El ataque al Palacio de Justicia en Colombia

Un día como hoy, pero de 1985 la guerrilla del M-19 ataca el Palacio de Justicia de Bogotá y toma más de 300 rehenes, incluyendo a la Corte Suprema en su totalidad. Fracasan las negociaciones y el gobierno de Belisario Betancur ordena la recuperación por la fuerza del edificio. El resultado es trágico: mueren más de 100 personas. Caen casi todos los guerrilleros, más de 70 rehenes y, entre ellos, los once magistrados de la Corte. Hay once desaparecidos.

Internacional06/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
toma pal
Imagen de archivo web

En las efemérides del 6 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1893. Muere Piotr Ilich Tchaikovsky, a los 53 años. El compositor ruso acababa de estrenar su Sinfonía Nº 6, Patética. Se dijo que murió por cólera; con los años tomó fuerza la versión de un suicidio inducido, dada que era gay y la homosexualidad estaba mal vista en Rusia. Dejó obras como El Cascanueces, el concierto para violín, el primer concierto para piano, Romeo y Julieta y El lago de los cisnes.

 
1917. La Revolución Rusa: Por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

 
1965. Nace Gabo Ferro. Fue el líder de la banda Porco en los años 90. Más tarde comenzó su carrera solista. Mientras, estudio Historia y escribió tres libros. Fue uno de los artistas más respetados y queridos de la escena musical. Su muerte a los 54 años, el 8 de octubre de 2020, causó conmoción.

 
1965. En Nueva York fallece el compositor francés Edgar Varèse, a los 81 años. Considerado un pionero de la música electrónica, su obra completa no supera las tres horas.

 
1970. Fallece Agustín Lara: En México muere uno de los grandes nombres del bolero: Su relación con María Félix fue la génesis de “María bonita”. Otros temas famosos son “Solamente una vez”, “Granada” y “Noche de ronda”.

 
1975. Comienza la Marcha Verde. El rey Hassan II de Marruecos organiza la movilización de sus súbditos, que caminan hacia el Sahara Occidental, en custodia de España. Pretende que el gobierno español, en momentos en que agoniza Francisco Franco, retire sus tropas y renuncie a custodiar el territorio que, de acuerdo a lo establecido en las Naciones Unidas, debería decidir su futuro en un referéndum de autodeterminación. Una marea humana de cientos de miles de personas avanza durante tres días, Corán en mano, hasta el 9 de noviembre, luego de romper un alambrado y penetrar territorio español. La guerra de nervios culmina cuando el monarca ordena el regreso de los manifestantes. Como consecuencia, España se desentiende de la cuestión y abandona el territorio, que permanece ocupado por Marruecos desde 1976, dejando a los saharauis sin Estado propio. El Frente Polisario lucha desde entonces contra la ocupación marroquí.

1985. El ataque al Palacio de Justicia en Colombia: La guerrilla del M-19 ataca el Palacio de Justicia de Bogotá y toma más de 300 rehenes, incluyendo a la Corte Suprema en su totalidad. Fracasan las negociaciones y el gobierno de Belisario Betancur ordena la recuperación por la fuerza del edificio. El resultado es trágico: mueren más de 100 personas. Caen casi todos los guerrilleros, más de 70 rehenes y, entre ellos, los once magistrados de la Corte. Hay once desaparecidos.

 
1986. Estalla el escándalo Irán-Contras: La prensa norteamericana se hace eco de la noticia divulgada tres días antes en un diario de Líbano, el gobierno de Ronald Reagan le vendió armas de manera ilegal a Irán y con ese dinero financió a la contra, la guerrilla antisandinista de Nicaragua. La sociedad norteamericana se conmueve ante un escándalo sólo comparable a Watergate. El hecho de que la Casa Blanca tenga tratos ilegales con el país que secuestró en 1979 a sus diplomáticos para financiar a la contrainsurgencia en América Central puede costarle el cargo a Reagan, que dice desconocer todo. Un oficial del Ejército, Oliver North, queda en el centro: es quien gestionó los casi 50 millones de dólares de las armas a Irán. El gobierno republicano dice que el militar actuó solo y éste declara que cumplió órdenes. North fue condenado pero nunca fue a prisión.

 
2020. Fallece Fernando Pino Solanas, víctima de coronavirus. Contrajo la enfermedad en París, donde era embajador ante la Unesco. Como cineasta, sacudió a fines de los 60 con La hora de los hornos, film documental que dirigió junto a Octavio Getino. Luego, filmarían dos extensas entrevistas a Juan Domingo Perón en Madrid. Dirigió Los hijos de Fierro antes de ir al exilio. Después de 1983 vendrían El exilio de Gardel, Sur y El viaje. Crítico del menemismo, fue baleado en las piernas en 1991. Tras un paso como diputado nacional llegaría La nube, para luego centrarse en documentales como Memoria del saqueo, La dignidad de los nadies y La próxima estación. En 2009 fue electo diputado nacional y, en 2013, senador.

 
 

Además, es el Día del Trabajador Bancario y el Día de los Parques Nacionales.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.