Acuerdo con Chile por el Beagle

Un día como hoy, pero de 1984, en el Vaticano, los cancilleres Dante Caputo, de la Argentina, y Jaime Del Valle, de Chile, firman el Tratado de Paz y Amistad que cierra el conflicto limítrofe en torno al canal de Beagle. Un cuarto de siglo después, en 2009, las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet se encontraron en Roma con el papa Benedicto XVI para recordar los 25 años de la firma de aquel documento.

Internacional29/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Conflicto-Argentina-Chile
Imagen de archivo web

En las efemérides del 29 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1924. Fallece en Bruselas, Giacomo Puccini, el más importante compositor de ópera de Italia después de Verdi. Irrumpió como parte de la escuela verista, que puso en escena el realismo. La Bohème, Tosca y Madama Butterfly fueron las principales obras del músico nacido en 1858. Su última ópera, inconclusa por su muerte, y estrenada en forma póstuma, es Turandot.

 
1946. Nace Juan Alberto Badía. El locutor y animador fue una de las figuras más queridas en los medios. Comenzó en radio en los años 70, acompañado por Graciela Mancuso. Alcanzó masividad en los 80, tras la vuelta de la democracia, con Badía y compañía, un ciclo que iba en vivo los sábados, con números musicales. También condujo Imagen de radio. Se mantuvo activo en radio y televisión hasta su muerte, en 2012.

 
1946. Nace Silvio Rodríguez en San Antonio de los Baños, Cuba. Uno de los mayores cantautores en castellano, formó parte de la Nueva Trova surgida en la isla junto a artistas como Vicente Feliú y Pablo Milanés. En su producción destacan los discos Mujeres, Unicornio, Tríptico y la trilogía formada por Silvio, Rodríguez y Domínguez.

 
1969. El primer disco de Almendra: Sale a la venta el primer LP de Almendra. Titulado con el nombre de la banda, es considerado uno de los discos más relevantes del rock argentino en toda su historia. El grupo de Luis Alberto Spinetta, Emilio Del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García ya había lanzado varios simples; y la versión de “Tema de Pototo” que grabó Leonardo Favio (titulada “Para saber cómo es la soledad”) cimentó su fama.

 
1984. Acuerdo con Chile por el Beagle: En el Vaticano, los cancilleres Dante Caputo, de la Argentina, y Jaime Del Valle, de Chile, firman el Tratado de Paz y Amistad que cierra el conflicto limítrofe en torno al canal de Beagle. Un cuarto de siglo después, en 2009, las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet se encontraron en Roma con el papa Benedicto XVI para recordar los 25 años de la firma de aquel documento.

 
1986. A los 82 años muere Cary Grant, uno de los grandes actores del Hollywood clásico. Había nacido en 1904 en Bristol, como Archibald Leach. Protagonizó infinidad de clásicos: Algo para recordar, Charada, Notorious, Para atrapar al ladrón e Intriga internacional, entre otros. Se retiró en 1966 y recibió un Oscar a la trayectoria cuatro años más tarde.

 
2001. Muere George Harrison: Un tumor acaba con su vida. El exbeatle tenía 58 años y murió en Los Ángeles. Fue el guitarrista de la mayor banda de la historia de la música popular desde su nacimiento hasta la ruptura de 1970. Tras la disolución de los Beatles, sorprendió con su disco All Things Must Pass, el primer álbum triple que se editó. Al año, encabezó el mítico Concierto para Bangladesh en Nueva York, el primer show benéfico organizado por una estrella. Harrison se interesó por la música de la India en su época beatle y ayudó a incorporar el sonido de Oriente al rock.

 
2007. Juan Gelman es galardonado con el Premio Cervantes, máxima distinción literaria en castellano. El poeta, de 77 años, es el cuarto argentino que lo recibe, después de Jorge Luis Borges, Ernesto Sabato y Adolfo Bioy Casares. Su obra se inició con la publicación de Violín y otras cuestiones, en 1956, y le siguieron títulos como Gotán, Cólera buey, Anunciaciones, Valer la pena, País que fue será y Mundar. Entre medio, sufrió el exilio y la desaparición de su hijo y su nuera embarazada: pudo reencontrarse con su nieta en 2000. Recogió el galardón el 23 de abril (aniversario de la muerte de Cervantes) de 2008, en Alcalá de Henares, de manos del rey Juan Carlos de España.

 
2008. Fallece Ulises Dumont. Uno de los rostros del cine, la televisión y el teatro durante décadas en la Argentina, tenía 71 años. Se lo vio, entre otras películas, en La parte del león, Tiempo de revancha, Últimos días de la víctima, Los enemigos, No habrá más penas ni olvido, Los chicos de la guerra y El mismo amor, la misma lluvia. Actuó en ciclos televisivos como Un mundo de veinte asientos, Sin condena y Tiempo final. En teatro, protagonizó obras de Roberto Cossa, como La nona y Yepeto.

 
2009. José Mujica, presidente de Uruguay: Se impone en el ballotage al expresidente Luis Lacalle y se convierte en el nuevo mandatario de Uruguay. Sucede así al primer gobierno del Frente Amplio, encabezado por Tabaré Vázquez. Mujica tenía entonces 74 años, fue militante de Tupamaros y pasó preso la dictadura militar uruguaya entre 1973 y 1985.

 
2011. Fallece el politólogo Guillermo O' Donnell, a los 75 años. Estudió y trabajó en la Universidad de Yale, donde publicó Modernización y autoritarismo burocrático en 1973. Por sus aportes, la fecha de su fallecimiento se recuerda como Día Nacional del Politólogo.

 
 

Además, es el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, a través del cual las Naciones Unidas reconocen el valor de las mujeres en labores humanitarias; y el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.