Régimen especial de ingreso para la Seguridad Social de la actividad futbolística

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso, mediante la publicación de la Resolución General N.º 5439 en el Boletín Oficial, las pautas para el régimen especial de ingreso de cotizaciones con destino a la Seguridad Social que deberán cumplir las entidades asociadas al fútbol argentino.

Nacional 27/10/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
afip 1
Imagen de archivo web

A los fines de cumplir con el régimen de información, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Liga Profesional de Fútbol Argentino (LPF) deberán suministrar la información mediante el servicio con clave fiscal “Presentaciones Digitales, utilizando el trámite “Intercambio de información - Clubes del Futbol Argentino”.

En la presentación se deberá detallar la nómina de los clubes de fútbol que al 31 de octubre de 2023 intervengan en los torneos organizados por dichas organizaciones en la Primera División “A” de fútbol femenino y en las divisiones Primera División, Primera “B” Nacional, Primera “B” Metropolitana, Primera “C” y Torneo Federal “A” de fútbol masculino, así como también los establecimientos educativos pertenecientes a dichas entidades, la que contendrá la CUIT y denominación de cada club o establecimiento educativo, y la división en la que juega.

La información deberá suministrarse el 1 de noviembre de 2023. De surgir modificaciones, se dispondrá de un plazo de 5 días hábiles administrativos -de la proclamación de las mismas por la AFA- para declararlas.

Obligaciones devengadas a partir de noviembre 2023:

El régimen especial de cancelación de los aportes y contribuciones se aplicará respecto de los importes emergentes de las declaraciones juradas presentadas por la AFA, la LPF, los clubes y las empresas que abonen derechos de televisación.

A los efectos de la determinación nominativa e ingreso de los aportes y contribuciones con destino a la seguridad social correspondientes a los períodos mensuales que se devenguen a partir de noviembre de 2023, los clubes, sus establecimientos educativos y la AFA deberán utilizar la versión 45 del sistema “Declaración en línea”.

monotributo afip

Los aportes de los futbolistas, miembros de los cuerpos médicos, técnicos y auxiliares como trabajadores autónomos, se determinarán aplicando las alícuotas vigentes para el referido régimen, sobre el valor equivalente al salario mínimo estipulado para futbolistas profesionales en el Convenio Colectivo de Futbolistas Argentinos Agremiados N.º 557/09 o el importe que establezca la Secretaría de Seguridad Social.

Cuando se trate de beneficiarios de prestaciones previsionales, que hayan reingresado a la actividad autónoma y se encuentren obligados a efectuar aportes, se considerará como renta de referencia, la renta imponible mensual, vigente en cada período, para la categoría mínima de revista establecida en el Régimen de Trabajadores Autónomos.

Obligaciones devengadas hasta octubre 2023: 

Los clubes, sus establecimientos educativos y la AFA deberán consolidar la deuda, incluida la que surja del desfinanciamiento susceptible de cancelarse en los términos del artículo 4° del Decreto N° 510/23 y la que surgiera de la reformulación de planes de facilidades de pago.

A los efectos de la consolidación de la deuda se considerarán:

a) Las declaraciones juradas originales o rectificativas de aportes y contribuciones de la seguridad social alcanzados por lo previsto en el artículo 4° del Decreto N° 510/23, presentadas con anterioridad a la consolidación.

b) Todos aquellos pagos imputados hasta la fecha en que se efectivice la misma e incluirá los intereses resarcitorios y/o punitorios calculados hasta el 1 de noviembre de 2023 -fecha de entrada en vigencia del Decreto N° 510/23- por aquellas obligaciones que no se encontraban amparadas en el Decreto N° 1.212/03 y su modificatorio.

La presentación de la consolidación de la deuda tendrá carácter de declaración jurada y podrá ser rectificada, a cuyos efectos, se considerará válida la última presentada con anterioridad a la fecha de vencimiento fijado, motivo por el cual deberá contener la totalidad de las obligaciones a consolidar.

Están alcanzados por el régimen:

a) la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)
b) la Liga Profesional de Fútbol Argentino (LPF)
c) los clubes que intervienen en los torneos organizados por las entidades mencionadas en la Primera División “A” de fútbol femenino y en las divisiones Primera División, Primera “B” Nacional, Primera “B” Metropolitana, Primera “C” y Torneo Federal “A” de fútbol masculino -o las denominaciones que las sustituyan-
d) las empresas adjudicatarias de los derechos de televisación
e) los establecimientos educativos pertenecientes a los clubes mencionados.

balón afa

Obligaciones: El régimen especial resultará aplicable para la cancelación de las cotizaciones con destino a la seguridad social que se indican a continuación:

a) Aportes personales, correspondientes a futbolistas, miembros de los cuerpos médicos, técnicos y auxiliares que atiendan a los planteles que practiquen fútbol profesional en cualquier categoría y demás personal dependiente, de los clubes que intervengan en los torneos organizados por la AFA y/o la LPF en la Primera División “A” de fútbol femenino y en las divisiones Primera División, Primera “B” Nacional, Primera “B” Metropolitana, Primera “C” y Torneo Federal “A” de fútbol masculino, incluyendo al personal afectado a los establecimientos educativos pertenecientes a dichas entidades, en todos sus niveles.

b) Contribuciones patronales, correspondientes al personal en relación de dependencia de la AFA.

c) Obligaciones devengadas hasta octubre de 2023, inclusive, por aportes y contribuciones, incluidos sus intereses, multas y recargos, correspondientes a los clubes, sus establecimientos educativos y la AFA.

Te puede interesar
supercompra

12,7% la inflación de septiembre

Daniel Espinoza
Nacional 12/10/2023

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el índice inflacionario correspondiente al mes de septiembre, que con el acumulado (interanual) alcanzó un total de 138,3%.

petiso orejudo

El Petiso Orejudo

Daniel Espinoza
Nacional 04/12/2023

Un día como hoy, pero de 1912, la policía arresta a Cayetano Santos Godino por el crimen del niño Gesualdo Giordano, cometido el día anterior. Le secuestran el piolín con el que ahorcó al chico de tres años y confiesa dos asesinatos anteriores: el de Arturo Laurora, de 13 años, cuyo cadáver fue hallado en un baldío a comienzos de ese año; y el de Reina Vainicoff, una nena de cinco años a la que prendió fuego y que murió por las quemaduras. Además, se le prueban tres tentativas de asesinato y varios incendios. El primer asesino serial de la crónica policial argentina pasa a la historia como El Petiso Orejudo. Tenía 16 años al momento de su detención. Fue enviado al penal de Ushuaia, donde los reclusos lo asesinaron en 1944, luego de que Godino matara al gato que tenían de mascota.

02-10-2023_16-47-18

La AFIP subastará teléfonos celulares

Daniel Espinoza
Nacional 02/10/2023

La AFIP, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), continúa realizando subastas on line de distintas mercaderías. El 5 de octubre, se subastarán teléfonos celulares  En siguientes fechas, las subastas serán de teléfonos celulares y otros productos de electrónica (los días 12 y 19 de octubre).

jubiladas

PAMI otorga bono de $15.000 por mes

Daniel Espinoza
Nacional 14/09/2023

El ministro de Economía, Sergio Massa y la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich anunciaron la universalización del Programa Alimentario para todos los afiliados de la obra social que tengan más de 60 años y perciban hasta un haber mínimo y medio.

censo

Argentina tiene 46.234.830 habitantes

Daniel Espinoza
Nacional 22/11/2023

El Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados finales obtenidos en el censo desarrollado durante el 18 de mayo de 2022 en Argentina.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.