Una escuela santafesina es la primera en crear un bono de compensación por reducción de emisión de carbono

Estudiantes de 3° del colegio Alberto Monti, de la ciudad de Santa Fe se convirtió en la primera institución escolar de Argentina en generar un activo económico a partir del ahorro de su huella de carbono.

Provincial31/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
co2
Imagen de archivo web (ilustrativa)

El colegio Alberto Monti de la ciudad de Santa Fe se convirtió en la primera institución escolar de Argentina en generar un activo económico a partir del ahorro de su huella de carbono. A través de la propuesta, denominada “Bono Amparo”, los estudiantes de 3° año calcularon cuántas emisiones de dióxido de carbono generan sus prácticas cotidianas y se comprometieron a reducir ese registro. Por esa disminución, la institución educativa creó un bono auditado por la provincia de Santa Fe que pueden vender a empresas de la zona, que compensan así sus propias emisiones de carbono.

Bono carbono: Se entiende por bono de carbono a un activo económico que se genera a partir del ahorro de emisiones de carbono, en este caso, por parte de una comunidad escolar. Una vez creado, la escuela lo puede ofrecer en el mercado para que las empresas que lo adquieran equilibren los impactos ambientales de sus actividades económicas. De este modo, se crea un mercado voluntario de créditos de compensación ambiental.

En ese sentido, actualmente existen calculadoras online que arrojan mediciones pero a escala individual, por lo que desde la institución en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se trabajó para estimar la contaminación generada por la comunidad. El proyecto comenzó en el mes de mayo y contó con varias auditorías desde la subsecretaría de Tecnologías para la Sostenibilidad del Ministerio.  

El Bono Amparo tiene un valor de 45 dólares y puede ser adquirido por empresas o personas particulares que quieren reducir su huella de carbono. La escuela generó un total de 119 bonos que a valor de mercado les permitirá recaudar hasta 5.000 dólares para la institución por esta iniciativa.

2023-10-30NID_279254O_1


“Este trabajo, inédito en Argentina por parte de una institución escolar, demuestra un claro compromiso con el cuidado del ambiente y habla de aprendizaje e innovación en la materia”, comentó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

Te puede interesar
Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

mesa festram

Le FESTRAM pide reapertura de paritarias

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Lo más visto
cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

mesa festram

Le FESTRAM pide reapertura de paritarias

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.