
El producto carece de registros sanitarios y está falsamente rotulado con números de RNE y RNPA inexistentes.




Un día como hoy, pero de 1995 en la ciudad cordobesa de Río Tercero explota la Fábrica Militar. Las detonaciones causan siete muertos, cientos de heridos y cuantiosos daños materiales. El presidente Carlos Menem sale a decir que se trata de un accidente. La Justicia probará la intencionalidad del siniestro y que el móvil fue ocultar el faltante de armas que se había contrabandeado a Croacia y Ecuador, en guerra contra Serbia y Perú, respectivamente. Cuatro militares fueron condenados en 2014 a penas de entre 13 y 10 años.
Nacional03/11/2023
Daniel Espinoza


En las efemérides del 3 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1903. Panamá se separa de Colombia: Se consuma la separación de Panamá, que deja de ser una provincia de Colombia. El nuevo país nace después de la Guerra de los Mil Días, el conflicto civil colombiano que se extendió de 1899 a 1902. Tras la separación, comenzaron las obras para construir el canal interoceánico, gerenciado por los Estados Unidos, país que reconoció a la nueva república el 13 de noviembre de 1903.
1930. Getúlio Vargas toma el mando en Brasil: Comienza la era de Getúlio Vargas en Brasil. Los militares lo ponen al frente del gobierno después de haber derrocado a Washington Luís Pereira de Sousa el 24 de octubre. Vargas gobernará hasta octubre de 1945. Los primeros cuatro años como cabeza de un gobierno provisional; los siguientes tres como presidente constitucional; y luego, desde 1937, como dictador, tras implantar el Estado Novo, un régimen autoritario y corporativo. Depuesto en 1945, volvería a gobernar Brasil a través de las urnas en 1951 hasta su suicidio, en 1954.
1933. Nace John Barry, uno de los grandes autores de música para cine. El compositor inglés, fallecido en 2011, dejó clásicos como África mía y Danza con lobos, por los que recibió sendos premios Oscar, y también el leitmotiv de James Bond. Falleció en 2011.
1970. Salvador Allende asume la presidencia de Chile. El médico de 62 años había derrotado en las urnas al candidato de la derecha, Jorge Alessandri y a Radomiro Tomic, de la Democracia Cristiana. Comienza el gobierno de la Unidad Popular y el proyecto de la vía chilena al socialismo. Allende dejó la vida en el Palacio de la Moneda, el 11 de septiembre de 1973, durante el bombardeo sobre la sede del gobierno por parte de los militares golpistas.
1985. Las primeras elecciones legislativas desde el retorno de la democracia: El radicalismo se impone en las elecciones legislativas, con el 43 por ciento de los votos. La UCR logra ganar incluso en provincias del norte, y el proyecto de Raúl Alfonsín se consolida al aumentar su mayoría en la Cámara de Diputados. En la provincia de Buenos Aires gana la boleta encabezada por Leopoldo Moreau. La nota de la jornada la da la escisión peronista de Antonio Cafiero. Su Frente Renovador queda segundo en la mayor provincia argentina, muy por delante de la boleta oficial del PJ de Herminio Iglesias, que termina en cuarto lugar, detrás del Partido Intransigente.
1992. Muere Armando Tejada Gómez, a los 63 años. El poeta mendocino fue una pieza clave de la renovación del folklore con el Nuevo Cancionero, que tuvo su manifiesto en Mendoza en 1963 y contó con la voz de Mercedes Sosa. Venía de ser diputado provincial por la UCRI y, desencantado de Frondizi, se sumó al Partido Comunista. Le puso letra a clásicos de César Isella, como "Canción con todos" y "Canción de las simples cosas". Entre sus libros destaca Antología de Juan, que incluye el famoso poema “Hay un niño en la calle”.
1995. La voladura de Río Tercero: En la ciudad cordobesa de Río Tercero explota la Fábrica Militar. Las detonaciones causan siete muertos, cientos de heridos y cuantiosos daños materiales. El presidente Carlos Menem sale a decir que se trata de un accidente. La Justicia probará la intencionalidad del siniestro y que el móvil fue ocultar el faltante de armas que se había contrabandeado a Croacia y Ecuador, en guerra contra Serbia y Perú, respectivamente. Cuatro militares fueron condenados en 2014 a penas de entre 13 y 10 años.
1997. Fallece el compositor Pompeyo Camps. Había nacido en Entre Ríos en 1924. Además de músico fue ensayista y pedagogo. Entre otras obras compuso el ciclo de canciones De puerta en puerta, sobre poemas de Javier Villafañe; Viñetas porteñas, Blues para una muchacha muerta (dedicado a Marylin Monroe en base a un poema de César Pelazza); Danzas para percusión y el Concierto para cuarteto y orquesta. También fue autor de las óperas La Pendiente, La hacienda, Marathon y La oscuridad de la razón. Además, junto a Rodolfo Arizaga escribió una Historia de la Música en la Argentina.
2010. Fallece Rubén El Pulpo Basoalto, baterista de Vox Dei. Tenía 62 años y formó parte de una de las grandes bandas del rock argentino junto a Ricardo Soulé y Willy Quiroga.
2011. A los 82 años fallece Justo Laguna. Obispo de Morón desde 1980, pasó a ser emérito en 2004, al cumplir los 75 años y enviar su renuncia a Roma, de acuerdo al derecho canónico. Dos meses antes de su muerte se convirtió en el primer prelado argentino en ser procesado en una causa por derechos humanos. La Justicia consideró que había mentido sobre la muerte de Carlos Ponce de León, obispo de San Nicolás, quien falleció en 1977 en un supuesto accidente de auto.
Además, es el Día Internacional de las Reservas de Biosfera.
Fuente: www.pagina12.com.ar

El producto carece de registros sanitarios y está falsamente rotulado con números de RNE y RNPA inexistentes.

La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), volvió a reunirse esta tarde con la presencia de 16 de sus 28 miembros. Acudirá al máximo tribunal en caso de un nuevo fallo adverso.

Según un informe de uno de los organismos más respetados en el análisis climático, las temperaturas del Océano Pacífico muestran un enfriamiento consistente con el fenómeno La Niña. ¿Hasta cuándo se extendería su presencia?

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Un estudio de investigadores del INTA reveló que el fitoplasma Maize Bushy Stunt tiene una presencia mucho mayor a la esperada, lo que implica una nueva mirada sobre el achaparramiento, el mal que sigue generando temor en el maíz.





Tiene 19 años y sus iniciales son PLG. Además se le endilgaron agresiones físicas sufridas por una mujer que era su pareja y por un hermano de él. La cautelar fue ordenada a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires lograron detectar alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápidos.

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.





