Imputaron a un comerciante que falseaba fechas de vencimiento de los alimentos en Venado Tuerto

“Dentro del inmueble en el que funciona la distribuidora, el imputado tenía una maquina de etiquetar; un bidón y dos botellas de thinner; una botella de tinta de recarga de marcador permanente; y un set de tipografía para fechador térmico”, detalló el fiscal Horacio Puyrredón .

Provincial20/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
poli sf
Imagen de archivo web

Imputaron a un comerciante que es investigado por falsificar y adulterar fechas de vencimiento de alimentos que ofrecía a la venta en una distribuidora de Venado Tuerto

La atribución delictiva fue realizada ayer por el fiscal Horacio Puyrredón en la sede de la Unidad Fiscal venadense. Los ilícitos fueron cometidos en un local comercial ubicado en la intersección de la ruta nacional número 8 y calle Uruguay. La denuncia fue radicada por la coordinadora de Seguridad Alimentaria municipal, luego de una inspección en el local.

El propietario de una distribuidora de alimentos ubicada en Venado Tuerto fue imputado en el marco de un legajo en el que se investiga la falsificación y adulteración de fechas de vencimiento de productos que se ofrecían a la venta en su local comercial. Tiene 49 años y sus iniciales son OAG.

La atribución delictiva fue realizada ayer por el fiscal Horacio Puyrredón, en la sede de la Unidad Fiscal Venado Tuerto.

Productos vencidos:

Puyrredón indicó que “el comerciante investigado llevó adelante su conducta ilícita en un local venadense, ubicado en la intersección de la ruta nacional número 8 y calle Uruguay”.

“Dentro del inmueble en el que funciona la distribuidora, el imputado tenía una maquina de etiquetar; un bidón y dos botellas de thinner; una botella de tinta de recarga de marcador permanente; y un set de tipografía para fechador térmico”, detalló el fiscal.

Según señaló, “el hombre de iniciales OAG utilizaba los elementos de etiquetado para falsificar y adulterar materialmente las fechas de caducidad de la mercadería”. Al respecto, subrayó que “el objetivo era disimular el carácter nocivo de productos alimenticios vencidos que acopiaba, vendía y hacía llegar a los clientes como aptos para el consumo humano”.

alimentos-vencidosImagen ilustrativa

Inspección municipal: 

“La denuncia que dio origen a la investigación fue radicada la semana pasada por la coordinadora de Seguridad Alimentaria del Municipio de Venado Tuerto, tras una inspección que se llevó a cabo en el local comercial”, valoró Puyrredón.

“Además de los instrumentos para adulterar etiquetas, en la visita de control a la distribuidora se hallaron productos con el número final del vencimiento borrado y otros con los datos de caducidad escritos a mano”, precisó.

Por otro lado, enumeró que “se encontraron cajas de leche -líquida y en polvo-, jugos y chocolatadas; paquetes de galletitas y tostadas; y botellas de aceite con fechas modificadas”. En tal sentido, mencionó que “entre las evidencias reunidas, hay registros fotográficos y fílmicos de esta mercadería”.

Calificación penal:

Al imputado se le atribuyó la autoría de adulteración de alimentos, así como de falsificación de sellos, timbres y marcas.

Oficina de Prensa y Difusión MPA

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

amanece

Martes algo despejado con hast 25°C de temperatura máxima

Daniel Espinoza
Local16/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 16 de septiembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 12 y 25°C.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.