
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 1989, los cambios en Europa del Este llegan a su momento culminante. Alemania Oriental anuncia la apertura de sus fronteras con Occidente y miles de personas se abalanzan a los pasos fronterizos. Cae el Muro de Berlín, que divide la ciudad desde 1961. La imagen es el símbolo del colapso del comunismo, imperante en los países de Europa Oriental desde el final de la Segunda Guerra.
Internacional09/11/2023En las efemérides del 9 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1914. Nace en Viena, Hedy Lamarr. Fue una de las más populares actrices del Hollywood clásico de los años 30 y 40, tras su etapa europea, que incluye, en el film checo Éxtasis, el primer orgasmo femenino de la historia del cine. Fue la protagonista de Sansón y Dalila, entre otros films. Durante la guerra, colaboró con el gobierno estadounidense y creó un sistema de comunicación secreta en base al espectro ensanchado por salto de frecuencia. De esa manera, se pudieron establecer comunicaciones inalámbricas. El sistema es el antecedente directo del wi-fi. Murió en 2000, y en su honor el 9 de noviembre es el Día del Inventor.
1917. El estreno de El apóstol, la primera película animada: Se estrena en la Argentina El apóstol, de Quirino Cristiani. Se trata del primer film de animación en el mundo. La sátira sobre Hipólito Yrigoyen derivó, 14 años después, en Peludópolis, la primera película animada sonora de la historia del cine. Las dos películas están perdidas. En honor al estreno de El apóstol, el 9 de noviembre es el Día Nacional de la Animación Argentina.
1934. Nace el astrónomo Carl Sagan. Mundialmente conocido por la serie Cosmos, Sagan fue uno de los divulgadores científicos más importantes en los medios. Falleció en 1996.
1938. La Noche de los Cristales Rotos: La Alemania nazi lleva adelante el pogrom más grande de la historia, la Noche de los Cristales Rotos. El asesinato de un diplomático en la embajada en Francia es usado como excusa para los ataques masivos a cargo de las SA, las SS y las Juventudes Hitlerianas. 91 judíos son asesinados y otros 30 mil son deportados a campos de concentración. Saquean gran cantidad de casas, comercios e instituciones judías en Alemania y en la recién anexada Austria. Se calcula que son quemadas unas mil sinagogas y resultan dañadas 7 mil propiedades. La Kristallnacht es considerada el paso previo a la política de exterminio de los judíos por parte del Tercer Reich.
1940. Se estrena el Concierto de Aranjuez: En Barcelona se produce el estreno mundial de la obra para guitarra y orquesta más famosa de la historia de la música: el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo. Regino Saínz de la Maza es el solista de una obra que se volverá inmensamente popular, sobre todo el segundo movimiento, el adagio. Su autor nació en 1901, perdió la vista a los 3 años y falleció en 1999.
1946. Fallece en Monterrey, México, Salvador Mazza. El médico argentino tenía 60 años. Fue quien completó los estudios del brasileño Carlos Chagas sobre la tripanosomiasis americana, que transmite la vinchuca. La Misión de Estudios de Patología Regional Argentina (Mepra), que instaló en la provincia de Jujuy y luego en Buenos Aires, aportó investigaciones fundamentales sobre el Mal de Chagas. La Mepra se disolvió en 1959. La historia de Mazza es el tema de Casas de fuego, la película de Juan Bautista Stagnaro con Miguel Ángel Solá, estrenada en 1995.
1948. Nace Caloi: Nace Carlos Loiseau, Caloi. El creador de Clemente vio la luz en la provincia de Salta. Dibujó a su criatura hasta su muerte, en 2012. También condujo el programa Caloi en su tinta y fue uno de los más respetados humoristas gráficos del país. Su hijo Tute también es dibujante.
1970. Fallece De Gaulle: Charles De Gaulle, la principal figura de Francia en el siglo XX, muere 13 días antes de cumplir 80 años. Combatió en la Primera Guerra Mundial y fue prisionero de los alemanes. Más tarde ocupó cargos en el Estado Mayor. Tras la caída de París, en 1940, se convirtió en el líder de la resistencia a la ocupación alemana. Encabezó el Gobierno de la Francia Libre. Se retiró tras la guerra, con un enorme prestigio. Reapareció en 1958 y se convirtió en presidente de la flamante V República, en medio de la crisis de Argelia. Promovió el acercamiento a Alemania Federal y abandonó la OTAN. Enfrentó los sucesos de mayo del 68 y, tras perder un referéndum en 1969, dejó la presidencia.
1985. Kasparov, campeón mundial de ajedrez: Comienza la era de Garry Kasparov en el ajedrez. Derrota en Moscú a Anatoly Karpov en el match por el título mundial y a los 22 años se convierte en el campeón más joven de la historia. Nacido en Bakú en 1963, mantendrá uno de los grandes duelos de la historia del ajedrez y del deporte en general con Karpov. En 1993 rompió con la Federación Internacional y creó la Asociación Profesional de Ajedrez. Fue campeón de esta nueva organización hasta 2000. Se retiró en 2005 y se dedicó a la política, siendo opositor a Vladimir Putin.
1989. La caída del Muro de Berlín: Los cambios en Europa del Este llegan a su momento culminante. Alemania Oriental anuncia la apertura de sus fronteras con Occidente y miles de personas se abalanzan a los pasos fronterizos. Cae el Muro de Berlín, que divide la ciudad desde 1961. La imagen es el símbolo del colapso del comunismo, imperante en los países de Europa Oriental desde el final de la Segunda Guerra.
2004. Adiós a Stieg Larsson, el creador de Millennium. El periodista sueco muere en Estocolmo a los 50 años. Su fallecimiento se produjo días después de haber terminado el tercer volumen de una saga que se publicaría de forma póstuma y sería un éxito editorial de alcance global: Millennium. Las novelas protagonizadas por el periodista de investigación Mikael Blomkvist (alter ego de Larsson) y la hacker Lisbeth Salander (uno de los personajes literarios más fascinantes del siglo XXI) son Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire, y llegaron al cine. El periodista y escritor David Lagercrantz continuó la serie con otros tres libros.
2022. La cantante Gal Costa fallece a los 77 años en San Pablo. Uno de los íconos de la música brasileña, su nombre completo era Maria da Graça Costa Penna Burgos y había nacido en Salvador de Bahía en 1945. Su carrera se extendió desde los años 60, con gran éxito dentro y fuera de su país.
Además, es el Día Internacional de los Récords Guinness.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.