La caída del Muro de Berlín

Un día como hoy, pero de 1989, los cambios en Europa del Este llegan a su momento culminante. Alemania Oriental anuncia la apertura de sus fronteras con Occidente y miles de personas se abalanzan a los pasos fronterizos. Cae el Muro de Berlín, que divide la ciudad desde 1961. La imagen es el símbolo del colapso del comunismo, imperante en los países de Europa Oriental desde el final de la Segunda Guerra.

Internacional09/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
muro de Berlín
Muro de Berlín

En las efemérides del 9 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:


1914. Nace en Viena, Hedy Lamarr. Fue una de las más populares actrices del Hollywood clásico de los años 30 y 40, tras su etapa europea, que incluye, en el film checo Éxtasis, el primer orgasmo femenino de la historia del cine. Fue la protagonista de Sansón y Dalila, entre otros films. Durante la guerra, colaboró con el gobierno estadounidense y creó un sistema de comunicación secreta en base al espectro ensanchado por salto de frecuencia. De esa manera, se pudieron establecer comunicaciones inalámbricas. El sistema es el antecedente directo del wi-fi. Murió en 2000, y en su honor el 9 de noviembre es el Día del Inventor.

 
1917. El estreno de El apóstol, la primera película animada: Se estrena en la Argentina El apóstol, de Quirino Cristiani. Se trata del primer film de animación en el mundo. La sátira sobre Hipólito Yrigoyen derivó, 14 años después, en Peludópolis, la primera película animada sonora de la historia del cine. Las dos películas están perdidas. En honor al estreno de El apóstol, el 9 de noviembre es el Día Nacional de la Animación Argentina.

 
1934. Nace el astrónomo Carl Sagan. Mundialmente conocido por la serie Cosmos, Sagan fue uno de los divulgadores científicos más importantes en los medios. Falleció en 1996.

 
1938. La Noche de los Cristales Rotos: La Alemania nazi lleva adelante el pogrom más grande de la historia, la Noche de los Cristales Rotos. El asesinato de un diplomático en la embajada en Francia es usado como excusa para los ataques masivos a cargo de las SA, las SS y las Juventudes Hitlerianas. 91 judíos son asesinados y otros 30 mil son deportados a campos de concentración. Saquean gran cantidad de casas, comercios e instituciones judías en Alemania y en la recién anexada Austria. Se calcula que son quemadas unas mil sinagogas y resultan dañadas 7 mil propiedades. La Kristallnacht es considerada el paso previo a la política de exterminio de los judíos por parte del Tercer Reich.

 
1940. Se estrena el Concierto de Aranjuez: En Barcelona se produce el estreno mundial de la obra para guitarra y orquesta más famosa de la historia de la música: el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo. Regino Saínz de la Maza es el solista de una obra que se volverá inmensamente popular, sobre todo el segundo movimiento, el adagio. Su autor nació en 1901, perdió la vista a los 3 años y falleció en 1999.

 
1946. Fallece en Monterrey, México, Salvador Mazza. El médico argentino tenía 60 años. Fue quien completó los estudios del brasileño Carlos Chagas sobre la tripanosomiasis americana, que transmite la vinchuca. La Misión de Estudios de Patología Regional Argentina (Mepra), que instaló en la provincia de Jujuy y luego en Buenos Aires, aportó investigaciones fundamentales sobre el Mal de Chagas. La Mepra se disolvió en 1959. La historia de Mazza es el tema de Casas de fuego, la película de Juan Bautista Stagnaro con Miguel Ángel Solá, estrenada en 1995.

 
1948. Nace Caloi: Nace Carlos Loiseau, Caloi. El creador de Clemente vio la luz en la provincia de Salta. Dibujó a su criatura hasta su muerte, en 2012. También condujo el programa Caloi en su tinta y fue uno de los más respetados humoristas gráficos del país. Su hijo Tute también es dibujante.

 
1970. Fallece De Gaulle: Charles De Gaulle, la principal figura de Francia en el siglo XX, muere 13 días antes de cumplir 80 años. Combatió en la Primera Guerra Mundial y fue prisionero de los alemanes. Más tarde ocupó cargos en el Estado Mayor. Tras la caída de París, en 1940, se convirtió en el líder de la resistencia a la ocupación alemana. Encabezó el Gobierno de la Francia Libre. Se retiró tras la guerra, con un enorme prestigio. Reapareció en 1958 y se convirtió en presidente de la flamante V República, en medio de la crisis de Argelia. Promovió el acercamiento a Alemania Federal y abandonó la OTAN. Enfrentó los sucesos de mayo del 68 y, tras perder un referéndum en 1969, dejó la presidencia.

 
1985. Kasparov, campeón mundial de ajedrez: Comienza la era de Garry Kasparov en el ajedrez. Derrota en Moscú a Anatoly Karpov en el match por el título mundial y a los 22 años se convierte en el campeón más joven de la historia. Nacido en Bakú en 1963, mantendrá uno de los grandes duelos de la historia del ajedrez y del deporte en general con Karpov. En 1993 rompió con la Federación Internacional y creó la Asociación Profesional de Ajedrez. Fue campeón de esta nueva organización hasta 2000. Se retiró en 2005 y se dedicó a la política, siendo opositor a Vladimir Putin.

 
1989. La caída del Muro de Berlín: Los cambios en Europa del Este llegan a su momento culminante. Alemania Oriental anuncia la apertura de sus fronteras con Occidente y miles de personas se abalanzan a los pasos fronterizos. Cae el Muro de Berlín, que divide la ciudad desde 1961. La imagen es el símbolo del colapso del comunismo, imperante en los países de Europa Oriental desde el final de la Segunda Guerra.

 
2004. Adiós a Stieg Larsson, el creador de Millennium. El periodista sueco muere en Estocolmo a los 50 años. Su fallecimiento se produjo días después de haber terminado el tercer volumen de una saga que se publicaría de forma póstuma y sería un éxito editorial de alcance global: Millennium. Las novelas protagonizadas por el periodista de investigación Mikael Blomkvist (alter ego de Larsson) y la hacker Lisbeth Salander (uno de los personajes literarios más fascinantes del siglo XXI) son Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire, y llegaron al cine. El periodista y escritor David Lagercrantz continuó la serie con otros tres libros.

 
2022. La cantante Gal Costa fallece a los 77 años en San Pablo. Uno de los íconos de la música brasileña, su nombre completo era Maria da Graça Costa Penna Burgos y había nacido en Salvador de Bahía en 1945. Su carrera se extendió desde los años 60, con gran éxito dentro y fuera de su país.

 
 

Además, es el Día Internacional de los Récords Guinness.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.