El entierro de Franco

Un día como hoy, pero de 1975, termina el funeral de Francisco Franco, con su imponente entierro en el Valle de los Caídos. Tres días después de la muerte del dictador, el rey Juan Carlos encabeza la ceremonia en el mausoleo construido con mano de obra esclava: Franco utilizó a los prisioneros de guerra republicanos. Pasarán 44 años hasta que sus restos sean inhumados.

Internacional23/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
entierro
Sepultura del dictador Francisco Franco

En las efemérides del 23 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1920. En Chernivtsi, Rumania, nace el poeta Paul Ancel, que convertirá su apellido en un anagrama y será conocido como Paul Celan. Uno de los grandes de la poesía en alemán, fue prisionero en un campo de concentración durante la Segunda Guerra. Perdió a sus padres a manos de los nazis y comenzó su carrera como poeta en 1948 con La arena de las urnas. Otros libros son Amapola y memoria, De umbral en umbral y Giro del aliento. Se suicidó en París en 1970.

 
1975. El entierro de Franco: Termina el funeral de Francisco Franco, con su imponente entierro en el Valle de los Caídos. Tres días después de la muerte del dictador, el rey Juan Carlos encabeza la ceremonia en el mausoleo construido con mano de obra esclava: Franco utilizó a los prisioneros de guerra republicanos. Pasarán 44 años hasta que sus restos sean inhumados.

 
1976. Muere André Malraux. El escritor francés tenía 75 años. La publicación de La condición humana, en 1933, lo catapultó a la fama. Le siguieron obras como La esperanza y sus Antimemorias. Entre 1958 y 1969, mientras duró el gobierno de Chales De Gaulle, fue ministro de Cultura.

 
1977. El terremoto de Caucete: Ocurre uno de los mayores sismos registrados en el país. Poco después de las 6 de la mañana, un temblor de 7,4 puntos en la escala de Richter afecta a la localidad sanjuanina de Caucete. Mueren 65 personas y quedan afectados gran cantidad de edificios.

 
1990. En Oxford, muere Roald Dahl a los 74 años. Nacido en Gales, de ascendencia noruega, fue uno de los más importantes autores para niños, con títulos como Charlie y la fábrica de chocolate y Matilda. También escribió para adultos títulos como Relatos de lo inesperado e Historias extraordinarias.

 
1995. A los 63 años fallece el cineasta francés Louis Malle. Sorprendió con su ópera prima, Ascensor para el cadalso, en 1958, a la que siguieron títulos como Lacombe Lucien, Atlantic City y Adiós, muchachos.

 
2004. Adiós a Adolfo Castelo: El periodista y humorista Adolfo Castelo muere en Buenos Aires. Tenía 69 años. Se inició en la gráfica. En radio, acompañó a Alejandro Dolina en Demasiado tarde para lágrimas. En televisión, formó parte del staff de Semanario Insólito y luego se integró a un programa emblema de la primavera democrática: La Noticia Rebelde. Más tarde, condujo El ventilador en Radio América, junto con Jorge Guinzburg y Carlos Ulanovsky. Al momento de su muerte conducía un programa en Radio Mitre. 


2005. La primera presidenta de África: Ellen Johnson-Sirleaf gana las elecciones en Liberia y se convierte en la primera mujer jefa de Estado en África. Asumió en 2006 y se mantuvo en el gobierno hasta 2018. Su triunfo fue una consecuencia del fin de la segunda guerra civil liberiana. En 2011, Johnson-Sirleaf compartió con su compatriota Leymah Gbowee y con la yemení Tawakkul Karman el Premio Nobel de la Paz. Ese mismo año fue reelecta como presidenta.

 Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

revolucion-boliviana

Revolución en Bolivia

Daniel Espinoza
Internacional09/04/2025

Un día como hoy, pero de 1952, una asonada derroca al dictador Hugo Ballivián en Bolivia. El Movimiento Nacionalista Revolucionario del (MNR) se hace del poder en la figura de Víctor Paz Estenssoro, después de dos días de enfrentamientos que dejaron casi 500 muertos. Comienzan doce años de gobiernos del MNR, primero con Paz Estenssoro, luego con Hernán Siles Suazo y de vuelta con Paz Estenssoro hasta su derrocamiento en 1964. El MNR nacionaliza la producción minera, lleva adelante una reforma agraria y concede derecho al voto a los pueblos originarios.

Lo más visto
bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.