Comienzan las protestas en Chile por el aumento del boleto de subte

Un día como hoy pero de 2019, los reclamos se multiplican mientras el gobierno de Sebastián Piñera opta por la represión. Carabineros apuntan con sus armas a los rostros de los manifestantes y muchos pierden uno o ambos ojos. La protesta pone en entredicho el modelo imperante desde la dictadura de Pinochet: amplias franjas reclaman el fin de la jubilación privada y cambios en los sistemas de educación y salud. El gobierno derechista cede y convoca a un referéndum para una reforma de la Constitución que sancionó la dictadura en 1980. El 25 de octubre de 2020 gana el Sí a la reforma y en mayo de 2021 son elegidos los constituyentes.

Internacional18/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
chile
Represión en Chile (imagen de archivo web 2019)

En las efemérides del 18 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1908. Leopoldo II pierde el Congo: Se establece que el Congo deja de ser una propiedad privada del rey Leopoldo II de Bélgica para pasar a una colonia belga administrada por un gobernador. El rey cede el Congo a raíz de las denuncias internacionales sobre la brutalidad hacia los nativos africanos. La situación mejora para los congoleños, que serán colonia hasta su independencia en 1960.

 
1926. Nace en Danzig, Klaus Kinski. El actor alemán mantuvo una relación profesional de amor-odio con Werner Herzog, a cuyas órdenes filmó películas como Aguirre, la ira de Dios y Fitzcarraldo. Padre de la actriz Natassja Kinski, murió en 1991 en Estados Unidos.

 
1931. Thomas Alva Edison fallece en West Orange, Nueva Jersey, a los 84 años. Como inventor, alcanzó celebridad con la creación del fonógrafo y con el desarrollo de la corriente continua, que permitió el acceso a la luz eléctrica a fines del siglo XIX.

 
1956. En Praga nace Martina Navratilova, una de las más grandes tenistas de la historia. Ganó todos los torneos de Grand Slam, no solamente en singles, sino también en dobles y en dobles mixtos. En singles, obtuvo tres veces el Abierto de Australia, en cuatro ocasiones el US Open y fue bicampeona de Roland Garros, mientras que se alzó nueve veces con el trofeo en Wimbledon. Su último partido como profesional fue ante Gabriela Sabatini, en el Masters de 1994 que ganó la argentina.

 
1961. Nace en Nueva Orleans, Wynton Marsalis, uno de los mayores trompetistas de jazz de todos los tiempos:  Con una amplísima discografía a sus espaldas, también incursionó en el repertorio clásico. Por su oratorio Blood on the Fields recibió el Premio Pulitzer en 1997.

 
1968. El récord de Bob Beamon en los Juegos de México: El atleta estadounidense logra uno de los récords más impactantes de la historia. Consigue un registro de 8,90 metros en el salto en largo en la final de los Juegos Olímpicos de México y se queda con la medalla de oro. Beamon, de 22 años, supera en 55 centímetros la marca anterior. El récord recién fue quebrado por Mike Powell en el mundial de atletismo de 1991 en Tokio, con 8,95. La marca de Beamon todavía se mantiene como récord olímpico.

 
1977. Un incendio destruye por completo al Teatro Argentino de La Plata, la principal sala lírica argentina después del Colón. El siniestro, que se sospecha intencional, se produjo por un cortocircuito durante un ensayo del ballet. La dictadura llamó a concurso para un nuevo teatro en 1980. Recién se inauguró en octubre de 1999.

 
2019. Comienzan las protestas en Chile por el aumento del boleto de subte. Con el correr de los días, los reclamos se multiplican mientras el gobierno de Sebastián Piñera opta por la represión. Carabineros apuntan con sus armas a los rostros de los manifestantes y muchos pierden uno o ambos ojos. La protesta pone en entredicho el modelo imperante desde la dictadura de Pinochet: amplias franjas reclaman el fin de la jubilación privada y cambios en los sistemas de educación y salud. El gobierno derechista cede y convoca a un referéndum para una reforma de la Constitución que sancionó la dictadura en 1980. El 25 de octubre de 2020 gana el Sí a la reforma y en mayo de 2021 son elegidos los constituyentes.

 
 

Además, es el Día Mundial de la Menopausia y el Día Mundial de la Protección a la Naturaleza.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
2_el_dfi_desbarato_una_organizacion_narco_en_rosario_vinculada_a_los_monos

Desbarataron una organización narco en Rosario vinculada a “Los Monos”

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

poli sfh

Ocho aprehendidos por las balaceras en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".