
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


El subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo Aymo, y la directora de la APSV, Antonela Cerutti, presentaron un balance de gestión y el informe de siniestralidad del período 2020-2023, destacando la disminución de víctimas fatales, de 522 en 2019 a 429 en 2022.
Provincial19/10/2023
Daniel Espinoza


El subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo Aymo, y la directora de la APSV, Antonela Cerutti, presentaron un balance de gestión y el informe de siniestralidad del período 2020-2023, divididos en dos ejes: los operativos de fiscalización y capacitaciones y campañas de concientización.
En la oportunidad, se destacó la disminución de víctimas fatales, de 522 en 2019 a 429 en 2022, pero el único número admisible es 0. Además, presentaron el eje educativo que desarrolla capacitaciones y campañas de concientización de manera territorial trabajando con todos los actores que circulan en la vía pública, promoviendo constantemente el valor y el cuidado de la vida.
Al respecto, Aymo afirmó que durante estos “4 años, se ha trabajado en concientizar a las personas que los accidentes de tránsito se pueden prevenir y que el único número aceptable de muertos y heridos graves es cero”; y destacó la “presencia de la Policía Vial en rutas y caminos de nuestra provincia, haciendo realidad un concepto que quisimos establecer desde el principio de la gestión que es que los controles salvan vidas”.
Por su parte, Cerutti recordó que “cuando iniciamos la gestión, junto a Osvaldo Aymo, decidimos aumentar los controles de alcoholemia y los datos comparados entre 2019 y 2022 demuestran que hemos aumentado en un 1300% los controles. Este es un dato que las gestiones que asuman deben seguir superando, entendiendo que lo que se cuida es la vida”.

Además, la funcionaria afirmó que “solo al 18% de las personas que circulan y se las fiscaliza se les labra un acta de infracción. Todos los días decidimos si hacer las cosas bien o mal, es ahí cuando debemos priorizar la vida por sobre todas las cosas”.
Participaron de la presentación los jefes y subjefes de las Bases Operativas Regionales (UOR) y la Brigada Motorizada, quienes fueron reconocidos por su labor diaria, compromiso y responsabilidad.
Además, estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública, Marcos Romero; el Jefe de Policía de la provincia, Martín García; el director y el subdirector de la Dirección de Policía de Seguridad Vial, Daniel Borvachi y Jorge Quiroz, respectivamente.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.

Un reporte estadístico de la unidad fiscal especializada indica que en lo que va de 2025 solo hubo 13 secuestros, lo que da un promedio de 1,3 hechos por mes, el registro más bajo de los últimos 10 años. Junio fue el otro mes del año en el que no hubo ningún caso en el país.

La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), volvió a reunirse esta tarde.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 5 de noviembre, una jornada con cielo despejado y probabilidad de nubes, además, establece que las temperatura se ubicarán entre 13 y 22°C.





