Hoy se conmemora

Argentina recibe y conmemora hoy el Día del Estudiante, la llegada de la primavera, el Día de la Sanidad y el Día del Fotógrafo.

Nacional21/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
estudiantes
Estudiante (imagen de archivo web

En las efemérides del 21 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo:

1918. Nace en ciudad de Guzmán, Juan José Arreola, uno de los más destacados escritores mexicanos del siglo XX: En su obra destacan libros de cuentos (Varia invención, Confabulario, Bestiario, Palíndroma) y ensayos (La palabra educación, Inventario). De 1963 es su única novela: La feria. Falleció en Guadalajara en 2001. Años después de su muerte, la escritora Elena Poniatowska denunció que fue abusada por el escritor en su juventud y que tuvo un hijo de él.

 
1929. Nace Héctor Alterio. Uno de los más aclamados actores argentinos, brilló en películas como Los siete locos, La tregua y La Patagonia rebelde antes de partir al exilio a España por las amenazas de la Triple A. Volvió en los 80 y se lo vio en Camila y La historia oficial. Más tarde actuó en películas como Caballos salvajes, Cenizas del paraíso y El hijo de la novia.

 
1947. Nace en Portland, Maine, Stephen King, uno de los escritores más famosos del último medio siglo: Autor de clásicos como El resplandor, Misery y 22/11/63, renovó el relato de terror y es uno de los que más vende en el mundo, con decenas de adaptaciones al cine y la TV. También es autor de Mientras escribo, un ensayo en el que repasa su vida y da las claves de su estilo.

 
1961. Nace el actor Diego Capusotto. Fue parte del elenco de actores que rodeó a Alfredo Casero en Chachachá. Más tarde, con Fabio Alberti, fue la cara visible de Todo por dos pesos. Desde 2006, y con guiones de Pedro Saborido, estuvo al frente de Peter Capusotto y sus videos, un programa de culto. También incursionó en teatro con Tadeys, y en el cine protagonizó Pájaros volando y Soy tu aventura.

 
1969. Nace Pablo Echarri, uno de los actores más convocantes de la TV argentina en el último cuarto de siglo. Montecristo, Los buscas, Resistiré, El elegido, son algunas de las ficciones que protagonizó en TV. En cine, se lo pudo ver en películas como Plata quemada, Crónica de una fuga y Las viudas de los jueves.

 
1971. A los 84 años fallece Bernardo Houssay, el primer Nobel de ciencias de la Argentina. Obtuvo el galardón en Medicina en 1947, compartido con el matrimonio norteamericano que formaban Carl y Gerty Cori. El reconocimiento fue por la investigación sobre el rol de las hormonas pituitarias en la regulación de la glucosa, clave en el desarrollo de la diabetes. Más tarde, a fines de los 50, Houssay fue un impulsor de la creación del Conicet. El 10 de abril, día de su nacimiento, es el Día del Investigador Científico en el país.

 
1976. El asesinato de Orlando Letelier: La DINA, la policía secreta de Augusto Pinochet, asesina en Washington a Orlando Letelier, excanciller de Salvador Allende y un feroz denunciante de la dictadura instaurada tres años antes en Chile. Junto al político socialista, en la explosión del auto que lo transportaba y ocurrida a pocas cuadras de la Casa Blanca, también muere su secretaria estadounidense, Ronni Moffitt.

 
1987. La muerte de Jaco Pastorius: Producto de la paliza recibida diez días antes al querer ingresar a un concierto de Carlos Santana, muere en Fort Lauderdale el talentoso bajista Jaco Pastorius. Tenía 36 años y había asombrado con su técnica en los años 70. Integró Weather Report y luego grabó discos con su propia banda, Worth of Mouth.

 
Además, se celebra el Día del Estudiante, con la llegada de la primavera; es el Día de la Sanidad y es el Día del Fotógrafo, ya que un 21 de septiembre arribó al país la técnica del daguerrotipo.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.