Explota FM en Río Tercero

Un día como hoy, pero de 1995 en la ciudad cordobesa de Río Tercero explota la Fábrica Militar. Las detonaciones causan siete muertos, cientos de heridos y cuantiosos daños materiales. El presidente Carlos Menem sale a decir que se trata de un accidente. La Justicia probará la intencionalidad del siniestro y que el móvil fue ocultar el faltante de armas que se había contrabandeado a Croacia y Ecuador, en guerra contra Serbia y Perú, respectivamente. Cuatro militares fueron condenados en 2014 a penas de entre 13 y 10 años.

Nacional03/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
rio terce fm
Imagen de archivo web, daños de la explosión de FM, Río Tercero, Córdoba

En las efemérides del 3 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1903. Panamá se separa de Colombia: Se consuma la separación de Panamá, que deja de ser una provincia de Colombia. El nuevo país nace después de la Guerra de los Mil Días, el conflicto civil colombiano que se extendió de 1899 a 1902. Tras la separación, comenzaron las obras para construir el canal interoceánico, gerenciado por los Estados Unidos, país que reconoció a la nueva república el 13 de noviembre de 1903.

 
1930. Getúlio Vargas toma el mando en Brasil: Comienza la era de Getúlio Vargas en Brasil. Los militares lo ponen al frente del gobierno después de haber derrocado a Washington Luís Pereira de Sousa el 24 de octubre. Vargas gobernará hasta octubre de 1945. Los primeros cuatro años como cabeza de un gobierno provisional; los siguientes tres como presidente constitucional; y luego, desde 1937, como dictador, tras implantar el Estado Novo, un régimen autoritario y corporativo. Depuesto en 1945, volvería a gobernar Brasil a través de las urnas en 1951 hasta su suicidio, en 1954.

 
1933. Nace John Barry, uno de los grandes autores de música para cine. El compositor inglés, fallecido en 2011, dejó clásicos como África mía y Danza con lobos, por los que recibió sendos premios Oscar, y también el leitmotiv de James Bond. Falleció en 2011.

 
1970. Salvador Allende asume la presidencia de Chile. El médico de 62 años había derrotado en las urnas al candidato de la derecha, Jorge Alessandri y a Radomiro Tomic, de la Democracia Cristiana. Comienza el gobierno de la Unidad Popular y el proyecto de la vía chilena al socialismo. Allende dejó la vida en el Palacio de la Moneda, el 11 de septiembre de 1973, durante el bombardeo sobre la sede del gobierno por parte de los militares golpistas.

 
1985. Las primeras elecciones legislativas desde el retorno de la democracia: El radicalismo se impone en las elecciones legislativas, con el 43 por ciento de los votos. La UCR logra ganar incluso en provincias del norte, y el proyecto de Raúl Alfonsín se consolida al aumentar su mayoría en la Cámara de Diputados. En la provincia de Buenos Aires gana la boleta encabezada por Leopoldo Moreau. La nota de la jornada la da la escisión peronista de Antonio Cafiero. Su Frente Renovador queda segundo en la mayor provincia argentina, muy por delante de la boleta oficial del PJ de Herminio Iglesias, que termina en cuarto lugar, detrás del Partido Intransigente.

 
1992. Muere Armando Tejada Gómez, a los 63 años. El poeta mendocino fue una pieza clave de la renovación del folklore con el Nuevo Cancionero, que tuvo su manifiesto en Mendoza en 1963 y contó con la voz de Mercedes Sosa. Venía de ser diputado provincial por la UCRI y, desencantado de Frondizi, se sumó al Partido Comunista. Le puso letra a clásicos de César Isella, como "Canción con todos" y "Canción de las simples cosas". Entre sus libros destaca Antología de Juan, que incluye el famoso poema “Hay un niño en la calle”.

 
1995. La voladura de Río Tercero: En la ciudad cordobesa de Río Tercero explota la Fábrica Militar. Las detonaciones causan siete muertos, cientos de heridos y cuantiosos daños materiales. El presidente Carlos Menem sale a decir que se trata de un accidente. La Justicia probará la intencionalidad del siniestro y que el móvil fue ocultar el faltante de armas que se había contrabandeado a Croacia y Ecuador, en guerra contra Serbia y Perú, respectivamente. Cuatro militares fueron condenados en 2014 a penas de entre 13 y 10 años.

 
1997. Fallece el compositor Pompeyo Camps. Había nacido en Entre Ríos en 1924. Además de músico fue ensayista y pedagogo. Entre otras obras compuso el ciclo de canciones De puerta en puerta, sobre poemas de Javier Villafañe; Viñetas porteñas, Blues para una muchacha muerta (dedicado a Marylin Monroe en base a un poema de César Pelazza); Danzas para percusión y el Concierto para cuarteto y orquesta. También fue autor de las óperas La Pendiente, La hacienda, Marathon y La oscuridad de la razón. Además, junto a Rodolfo Arizaga escribió una Historia de la Música en la Argentina.

 
2010. Fallece Rubén El Pulpo Basoalto, baterista de Vox Dei. Tenía 62 años y formó parte de una de las grandes bandas del rock argentino junto a Ricardo Soulé y Willy Quiroga.

 
2011. A los 82 años fallece Justo Laguna. Obispo de Morón desde 1980, pasó a ser emérito en 2004, al cumplir los 75 años y enviar su renuncia a Roma, de acuerdo al derecho canónico. Dos meses antes de su muerte se convirtió en el primer prelado argentino en ser procesado en una causa por derechos humanos. La Justicia consideró que había mentido sobre la muerte de Carlos Ponce de León, obispo de San Nicolás, quien falleció en 1977 en un supuesto accidente de auto.

 
 

Además, es el Día Internacional de las Reservas de Biosfera.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.