Imputaron a un comerciante que falseaba fechas de vencimiento de los alimentos en Venado Tuerto

“Dentro del inmueble en el que funciona la distribuidora, el imputado tenía una maquina de etiquetar; un bidón y dos botellas de thinner; una botella de tinta de recarga de marcador permanente; y un set de tipografía para fechador térmico”, detalló el fiscal Horacio Puyrredón .

Provincial 20/09/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
poli sf
Imagen de archivo web

Imputaron a un comerciante que es investigado por falsificar y adulterar fechas de vencimiento de alimentos que ofrecía a la venta en una distribuidora de Venado Tuerto

La atribución delictiva fue realizada ayer por el fiscal Horacio Puyrredón en la sede de la Unidad Fiscal venadense. Los ilícitos fueron cometidos en un local comercial ubicado en la intersección de la ruta nacional número 8 y calle Uruguay. La denuncia fue radicada por la coordinadora de Seguridad Alimentaria municipal, luego de una inspección en el local.

El propietario de una distribuidora de alimentos ubicada en Venado Tuerto fue imputado en el marco de un legajo en el que se investiga la falsificación y adulteración de fechas de vencimiento de productos que se ofrecían a la venta en su local comercial. Tiene 49 años y sus iniciales son OAG.

La atribución delictiva fue realizada ayer por el fiscal Horacio Puyrredón, en la sede de la Unidad Fiscal Venado Tuerto.

Productos vencidos:

Puyrredón indicó que “el comerciante investigado llevó adelante su conducta ilícita en un local venadense, ubicado en la intersección de la ruta nacional número 8 y calle Uruguay”.

“Dentro del inmueble en el que funciona la distribuidora, el imputado tenía una maquina de etiquetar; un bidón y dos botellas de thinner; una botella de tinta de recarga de marcador permanente; y un set de tipografía para fechador térmico”, detalló el fiscal.

Según señaló, “el hombre de iniciales OAG utilizaba los elementos de etiquetado para falsificar y adulterar materialmente las fechas de caducidad de la mercadería”. Al respecto, subrayó que “el objetivo era disimular el carácter nocivo de productos alimenticios vencidos que acopiaba, vendía y hacía llegar a los clientes como aptos para el consumo humano”.

alimentos-vencidosImagen ilustrativa

Inspección municipal: 

“La denuncia que dio origen a la investigación fue radicada la semana pasada por la coordinadora de Seguridad Alimentaria del Municipio de Venado Tuerto, tras una inspección que se llevó a cabo en el local comercial”, valoró Puyrredón.

“Además de los instrumentos para adulterar etiquetas, en la visita de control a la distribuidora se hallaron productos con el número final del vencimiento borrado y otros con los datos de caducidad escritos a mano”, precisó.

Por otro lado, enumeró que “se encontraron cajas de leche -líquida y en polvo-, jugos y chocolatadas; paquetes de galletitas y tostadas; y botellas de aceite con fechas modificadas”. En tal sentido, mencionó que “entre las evidencias reunidas, hay registros fotográficos y fílmicos de esta mercadería”.

Calificación penal:

Al imputado se le atribuyó la autoría de adulteración de alimentos, así como de falsificación de sellos, timbres y marcas.

Oficina de Prensa y Difusión MPA

Te puede interesar
04-10-2023_10-22-18

Intensa búsqueda de Javier Alfredo Raspo

Daniel Espinoza
Provincial 04/10/2023

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 pide colaboración para dar con el paradero de Javier Alfredo Raspo, de 44 años, domiciliado en el barrio de Alta Córdoba de la ciudad Capital.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.