Un día como hoy

1946. En Stone Town, Tanzania, nace Freddie Mercury. Su verdadero nombre era Farrokh Bulsara. Fue la voz de Queen, una las bandas más populares de la historia del rock. El grupo irrumpió en los 70 y se mantuvo hasta la muerte de Mercury, que falleció a los 45 años, víctima de HIV, el 24 de noviembre de 1991.

Internacional05/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
freddie-mercury
Farrokh Bulsara "Freddie Mercury" (5/9/1946 - 24/11/1991)

En las efemérides del 5 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1914. En San Fabián de Alico, Chile, nace Nicanor Parra. Hermano mayor de Violeta Parra, estudió física y desarrolló una forma muy peculiar de lírica, a la que definió como antipoesía. Galardonado con el Premio Cervantes en 2011, su obra incluye títulos como La cueca larga, Manifiesto, Los profesores, Artefactos, Hojas de Parra y Discursos de sobremesa. Murió en Santiago a los 103 años.

 
1921. Se inaugura el Teatro Nacional Cervantes. Fundado por la actriz María Guerrero y su esposo, Fernando Díaz de Mendoza, pasó a ser manejado por el Estado. El edificio, que sufrió un incendio en 1961, es Monumento Histórico Nacional desde 1995, y un emblema de la actividad teatral en el país.

 
1942. En Múnich nace Werner Herzog. El director alemán sobresalió con, entre otras películas, Fata Morgana, Aguirre, la ira de Dios, El enigma de Kaspar Hauser, Nosferatu y Fitzcarraldo. También ha dirigido documentales, como Mi enemigo íntimo, en el que indaga sobre su conflictiva relación con el actor Klaus Kinski.

 
1946. En Stone Town, Tanzania, nace Freddie Mercury. Su verdadero nombre era Farrokh Bulsara. Fue la voz de Queen, una las bandas más populares de la historia del rock. El grupo irrumpió en los 70 y se mantuvo hasta la muerte de Mercury, que falleció a los 45 años, víctima de HIV, el 24 de noviembre de 1991. El cantante había anunciado un día antes que padecía la enfermedad, y acababa de grabar Innuendo, su último trabajo discográfico con Queen.

 
1972. Masacre en los Juegos Olímpicos de Múnich. El grupo Septiembre Negro ingresa a la Villa Olímpica, secuestra a once atletas israelíes y reclama la liberación de presos palestinos. Pese a la conmoción, los Juegos no se suspenden. En un fallido operativo de rescate, resultan muertos todos los rehenes. También mueren un oficial de policía y cinco de los ocho integrantes de Septiembre Negro. Israel responde con una operación en la que se mata a quienes tuvieron responsabilidad en el ataque terrorista.

 
1975. La despedida de Sui Generis: El rock argentino certifica su masividad con la despedida de Sui Generis en el Luna Park. El dúo formado por Charly García y Lito Mestre se despide con dos shows realizados el mismo día y que congregan a más de 30 mil personas. Adiós Sui Generis es el disco doble de la grabación en vivo de los shows. En 1976 se estrenó la película homónima, dirigida por Bebe Kamin, que registra esas presentaciones.

 
1993. Argentina 0 - Colombia 5: La Selección cae ante Colombia por 5 a 0 en la última fecha de las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos. El equipo de Alfio Basile debía ganar para lograr la clasificación, pero el partido resulta una pesadilla y un gol más hubiera dejado al seleccionado afuera del repechaje. La goleada obliga a dirimir la clasificación a la Copa del Mundo contra Australia.

 
2008. Eduardo Bergara Leumann fallece en Buenos Aires, el día que cumple 76 años. Creó La Botica del Ángel, un espacio artístico que vio la luz en 1966. Además, fue actor y director de teatro, e incursionó en televisión con el ciclo Botica de Tango.

 
Además, es el Día Mundial del Mieloma Múltiple, el Día Internacional de la Mujer Indígena, el Día Internacional de la Beneficencia.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.