La caída del Muro de Berlín

Un día como hoy, pero de 1989, los cambios en Europa del Este llegan a su momento culminante. Alemania Oriental anuncia la apertura de sus fronteras con Occidente y miles de personas se abalanzan a los pasos fronterizos. Cae el Muro de Berlín, que divide la ciudad desde 1961. La imagen es el símbolo del colapso del comunismo, imperante en los países de Europa Oriental desde el final de la Segunda Guerra.

Internacional09/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
muro de Berlín
Muro de Berlín

En las efemérides del 9 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:


1914. Nace en Viena, Hedy Lamarr. Fue una de las más populares actrices del Hollywood clásico de los años 30 y 40, tras su etapa europea, que incluye, en el film checo Éxtasis, el primer orgasmo femenino de la historia del cine. Fue la protagonista de Sansón y Dalila, entre otros films. Durante la guerra, colaboró con el gobierno estadounidense y creó un sistema de comunicación secreta en base al espectro ensanchado por salto de frecuencia. De esa manera, se pudieron establecer comunicaciones inalámbricas. El sistema es el antecedente directo del wi-fi. Murió en 2000, y en su honor el 9 de noviembre es el Día del Inventor.

 
1917. El estreno de El apóstol, la primera película animada: Se estrena en la Argentina El apóstol, de Quirino Cristiani. Se trata del primer film de animación en el mundo. La sátira sobre Hipólito Yrigoyen derivó, 14 años después, en Peludópolis, la primera película animada sonora de la historia del cine. Las dos películas están perdidas. En honor al estreno de El apóstol, el 9 de noviembre es el Día Nacional de la Animación Argentina.

 
1934. Nace el astrónomo Carl Sagan. Mundialmente conocido por la serie Cosmos, Sagan fue uno de los divulgadores científicos más importantes en los medios. Falleció en 1996.

 
1938. La Noche de los Cristales Rotos: La Alemania nazi lleva adelante el pogrom más grande de la historia, la Noche de los Cristales Rotos. El asesinato de un diplomático en la embajada en Francia es usado como excusa para los ataques masivos a cargo de las SA, las SS y las Juventudes Hitlerianas. 91 judíos son asesinados y otros 30 mil son deportados a campos de concentración. Saquean gran cantidad de casas, comercios e instituciones judías en Alemania y en la recién anexada Austria. Se calcula que son quemadas unas mil sinagogas y resultan dañadas 7 mil propiedades. La Kristallnacht es considerada el paso previo a la política de exterminio de los judíos por parte del Tercer Reich.

 
1940. Se estrena el Concierto de Aranjuez: En Barcelona se produce el estreno mundial de la obra para guitarra y orquesta más famosa de la historia de la música: el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo. Regino Saínz de la Maza es el solista de una obra que se volverá inmensamente popular, sobre todo el segundo movimiento, el adagio. Su autor nació en 1901, perdió la vista a los 3 años y falleció en 1999.

 
1946. Fallece en Monterrey, México, Salvador Mazza. El médico argentino tenía 60 años. Fue quien completó los estudios del brasileño Carlos Chagas sobre la tripanosomiasis americana, que transmite la vinchuca. La Misión de Estudios de Patología Regional Argentina (Mepra), que instaló en la provincia de Jujuy y luego en Buenos Aires, aportó investigaciones fundamentales sobre el Mal de Chagas. La Mepra se disolvió en 1959. La historia de Mazza es el tema de Casas de fuego, la película de Juan Bautista Stagnaro con Miguel Ángel Solá, estrenada en 1995.

 
1948. Nace Caloi: Nace Carlos Loiseau, Caloi. El creador de Clemente vio la luz en la provincia de Salta. Dibujó a su criatura hasta su muerte, en 2012. También condujo el programa Caloi en su tinta y fue uno de los más respetados humoristas gráficos del país. Su hijo Tute también es dibujante.

 
1970. Fallece De Gaulle: Charles De Gaulle, la principal figura de Francia en el siglo XX, muere 13 días antes de cumplir 80 años. Combatió en la Primera Guerra Mundial y fue prisionero de los alemanes. Más tarde ocupó cargos en el Estado Mayor. Tras la caída de París, en 1940, se convirtió en el líder de la resistencia a la ocupación alemana. Encabezó el Gobierno de la Francia Libre. Se retiró tras la guerra, con un enorme prestigio. Reapareció en 1958 y se convirtió en presidente de la flamante V República, en medio de la crisis de Argelia. Promovió el acercamiento a Alemania Federal y abandonó la OTAN. Enfrentó los sucesos de mayo del 68 y, tras perder un referéndum en 1969, dejó la presidencia.

 
1985. Kasparov, campeón mundial de ajedrez: Comienza la era de Garry Kasparov en el ajedrez. Derrota en Moscú a Anatoly Karpov en el match por el título mundial y a los 22 años se convierte en el campeón más joven de la historia. Nacido en Bakú en 1963, mantendrá uno de los grandes duelos de la historia del ajedrez y del deporte en general con Karpov. En 1993 rompió con la Federación Internacional y creó la Asociación Profesional de Ajedrez. Fue campeón de esta nueva organización hasta 2000. Se retiró en 2005 y se dedicó a la política, siendo opositor a Vladimir Putin.

 
1989. La caída del Muro de Berlín: Los cambios en Europa del Este llegan a su momento culminante. Alemania Oriental anuncia la apertura de sus fronteras con Occidente y miles de personas se abalanzan a los pasos fronterizos. Cae el Muro de Berlín, que divide la ciudad desde 1961. La imagen es el símbolo del colapso del comunismo, imperante en los países de Europa Oriental desde el final de la Segunda Guerra.

 
2004. Adiós a Stieg Larsson, el creador de Millennium. El periodista sueco muere en Estocolmo a los 50 años. Su fallecimiento se produjo días después de haber terminado el tercer volumen de una saga que se publicaría de forma póstuma y sería un éxito editorial de alcance global: Millennium. Las novelas protagonizadas por el periodista de investigación Mikael Blomkvist (alter ego de Larsson) y la hacker Lisbeth Salander (uno de los personajes literarios más fascinantes del siglo XXI) son Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire, y llegaron al cine. El periodista y escritor David Lagercrantz continuó la serie con otros tres libros.

 
2022. La cantante Gal Costa fallece a los 77 años en San Pablo. Uno de los íconos de la música brasileña, su nombre completo era Maria da Graça Costa Penna Burgos y había nacido en Salvador de Bahía en 1945. Su carrera se extendió desde los años 60, con gran éxito dentro y fuera de su país.

 
 

Además, es el Día Internacional de los Récords Guinness.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.