Condenas en el juicio de la ESMA

Un día como hoy, pero en 2011 termina el juicio contra los represores de la ESMA. Después de casi dos años de audiencia, el Tribunal Oral 5 dicta sentencia. De los 18 acusados, 12 reciben condenas a perpetua, entre ellos, Alfredo Astiz y Jorge "Tigre" Acosta. Hay otras cuatro condenas y dos absoluciones. Entre otros delitos, se los halla culpables de la desaparición de Rodolfo Walsh y del operativo de secuestros masivos en la Iglesia de la Santa Cruz.

Nacional26/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
juicio a las juntas
Juicio a la junta militar

En las efemérides del 26 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1890. Muere Carlo Collodi: En Florencia, ciudad donde había nacido en 1826, fallece el escritor Carlo Collodi, el autor de Las aventuras de Pinocho, uno de los relatos infantiles más conocidos en el mundo, que incluso llegó al cine. Se publicó a partir de 1880 por entregas en Il Giornale dei Bambini, diario dedicado a la lectura infantil, y en 1883 apareció como libro.

 
1911. Nace en Nueva Orleans, Mahalia Jackson, una de las grandes voces del siglo XX: Llamada “la reina de la música góspel”, su carrera se extendió hasta su muerte, en 1972. Grabó la suite Black, Brown & Beige junto a Duke Ellington y se la vio en la película Imitación de la vida, de Douglas Sirk, estrenada en 1959. Además, tuvo una participación activa en el movimiento de los derechos civiles y cantó en la célebre marcha de 1963 sobre Washington, en la que Martin Luther King pronunció su discurso “Yo tengo un sueño”.

 
1916. El nacimiento de François Mitterrand: En la localidad francesa de Jarnac nace una de las figuras más importantes de Francia en la segunda mitad del siglo XX y pieza clave de la integración europea: François Mitterrand. Líder histórico del Partido Socialista, se opuso a Charles De Gaulle y pudo acceder a la presidencia en 1981. Fue reelecto en 1988. Sus catorce años en el poder lo convierten en el presidente que mayor tiempo ostentó el cargo en el país. Murió en enero de 1996, pocos meses después de haber dejado el Palacio del Elíseo.

 
1955. Nace Baltasar Garzón: En Torres, Andalucía, nace el juez español Baltasar Garzón. Saltó a la fama por sus investigaciones, que incluyeron la causa del Yomagate, que en 1991 complicó a Amira Yoma (excuñada de Carlos Menem) por presunta participación en el delito de lavado de dólares. Fue diputado en el Congreso de España por el PSOE. Regresó a su juzgado e investigó las actividades de ETA. En 1998 logró el arresto de Augusto Pinochet en Londres cuando el exdictador chileno estaba allí, y solicitó su extradición a España por terrorismo, tortura y genocidio. Más tarde investigó los crímenes del franquismo. Acusado de escuchas ilegales en el caso de corrupción Gürtel, que implicaba al Partido Popular, fue inhabilitado en 2012 por once años. Vino a la Argentina y fue nombrado asesor de la Secretaría de Derechos Humanos.

 
1959. Nace en Orinoca, Bolivia, Evo Morales, el primer presidente indígena en la historia del país. Destacó como líder sindical de los cocaleros. El descalabro económico y social del segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada lo puso en primer plano en 2003. A fines de 2005 ganó la presidencia y asumió en enero de 2006. Fue reelegido en 2009 y en 2014. En sus años de gobierno, Bolivia experimentó un crecimiento sin antecedentes que se tradujo en una sustancial mejora de vida. Imposibilitado de volver a presentarse, logró un amparo judicial y compitió en 2019. La disputa respecto de si ganó o no en primera vuelta derivó en un golpe de Estado y debió salir al exilio. Pasó por la Argentina y apadrinó la candidatura de Luis Arce, electo un año después.

 
1965. Isabel II condecora a los Beatles: Los Beatles ingresan como simples súbditos británicos al Palacio de Buckingham y salen como Miembros de la Orden del Imperio Británico. En el año de Help!, la reina Isabel II confiere el honor al cuarteto de Liverpool por su contribución a la música. La noticia de la concesión de la medalla causa escozor en sectores conservadores, ya que se reservaba para militares (luego se haría la distinción entre civiles y uniformados). De hecho, un veterano de las dos guerras mundiales devolvió sus condecoraciones a manera de repudio. Cuatro años después, John Lennon devolvería su medalla en rechazo a la guerra en Biafra.

 
1983. El discurso de Alfonsín en el Obelisco: “¡Llega la democracia a nuestro país!”. Cuando faltan cuatro días para las primeras elecciones en diez años, y que habrán de terminar con la dictadura militar, Raúl Alfonsín encabeza uno de los actos políticos más imponentes de toda la historia argentina. Ante una multitud cercana al millón de asistentes, al pie del Obelisco, el candidato presidencial de la UCR hace un llamado a “ponerle una bisagra a la historia argentina” y consolidar la democracia como forma de vida. Denuncia a los militares que “nos metieron en la guerra y en una represión atroz e ilegal” y propone la reconstrucción del Estado de bienestar con su consigna de que “con la democracia se come, se cura y se educa”.

 
1997. La Alianza gana las legislativas: Bautismo electoral de la Alianza. En las elecciones legislativas, la unión de la UCR y el Frepaso se traduce en la primera derrota electoral del peronismo a nivel nacional desde 1985. La boleta encabezada por Carlos Chacho Álvarez arrasa en la Capital. Pero la nota de la jornada se da en la provincia de Buenos Aires. Graciela Fernández Meijide se impone a la lista de Chiche Duhalde. La hasta entonces senadora porteña salta a la primera escena nacional. Eduardo Duhalde se proclama “padre de la derrota” y ve alterados sus planes para ser candidato presidencial en 1999, al tiempo que toma bríos el sueño re-reeleccionista de Carlos Menem.

 
2011. Condenas en el juicio de la ESMA: Termina el juicio contra los represores de la ESMA. Después de casi dos años de audiencia, el Tribunal Oral 5 dicta sentencia. De los 18 acusados, 12 reciben condenas a perpetua, entre ellos, Alfredo Astiz y Jorge "Tigre" Acosta. Hay otras cuatro condenas y dos absoluciones. Entre otros delitos, se los halla culpables de la desaparición de Rodolfo Walsh y del operativo de secuestros masivos en la Iglesia de la Santa Cruz.

 
 

Además, es el Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual, destinado a resaltar los derechos de las personas intersexuales. También se conmemoran el Día Mundial contra el Daño Cerebral Adquirido y el Día Internacional de la Prevención de Quemaduras.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.