Córdoba se prepara para desarrollar el Congreso Internacional Ciencia e Innovación en Maní

Se desarrollará de manera virtual entre los días 29 y el 30 de noviembre de 2023, el Congreso Internacional “Ciencia e Innovación en Maní 2023” (CIM-2023) (International Conference “Science and Innovation in Peanuts 2023”) desde la provincia de Córdoba.

Internacional18/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
mani 1
Maní (imagen de archivo web)

El Congreso Internacional “Ciencia e Innovación en Maní 2023” (CIM-2023) (International Conference “Science and Innovation in Peanuts 2023”) se desarrollará de manera virtual entre el 29 y el 30 de noviembre de 2023, desde la provincia de Córdoba.

El objetivo será fortalecer la posición global de la industria argentina del maní mediante la exploración y actualización de tendencias, nuevos ejes de desarrollo tecnológico y nuevos productos a base de maní. De esta manera se propone avanzar en el estado del arte en investigación y desarrollo de maní, impulsando la innovación y el crecimiento de la industria.

El CIM-2023 será un foro para promover el intercambio de conocimientos entre los miembros de la comunidad científica internacional del maní mediante conferencias, simposios y posters.

Además, la conformación de grupos de discusión ayudará a fortalecer y ampliar los esfuerzos de colaboración entre los actores que trabajan en la I+D con foco en cinco áreas: 1) Genómica, Genética y Mejoramiento; 2) Protección del Cultivo y Bioinsumos; 3) Sustentabilidad; 4) Alimentación Saludable; 5) Agricultura de Precisión.

La realización de este Congreso Internacional representa la continuidad de los esfuerzos que realizan el Gobierno provincial, las instituciones de ciencia y tecnología localizadas en la región y el sector socio productivo, articulados desde el 2016 en la Red Científica Tecnológica del Maní Argentino, para emplear al conocimiento y la innovación como promotores de la sustentabilidad y competitividad de una economía regional con proyección global, como lo es la industria manisera.

mani

El Congreso:

Durante dos jornadas, se compartirán disertaciones virtuales que estarán a cargo de científicos, investigadores, técnicos, docentes y representantes de sectores empresarios de Argentina y otros países de la región y del mundo. 

Además, el sitio web del Congreso será el repositorio de resúmenes y posters, donde se expondrán investigaciones, trabajos e insumos, con novedades y actualizaciones de temas vinculados a este sector productivo

El comité científico está conformado por referentes en las cinco verticales previstas y la organización está a cargo de instituciones vinculadas a sectores productivos, la investigación, ciencia, las universidades y el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Las inscripciones están abiertas y más información está disponible en la web del CIM-2023

La actividad manisera:

La actividad agroindustrial manisera, que se desarrolla principalmente en la Provincia de Córdoba, constituye una de las economías regionales más relevantes de Argentina.

La producción de maní y de aceite de maní de Córdoba representan, respectivamente, más del 80% y el 100% del total producido en el país, por lo que la promoción de este evento se inscribe en el marco de las acciones de la Red Científica Tecnológica del Maní Argentino para afianzar el posicionamiento global de este sector, explorar y actualizar las tendencias y nuevos ejes de desarrollo tecnológico de frontera y nuevos productos en base a maní.

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.