Condenas en el juicio de la ESMA

Un día como hoy, pero en 2011 termina el juicio contra los represores de la ESMA. Después de casi dos años de audiencia, el Tribunal Oral 5 dicta sentencia. De los 18 acusados, 12 reciben condenas a perpetua, entre ellos, Alfredo Astiz y Jorge "Tigre" Acosta. Hay otras cuatro condenas y dos absoluciones. Entre otros delitos, se los halla culpables de la desaparición de Rodolfo Walsh y del operativo de secuestros masivos en la Iglesia de la Santa Cruz.

Nacional 26/10/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
juicio a las juntas
Juicio a la junta militar

En las efemérides del 26 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1890. Muere Carlo Collodi: En Florencia, ciudad donde había nacido en 1826, fallece el escritor Carlo Collodi, el autor de Las aventuras de Pinocho, uno de los relatos infantiles más conocidos en el mundo, que incluso llegó al cine. Se publicó a partir de 1880 por entregas en Il Giornale dei Bambini, diario dedicado a la lectura infantil, y en 1883 apareció como libro.

 
1911. Nace en Nueva Orleans, Mahalia Jackson, una de las grandes voces del siglo XX: Llamada “la reina de la música góspel”, su carrera se extendió hasta su muerte, en 1972. Grabó la suite Black, Brown & Beige junto a Duke Ellington y se la vio en la película Imitación de la vida, de Douglas Sirk, estrenada en 1959. Además, tuvo una participación activa en el movimiento de los derechos civiles y cantó en la célebre marcha de 1963 sobre Washington, en la que Martin Luther King pronunció su discurso “Yo tengo un sueño”.

 
1916. El nacimiento de François Mitterrand: En la localidad francesa de Jarnac nace una de las figuras más importantes de Francia en la segunda mitad del siglo XX y pieza clave de la integración europea: François Mitterrand. Líder histórico del Partido Socialista, se opuso a Charles De Gaulle y pudo acceder a la presidencia en 1981. Fue reelecto en 1988. Sus catorce años en el poder lo convierten en el presidente que mayor tiempo ostentó el cargo en el país. Murió en enero de 1996, pocos meses después de haber dejado el Palacio del Elíseo.

 
1955. Nace Baltasar Garzón: En Torres, Andalucía, nace el juez español Baltasar Garzón. Saltó a la fama por sus investigaciones, que incluyeron la causa del Yomagate, que en 1991 complicó a Amira Yoma (excuñada de Carlos Menem) por presunta participación en el delito de lavado de dólares. Fue diputado en el Congreso de España por el PSOE. Regresó a su juzgado e investigó las actividades de ETA. En 1998 logró el arresto de Augusto Pinochet en Londres cuando el exdictador chileno estaba allí, y solicitó su extradición a España por terrorismo, tortura y genocidio. Más tarde investigó los crímenes del franquismo. Acusado de escuchas ilegales en el caso de corrupción Gürtel, que implicaba al Partido Popular, fue inhabilitado en 2012 por once años. Vino a la Argentina y fue nombrado asesor de la Secretaría de Derechos Humanos.

 
1959. Nace en Orinoca, Bolivia, Evo Morales, el primer presidente indígena en la historia del país. Destacó como líder sindical de los cocaleros. El descalabro económico y social del segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada lo puso en primer plano en 2003. A fines de 2005 ganó la presidencia y asumió en enero de 2006. Fue reelegido en 2009 y en 2014. En sus años de gobierno, Bolivia experimentó un crecimiento sin antecedentes que se tradujo en una sustancial mejora de vida. Imposibilitado de volver a presentarse, logró un amparo judicial y compitió en 2019. La disputa respecto de si ganó o no en primera vuelta derivó en un golpe de Estado y debió salir al exilio. Pasó por la Argentina y apadrinó la candidatura de Luis Arce, electo un año después.

 
1965. Isabel II condecora a los Beatles: Los Beatles ingresan como simples súbditos británicos al Palacio de Buckingham y salen como Miembros de la Orden del Imperio Británico. En el año de Help!, la reina Isabel II confiere el honor al cuarteto de Liverpool por su contribución a la música. La noticia de la concesión de la medalla causa escozor en sectores conservadores, ya que se reservaba para militares (luego se haría la distinción entre civiles y uniformados). De hecho, un veterano de las dos guerras mundiales devolvió sus condecoraciones a manera de repudio. Cuatro años después, John Lennon devolvería su medalla en rechazo a la guerra en Biafra.

