Comienzan las protestas en Chile por el aumento del boleto de subte

Un día como hoy pero de 2019, los reclamos se multiplican mientras el gobierno de Sebastián Piñera opta por la represión. Carabineros apuntan con sus armas a los rostros de los manifestantes y muchos pierden uno o ambos ojos. La protesta pone en entredicho el modelo imperante desde la dictadura de Pinochet: amplias franjas reclaman el fin de la jubilación privada y cambios en los sistemas de educación y salud. El gobierno derechista cede y convoca a un referéndum para una reforma de la Constitución que sancionó la dictadura en 1980. El 25 de octubre de 2020 gana el Sí a la reforma y en mayo de 2021 son elegidos los constituyentes.

Internacional18/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
chile
Represión en Chile (imagen de archivo web 2019)

En las efemérides del 18 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1908. Leopoldo II pierde el Congo: Se establece que el Congo deja de ser una propiedad privada del rey Leopoldo II de Bélgica para pasar a una colonia belga administrada por un gobernador. El rey cede el Congo a raíz de las denuncias internacionales sobre la brutalidad hacia los nativos africanos. La situación mejora para los congoleños, que serán colonia hasta su independencia en 1960.

 
1926. Nace en Danzig, Klaus Kinski. El actor alemán mantuvo una relación profesional de amor-odio con Werner Herzog, a cuyas órdenes filmó películas como Aguirre, la ira de Dios y Fitzcarraldo. Padre de la actriz Natassja Kinski, murió en 1991 en Estados Unidos.

 
1931. Thomas Alva Edison fallece en West Orange, Nueva Jersey, a los 84 años. Como inventor, alcanzó celebridad con la creación del fonógrafo y con el desarrollo de la corriente continua, que permitió el acceso a la luz eléctrica a fines del siglo XIX.

 
1956. En Praga nace Martina Navratilova, una de las más grandes tenistas de la historia. Ganó todos los torneos de Grand Slam, no solamente en singles, sino también en dobles y en dobles mixtos. En singles, obtuvo tres veces el Abierto de Australia, en cuatro ocasiones el US Open y fue bicampeona de Roland Garros, mientras que se alzó nueve veces con el trofeo en Wimbledon. Su último partido como profesional fue ante Gabriela Sabatini, en el Masters de 1994 que ganó la argentina.

 
1961. Nace en Nueva Orleans, Wynton Marsalis, uno de los mayores trompetistas de jazz de todos los tiempos:  Con una amplísima discografía a sus espaldas, también incursionó en el repertorio clásico. Por su oratorio Blood on the Fields recibió el Premio Pulitzer en 1997.

 
1968. El récord de Bob Beamon en los Juegos de México: El atleta estadounidense logra uno de los récords más impactantes de la historia. Consigue un registro de 8,90 metros en el salto en largo en la final de los Juegos Olímpicos de México y se queda con la medalla de oro. Beamon, de 22 años, supera en 55 centímetros la marca anterior. El récord recién fue quebrado por Mike Powell en el mundial de atletismo de 1991 en Tokio, con 8,95. La marca de Beamon todavía se mantiene como récord olímpico.

 
1977. Un incendio destruye por completo al Teatro Argentino de La Plata, la principal sala lírica argentina después del Colón. El siniestro, que se sospecha intencional, se produjo por un cortocircuito durante un ensayo del ballet. La dictadura llamó a concurso para un nuevo teatro en 1980. Recién se inauguró en octubre de 1999.

 
2019. Comienzan las protestas en Chile por el aumento del boleto de subte. Con el correr de los días, los reclamos se multiplican mientras el gobierno de Sebastián Piñera opta por la represión. Carabineros apuntan con sus armas a los rostros de los manifestantes y muchos pierden uno o ambos ojos. La protesta pone en entredicho el modelo imperante desde la dictadura de Pinochet: amplias franjas reclaman el fin de la jubilación privada y cambios en los sistemas de educación y salud. El gobierno derechista cede y convoca a un referéndum para una reforma de la Constitución que sancionó la dictadura en 1980. El 25 de octubre de 2020 gana el Sí a la reforma y en mayo de 2021 son elegidos los constituyentes.

 
 

Además, es el Día Mundial de la Menopausia y el Día Mundial de la Protección a la Naturaleza.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

2025-05-07NID_282958O_1

Visto bueno de los gremios a la compensación por meses anteriores y a un aumento trimestral del 8 %

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La propuesta efectuada por el Gobierno de Santa Fe, que incluye una suba salarial del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000, y una compensación para quienes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir la inflación, fue bien considerada por parte de los representantes sindicales del personal del Estado.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.