
ANMAT prohíbe la comercialización de productos de limpieza marca "Seco Cleaner"
Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.




Argentina recibe y conmemora hoy el Día del Estudiante, la llegada de la primavera, el Día de la Sanidad y el Día del Fotógrafo.
Nacional21/09/2023
Daniel Espinoza


En las efemérides del 21 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo:
1918. Nace en ciudad de Guzmán, Juan José Arreola, uno de los más destacados escritores mexicanos del siglo XX: En su obra destacan libros de cuentos (Varia invención, Confabulario, Bestiario, Palíndroma) y ensayos (La palabra educación, Inventario). De 1963 es su única novela: La feria. Falleció en Guadalajara en 2001. Años después de su muerte, la escritora Elena Poniatowska denunció que fue abusada por el escritor en su juventud y que tuvo un hijo de él.
1929. Nace Héctor Alterio. Uno de los más aclamados actores argentinos, brilló en películas como Los siete locos, La tregua y La Patagonia rebelde antes de partir al exilio a España por las amenazas de la Triple A. Volvió en los 80 y se lo vio en Camila y La historia oficial. Más tarde actuó en películas como Caballos salvajes, Cenizas del paraíso y El hijo de la novia.
1947. Nace en Portland, Maine, Stephen King, uno de los escritores más famosos del último medio siglo: Autor de clásicos como El resplandor, Misery y 22/11/63, renovó el relato de terror y es uno de los que más vende en el mundo, con decenas de adaptaciones al cine y la TV. También es autor de Mientras escribo, un ensayo en el que repasa su vida y da las claves de su estilo.
1961. Nace el actor Diego Capusotto. Fue parte del elenco de actores que rodeó a Alfredo Casero en Chachachá. Más tarde, con Fabio Alberti, fue la cara visible de Todo por dos pesos. Desde 2006, y con guiones de Pedro Saborido, estuvo al frente de Peter Capusotto y sus videos, un programa de culto. También incursionó en teatro con Tadeys, y en el cine protagonizó Pájaros volando y Soy tu aventura.
1969. Nace Pablo Echarri, uno de los actores más convocantes de la TV argentina en el último cuarto de siglo. Montecristo, Los buscas, Resistiré, El elegido, son algunas de las ficciones que protagonizó en TV. En cine, se lo pudo ver en películas como Plata quemada, Crónica de una fuga y Las viudas de los jueves.
1971. A los 84 años fallece Bernardo Houssay, el primer Nobel de ciencias de la Argentina. Obtuvo el galardón en Medicina en 1947, compartido con el matrimonio norteamericano que formaban Carl y Gerty Cori. El reconocimiento fue por la investigación sobre el rol de las hormonas pituitarias en la regulación de la glucosa, clave en el desarrollo de la diabetes. Más tarde, a fines de los 50, Houssay fue un impulsor de la creación del Conicet. El 10 de abril, día de su nacimiento, es el Día del Investigador Científico en el país.
1976. El asesinato de Orlando Letelier: La DINA, la policía secreta de Augusto Pinochet, asesina en Washington a Orlando Letelier, excanciller de Salvador Allende y un feroz denunciante de la dictadura instaurada tres años antes en Chile. Junto al político socialista, en la explosión del auto que lo transportaba y ocurrida a pocas cuadras de la Casa Blanca, también muere su secretaria estadounidense, Ronni Moffitt.
1987. La muerte de Jaco Pastorius: Producto de la paliza recibida diez días antes al querer ingresar a un concierto de Carlos Santana, muere en Fort Lauderdale el talentoso bajista Jaco Pastorius. Tenía 36 años y había asombrado con su técnica en los años 70. Integró Weather Report y luego grabó discos con su propia banda, Worth of Mouth.
Además, se celebra el Día del Estudiante, con la llegada de la primavera; es el Día de la Sanidad y es el Día del Fotógrafo, ya que un 21 de septiembre arribó al país la técnica del daguerrotipo.
Fuente: www.pagina12.com.ar

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.

La medida, enmarcada en un presunto desvío de calidad, alcanza a todo el territorio nacional y responde a una investigación en curso

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







