El entierro de Franco

Un día como hoy, pero de 1975, termina el funeral de Francisco Franco, con su imponente entierro en el Valle de los Caídos. Tres días después de la muerte del dictador, el rey Juan Carlos encabeza la ceremonia en el mausoleo construido con mano de obra esclava: Franco utilizó a los prisioneros de guerra republicanos. Pasarán 44 años hasta que sus restos sean inhumados.

Internacional23/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
entierro
Sepultura del dictador Francisco Franco

En las efemérides del 23 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1920. En Chernivtsi, Rumania, nace el poeta Paul Ancel, que convertirá su apellido en un anagrama y será conocido como Paul Celan. Uno de los grandes de la poesía en alemán, fue prisionero en un campo de concentración durante la Segunda Guerra. Perdió a sus padres a manos de los nazis y comenzó su carrera como poeta en 1948 con La arena de las urnas. Otros libros son Amapola y memoria, De umbral en umbral y Giro del aliento. Se suicidó en París en 1970.

 
1975. El entierro de Franco: Termina el funeral de Francisco Franco, con su imponente entierro en el Valle de los Caídos. Tres días después de la muerte del dictador, el rey Juan Carlos encabeza la ceremonia en el mausoleo construido con mano de obra esclava: Franco utilizó a los prisioneros de guerra republicanos. Pasarán 44 años hasta que sus restos sean inhumados.

 
1976. Muere André Malraux. El escritor francés tenía 75 años. La publicación de La condición humana, en 1933, lo catapultó a la fama. Le siguieron obras como La esperanza y sus Antimemorias. Entre 1958 y 1969, mientras duró el gobierno de Chales De Gaulle, fue ministro de Cultura.

 
1977. El terremoto de Caucete: Ocurre uno de los mayores sismos registrados en el país. Poco después de las 6 de la mañana, un temblor de 7,4 puntos en la escala de Richter afecta a la localidad sanjuanina de Caucete. Mueren 65 personas y quedan afectados gran cantidad de edificios.

 
1990. En Oxford, muere Roald Dahl a los 74 años. Nacido en Gales, de ascendencia noruega, fue uno de los más importantes autores para niños, con títulos como Charlie y la fábrica de chocolate y Matilda. También escribió para adultos títulos como Relatos de lo inesperado e Historias extraordinarias.

 
1995. A los 63 años fallece el cineasta francés Louis Malle. Sorprendió con su ópera prima, Ascensor para el cadalso, en 1958, a la que siguieron títulos como Lacombe Lucien, Atlantic City y Adiós, muchachos.

 
2004. Adiós a Adolfo Castelo: El periodista y humorista Adolfo Castelo muere en Buenos Aires. Tenía 69 años. Se inició en la gráfica. En radio, acompañó a Alejandro Dolina en Demasiado tarde para lágrimas. En televisión, formó parte del staff de Semanario Insólito y luego se integró a un programa emblema de la primavera democrática: La Noticia Rebelde. Más tarde, condujo El ventilador en Radio América, junto con Jorge Guinzburg y Carlos Ulanovsky. Al momento de su muerte conducía un programa en Radio Mitre. 


2005. La primera presidenta de África: Ellen Johnson-Sirleaf gana las elecciones en Liberia y se convierte en la primera mujer jefa de Estado en África. Asumió en 2006 y se mantuvo en el gobierno hasta 2018. Su triunfo fue una consecuencia del fin de la segunda guerra civil liberiana. En 2011, Johnson-Sirleaf compartió con su compatriota Leymah Gbowee y con la yemení Tawakkul Karman el Premio Nobel de la Paz. Ese mismo año fue reelecta como presidenta.

 Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.