 
1983. El discurso de Alfonsín en el Obelisco: “¡Llega la democracia a nuestro país!”. Cuando faltan cuatro días para las primeras elecciones en diez años, y que habrán de terminar con la dictadura militar, Raúl Alfonsín encabeza uno de los actos políticos más imponentes de toda la historia argentina. Ante una multitud cercana al millón de asistentes, al pie del Obelisco, el candidato presidencial de la UCR hace un llamado a “ponerle una bisagra a la historia argentina” y consolidar la democracia como forma de vida. Denuncia a los militares que “nos metieron en la guerra y en una represión atroz e ilegal” y propone la reconstrucción del Estado de bienestar con su consigna de que “con la democracia se come, se cura y se educa”.

 
1997. La Alianza gana las legislativas: Bautismo electoral de la Alianza. En las elecciones legislativas, la unión de la UCR y el Frepaso se traduce en la primera derrota electoral del peronismo a nivel nacional desde 1985. La boleta encabezada por Carlos Chacho Álvarez arrasa en la Capital. Pero la nota de la jornada se da en la provincia de Buenos Aires. Graciela Fernández Meijide se impone a la lista de Chiche Duhalde. La hasta entonces senadora porteña salta a la primera escena nacional. Eduardo Duhalde se proclama “padre de la derrota” y ve alterados sus planes para ser candidato presidencial en 1999, al tiempo que toma bríos el sueño re-reeleccionista de Carlos Menem.

 
2011. Condenas en el juicio de la ESMA: Termina el juicio contra los represores de la ESMA. Después de casi dos años de audiencia, el Tribunal Oral 5 dicta sentencia. De los 18 acusados, 12 reciben condenas a perpetua, entre ellos, Alfredo Astiz y Jorge "Tigre" Acosta. Hay otras cuatro condenas y dos absoluciones. Entre otros delitos, se los halla culpables de la desaparición de Rodolfo Walsh y del operativo de secuestros masivos en la Iglesia de la Santa Cruz.

 
 

Además, es el Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual, destinado a resaltar los derechos de las personas intersexuales. También se conmemoran el Día Mundial contra el Daño Cerebral Adquirido y el Día Internacional de la Prevención de Quemaduras.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
diegote

El nacimiento de Diego Maradona

Daniel Espinoza
Nacional 30/10/2023

Un día como hoy, pero de 1960 en Villa Fiorito nace Diego Maradona. Uno de los jugadores más grandes de todos los tiempos, brilló en los Cebollitas antes de debutar como profesional en Argentinos Jrs. en 1976. En febrero de 1977 llegó a la Selección, pero César Luis Menotti lo dejó afuera del Mundial 78. Tuvo su revancha en el Juvenil de Japón, en 1979. Campeón con Boca en el 81, no pudo consagrarse en el Mundial de España ni en el Barcelona. La gloria la alcanzaría en el Napoli y en el seleccionado que ganó el Mundial de México, donde fue la figura absoluta y en el que anotó el célebre gol a los ingleses, votado como el mejor de la historia, y el gol con “la mano de Dios”. No pudo repetir en el Mundial de Italia, donde perdió la final. Luego vendrían suspensiones por doping en Italia, en 1991, y en el Mundial de Estados Unidos 94. Se retiró en Boca en 1997. Fue DT de la Selección en el Mundial de Sudáfrica. Murió el 25 de noviembre de 2020.

enfermeras

Día de la Enfermería

Daniel Espinoza
Nacional 21/11/2023

Instaurado por el el ministerio de Salud de la Nación en concordancia con el Día de la Virgen de los Remedios, patrona de los enfermeros, conmemorando la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería en 1935.

chacho Álvarez

La renuncia de Chacho Álvarez

Daniel Espinoza
Nacional 06/10/2023

Un día como hoy pero en el año 2000, Carlos "Chacho" Álvarez renuncia a la vicepresidencia de la Nación con un discurso desde el Hotel Castelar. El líder del Frepaso acusa al gobierno de Fernando de la Rúa de no ir a fondo respecto del supuesto pago de coimas a senadores peronistas para aprobar la ley de flexibilización laboral. La Argentina se queda sin vicepresidente cuando quedan más de tres años de gobierno y en medio de una crisis económica que crece.

Raquel kelly Olmos

Kelly Olmos renunció al ministerio de Trabajo

Daniel Espinoza
Nacional 04/12/2023

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, esta tarde, envió su "renuncia al cargo a partir de la 0 del 10 de diciembre", fecha en la que ingresan los funcionarios del gobierno elegido en el balotaje.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.