Fallece Mozart

Un día como hoy, pero de 1791, muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena. El compositor tenía 35 años y la muerte impidió que terminara el Requiem. Había nacido en Salzburgo en 1756 y como niño prodigio asombró a las cortes de Europa. Dejó 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y óperas como Don Giovanni y La flauta mágica, en un catálogo de más de 600 obras.

Internacional05/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart, ( 27 de enero de 1756 / 5 de diciembre de 1791)

En las efemérides del 5 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1791. Muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena. El compositor tenía 35 años y la muerte impidió que terminara el Requiem. Había nacido en Salzburgo en 1756 y como niño prodigio asombró a las cortes de Europa. Dejó 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y óperas como Don Giovanni y La flauta mágica, en un catálogo de más de 600 obras.

 
1830. Se estrena la Sinfonía Fantástica: En París se estrena una de obra clave del Romanticismo y de la historia de la música: la Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz. Su autor tiene 26 años y da una vuelta de tuerca a la forma de orquestar en una sinfonía en la que pasea un leitmotiv a lo largo de sus más de 50 minutos de duración.

 
1946. Nace en Barcelona, el tenor José Carreras. Una de las más destacadas figuras de la lírica del último medio siglo. Vivió de pequeño un año en la Argentina, en la localidad de Villa Ballester. En pleno pico de su popularidad debió retirarse para afrontar tratamiento por leucemia. Recuperado de la enfermedad, regresó a la actividad para el célebre concierto de Los 3 Tenores junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.

 
1947. El nacimiento de Egberto Gismonti: En Carmo, estado de Río de Janeiro, nace el pianista, guitarrista y compositor Egberto Gismonti. Estudió en Europa con Nadia Boulanger y Olivier Messiaen. Su carrera internacional se extiende desde fines de los años 60, como uno de los músicos más versátiles. Tocó en el Teatro Colón en 2003.

 
1950. Nace Camarón de la Isla. En San Fernando, Cádiz, una de las voces más extraordinarias de la historia del flamenco: Nacido como José Monje Cruz, tuvo a Paco de Lucía como acompañante en los años 70. Un cáncer de pulmón acabó con su vida en 1992.

 
1976. La bandera vasca en una cancha de fútbol: En San Sebastián, en el estadio de Atocha, se juega el clásico entre los dos equipos vascos de primera división: el local, la Real Sociedad, y el Athletic de Bilbao. En un hecho sin precedentes, los jugadores salen a la cancha con la ikurriña, la bandera nacionalista diseñada por Sabino Arana a comienzos de siglo, que fue prohibida durante la dictadura franquista, y que todavía seguía siendo ilegal. La enseña fue adoptada como bandera oficial pocos años más tarde, cuando el País Vasco, con España ya en democracia, alcanzó su autonomía.

 
1991. Fallece Orestes Omar Corbatta, a los 55 años. Ídolo de Racing, brilló en el equipo campeón de 1958 y 1961. Antes, integró el seleccionado campeón sudamericano en 1957, conocido como Carasucias, y formó parte del plantel que disputó el mundial de Suecia, donde hizo tres goles. También jugó en Boca.

 
2012. Adiós a Oscar Niemeyer: Diez días antes de cumplir 105 años, fallece en Río de Janeiro el arquitecto Oscar Niemeyer. Alcanzó celebridad mundial por diseñar Brasilia, la capital brasileña desde 1960. Adhirió al Partido Comunista y recibió el Premio Pritzker (considerado el “Nobel de Arquitectura”) en 1987; y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1988.

 
2012. En la víspera de su 92º cumpleaños muere Dave Brubeck. El pianista y compositor estadounidense fue uno de los músicos de jazz más admirados y respetados, sobre todo con su cuarteto, con el que en 1959 grabó Time Out, el primer disco de jazz que superó el millón de copias vendidas.

 
2013. Muere a los 95 años en Johannesburgo, Nelson Mandela. El líder sudafricano pasó 27 años preso de los supremacistas del apartheid, entre 1963 y 1990. Fue liberado y comenzó la carrera a la presidencia, que logró en las históricas elecciones de 1994, las primeras en las que pudo votar la mayoría negra. Se mantuvo en el gobierno hasta 1999. En 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz con Frederik De Klerk, el último presidente blanco y artífice de la transición hacia una Sudáfrica democrática. Su última aparición pública fue en 2010, cuando se inauguró la Copa del Mundo de fútbol. Quince años antes, como presidente, Mandela había utilizado otro mundial, el de rugby, que ganó Sudáfrica, para impulsar la convivencia entre blancos y negros.

 
 

Además, es el Día Internacional de los Voluntarios y, en la Argentina, el Día Nacional del Ciclista.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.