Hoy se conmemora

Argentina recibe y conmemora hoy el Día del Estudiante, la llegada de la primavera, el Día de la Sanidad y el Día del Fotógrafo.

Nacional21/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
estudiantes
Estudiante (imagen de archivo web

En las efemérides del 21 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo:

1918. Nace en ciudad de Guzmán, Juan José Arreola, uno de los más destacados escritores mexicanos del siglo XX: En su obra destacan libros de cuentos (Varia invención, Confabulario, Bestiario, Palíndroma) y ensayos (La palabra educación, Inventario). De 1963 es su única novela: La feria. Falleció en Guadalajara en 2001. Años después de su muerte, la escritora Elena Poniatowska denunció que fue abusada por el escritor en su juventud y que tuvo un hijo de él.

 
1929. Nace Héctor Alterio. Uno de los más aclamados actores argentinos, brilló en películas como Los siete locos, La tregua y La Patagonia rebelde antes de partir al exilio a España por las amenazas de la Triple A. Volvió en los 80 y se lo vio en Camila y La historia oficial. Más tarde actuó en películas como Caballos salvajes, Cenizas del paraíso y El hijo de la novia.

 
1947. Nace en Portland, Maine, Stephen King, uno de los escritores más famosos del último medio siglo: Autor de clásicos como El resplandor, Misery y 22/11/63, renovó el relato de terror y es uno de los que más vende en el mundo, con decenas de adaptaciones al cine y la TV. También es autor de Mientras escribo, un ensayo en el que repasa su vida y da las claves de su estilo.

 
1961. Nace el actor Diego Capusotto. Fue parte del elenco de actores que rodeó a Alfredo Casero en Chachachá. Más tarde, con Fabio Alberti, fue la cara visible de Todo por dos pesos. Desde 2006, y con guiones de Pedro Saborido, estuvo al frente de Peter Capusotto y sus videos, un programa de culto. También incursionó en teatro con Tadeys, y en el cine protagonizó Pájaros volando y Soy tu aventura.

 
1969. Nace Pablo Echarri, uno de los actores más convocantes de la TV argentina en el último cuarto de siglo. Montecristo, Los buscas, Resistiré, El elegido, son algunas de las ficciones que protagonizó en TV. En cine, se lo pudo ver en películas como Plata quemada, Crónica de una fuga y Las viudas de los jueves.

 
1971. A los 84 años fallece Bernardo Houssay, el primer Nobel de ciencias de la Argentina. Obtuvo el galardón en Medicina en 1947, compartido con el matrimonio norteamericano que formaban Carl y Gerty Cori. El reconocimiento fue por la investigación sobre el rol de las hormonas pituitarias en la regulación de la glucosa, clave en el desarrollo de la diabetes. Más tarde, a fines de los 50, Houssay fue un impulsor de la creación del Conicet. El 10 de abril, día de su nacimiento, es el Día del Investigador Científico en el país.

 
1976. El asesinato de Orlando Letelier: La DINA, la policía secreta de Augusto Pinochet, asesina en Washington a Orlando Letelier, excanciller de Salvador Allende y un feroz denunciante de la dictadura instaurada tres años antes en Chile. Junto al político socialista, en la explosión del auto que lo transportaba y ocurrida a pocas cuadras de la Casa Blanca, también muere su secretaria estadounidense, Ronni Moffitt.

 
1987. La muerte de Jaco Pastorius: Producto de la paliza recibida diez días antes al querer ingresar a un concierto de Carlos Santana, muere en Fort Lauderdale el talentoso bajista Jaco Pastorius. Tenía 36 años y había asombrado con su técnica en los años 70. Integró Weather Report y luego grabó discos con su propia banda, Worth of Mouth.

 
Además, se celebra el Día del Estudiante, con la llegada de la primavera; es el Día de la Sanidad y es el Día del Fotógrafo, ya que un 21 de septiembre arribó al país la técnica del daguerrotipo.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto