El nacimiento de Hugo del Carril

Un día como hoy, pero de 1912, nace Hugo del Carril en el barrio de Flores. Cantante, actor y director, fue la voz de la Marcha Peronista. Por su militancia, lo persiguieron después de 1955. Dirigió clásicos como Las aguas bajan turbias y Más allá del olvido. Murió en 1989. Sin que sus ocupantes supieran quién había vivido allí, en su casa natal de la avenida San Pedrito funcionó una unidad básica.

Nacional30/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
hugo del carril
Hugo del Carril

En las efemérides del 30 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1835. El nacimiento de Mark Twain: En Florida, Missouri, nace Samuel Langhorne Clemens, más conocido como Mark Twain. Autor de Las aventuras de Tom Sawyer, Las aventuras de Huckleberry Finn, Un yanqui en la corte del Rey Arturo, Príncipe y mendigo, está considerado uno de los pilares de la narrativa norteamericana. De pensamiento antiimperialista, murió en 1910.

 
1874. Nace Winston Churchill: Fue el primer ministro británico que encabezó la lucha contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra. Antes de eso, tuvo una larga trayectoria, caracterizada por malos resultados. Durante la Primera Guerra impulsó el desembarco de Gallipoli, uno de los mayores fracasos militares del Reino Unido. Más tarde fue ministro de Hacienda y decidió el regreso al patrón oro, que causó una grave crisis económica. Declarado anticomunista, se alió a la URSS en la guerra y luego acuñó el término “cortina de acero”. Derrotado en 1945 por los laboristas, volvió al gobierno en 1951 y gobernó hasta 1955, período en el que tuvo que afrontar la insurrección de Kenia, una de las colonias africanas. Retirado de la vida pública, murió en 1965. Antes, había recibido el Nobel de Literatura y Estados Unidos le dio la ciudadanía honoraria.

 
1900. Muere Oscar Wilde: Víctima de meningitis, el escritor Oscar Wilde fallece en París a los 46 años. Es enterrado en el cementerio de Père Lachaise, en la capital francesa. Había nacido en Dublín en 1854. Escribió la novela El retrato de Dorian Gray y de piezas de teatro como La importancia de llamarse Ernesto. También fue autor de cuentos y del ensayo El alma del hombre bajo el socialismo. Fue condenado a dos años de prisión al descubrirse su relación homosexual con Lord Alfred Douglas, hijo del noveno marqués de Queensberry, creador a su vez del reglamento moderno del boxeo. Realizó trabajos forzados y su salud quedó deteriorada. Sus últimas obras fueron la Balada de la cárcel de Reading y De Profundis.

1912. Nace Hugo del Carril en el barrio de Flores. Cantante, actor y director, fue la voz de la Marcha Peronista. Por su militancia, lo persiguieron después de 1955. Dirigió clásicos como Las aguas bajan turbias y Más allá del olvido. Murió en 1989. Sin que sus ocupantes supieran quién había vivido allí, en su casa natal de la avenida San Pedrito funcionó una unidad básica.

 
1930. El Teatro del Pueblo: Fundado por Leónidas Barletta, abre sus puertas el Teatro del Pueblo. Es la institución señera del teatro independiente en la Argentina. Hoy funciona en Lavalle al 3600. En recuerdo de la fecha es el Día Nacional del Teatro Independiente, que coincide con el Día Nacional del Teatro Argentino, dado que el 30 de noviembre de 1783 se inauguró el Teatro de la Ranchería, en la actual esquina de Alsina y Perú, a instancias del virrey Juan José Vértiz.

 
1934. Nace Roberto Cossa, uno de los mayores dramaturgos argentinos: "Tito" Trabajó como periodista y su carrera teatral arrancó a mitad de los 60 con Nuestro fin de semana y Los días de Julián Bisbal. Más tarde llegarían La Nona, El viejo criado, Gris de ausencia (estrenada en el marco de Teatro Abierto en 1981) y Yepeto, entre otras obras. Algunas de sus piezas llegaron al cine y ha escrito guiones. También se ha desempeñado como presidente de Argentores y es columnista de PáginaI12.

 
1979. Sale a la venta The Wall: Pink Floyd lanza The Wall, un disco doble que, en rigor, es obra de uno de sus miembros, Roger Waters. La obra conceptual sobre el músico Pink y su alienación se convirtió en un éxito de crítica y de público y derivó, tres años más tarde, en una película dirigida por Alan Parker.

 
1980. Derrota de los militares en Uruguay: El 57,2 por ciento de los uruguayos rechaza la propuesta de la dictadura militar de establecer una nueva Constitución que, a la manera de Pinochet en Chile, pudiera perpetuar al régimen. La derrota de los militares abre camino a la transición a la democracia.

 
1982. El lanzamiento de Thriller: El sello Epic Records saca a la venta Thriller, de Michael Jackson. Nadie imagina que acaba de llegar a las bateas el que será el disco más vendido de la historia, con 66 millones de copias a la fecha. Producido por Quincy Jones, definió el sonido de los 80 y el video del tema homónimo se convirtió en un ícono de la década.

 
1985. La Declaración de Foz de Iguazú: Los presidentes de la Argentina, Raúl Alfonsín, y de Brasil, José Sarney, suscriben la Declaración de Foz de Iguazú, a través de la cual comienza a planearse la integración de ambos países, recién salidos de dictaduras. Es la piedra basal de lo que una década más tarde se formalizará como el Mercosur.

 
1992. Víctima de HIV, Jorge Donn muere en Lausana, Suiza, a los 45 años. El bailarín argentino se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y con María Fux. En Europa, se integró a la compañía de Maurice Béjart y fue pareja de baile de Maya Plisétskaya. Alcanzó celebridad con la coreografía de Béjart para Bolero de Ravel, que bailó en la película Los unos y los otros.

 
2018. Fallece el ex presidente estadounidense George Bush padre. Tenía 94 años. Fue embajador de su país en la ONU y director de la CIA en los 70. Estuvo al frente de la central de inteligencia en plena eclosión de las dictaduras en el Cono Sur. Fue vicepresidente de Ronald Reagan y lo sucedió en 1989. Durante su mandato cayó el Muro de Berlín y colapsó el comunismo. También ganó la guerra del Golfo a Irak tras la invasión de Kuwait. La crisis económica impidió su reelección ante el demócrata Bill Clinton.

 
 

Además, es el Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química, el Día Internacional de la Seguridad Informática y el Día Internacional contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria; y en la Argentina se conmemora el Día Nacional del Mate.

Fuente. www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.