su secretaria dañó su reputación y no pudo lograr la candidatura presidencial del Partido Demócrata. Abocado a la labor legislativa, se mostró como un defensor de los derechos humanos.

 
2012. A los 82 años fallece Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna. Fue uno de los astronautas de la misión Apolo XI, que llegó al satélite de la Tierra el 20 de julio de 1969. "Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad", fueron sus famosas palabras apenas pisó la Luna.

 
 

Además, en la Argentina es el Día del Peluquero; y es el Día de la Independencia de Uruguay.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
nublado-12

Lunes fresco, nuboso y con baja probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

poli

10 millones de recompensa para dar con dos prófugos acusados por homicidio y abuso sexual

Daniel Espinoza
Nacional03/11/2025

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.