Fallece Mozart

Un día como hoy, pero de 1791, muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena. El compositor tenía 35 años y la muerte impidió que terminara el Requiem. Había nacido en Salzburgo en 1756 y como niño prodigio asombró a las cortes de Europa. Dejó 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y óperas como Don Giovanni y La flauta mágica, en un catálogo de más de 600 obras.

Internacional05/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart, ( 27 de enero de 1756 / 5 de diciembre de 1791)

En las efemérides del 5 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1791. Muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena. El compositor tenía 35 años y la muerte impidió que terminara el Requiem. Había nacido en Salzburgo en 1756 y como niño prodigio asombró a las cortes de Europa. Dejó 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y óperas como Don Giovanni y La flauta mágica, en un catálogo de más de 600 obras.

 
1830. Se estrena la Sinfonía Fantástica: En París se estrena una de obra clave del Romanticismo y de la historia de la música: la Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz. Su autor tiene 26 años y da una vuelta de tuerca a la forma de orquestar en una sinfonía en la que pasea un leitmotiv a lo largo de sus más de 50 minutos de duración.

 
1946. Nace en Barcelona, el tenor José Carreras. Una de las más destacadas figuras de la lírica del último medio siglo. Vivió de pequeño un año en la Argentina, en la localidad de Villa Ballester. En pleno pico de su popularidad debió retirarse para afrontar tratamiento por leucemia. Recuperado de la enfermedad, regresó a la actividad para el célebre concierto de Los 3 Tenores junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.

 
1947. El nacimiento de Egberto Gismonti: En Carmo, estado de Río de Janeiro, nace el pianista, guitarrista y compositor Egberto Gismonti. Estudió en Europa con Nadia Boulanger y Olivier Messiaen. Su carrera internacional se extiende desde fines de los años 60, como uno de los músicos más versátiles. Tocó en el Teatro Colón en 2003.

 
1950. Nace Camarón de la Isla. En San Fernando, Cádiz, una de las voces más extraordinarias de la historia del flamenco: Nacido como José Monje Cruz, tuvo a Paco de Lucía como acompañante en los años 70. Un cáncer de pulmón acabó con su vida en 1992.

 
1976. La bandera vasca en una cancha de fútbol: En San Sebastián, en el estadio de Atocha, se juega el clásico entre los dos equipos vascos de primera división: el local, la Real Sociedad, y el Athletic de Bilbao. En un hecho sin precedentes, los jugadores salen a la cancha con la ikurriña, la bandera nacionalista diseñada por Sabino Arana a comienzos de siglo, que fue prohibida durante la dictadura franquista, y que todavía seguía siendo ilegal. La enseña fue adoptada como bandera oficial pocos años más tarde, cuando el País Vasco, con España ya en democracia, alcanzó su autonomía.

 
1991. Fallece Orestes Omar Corbatta, a los 55 años. Ídolo de Racing, brilló en el equipo campeón de 1958 y 1961. Antes, integró el seleccionado campeón sudamericano en 1957, conocido como Carasucias, y formó parte del plantel que disputó el mundial de Suecia, donde hizo tres goles. También jugó en Boca.

 
2012. Adiós a Oscar Niemeyer: Diez días antes de cumplir 105 años, fallece en Río de Janeiro el arquitecto Oscar Niemeyer. Alcanzó celebridad mundial por diseñar Brasilia, la capital brasileña desde 1960. Adhirió al Partido Comunista y recibió el Premio Pritzker (considerado el “Nobel de Arquitectura”) en 1987; y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1988.

 
2012. En la víspera de su 92º cumpleaños muere Dave Brubeck. El pianista y compositor estadounidense fue uno de los músicos de jazz más admirados y respetados, sobre todo con su cuarteto, con el que en 1959 grabó Time Out, el primer disco de jazz que superó el millón de copias vendidas.

 
2013. Muere a los 95 años en Johannesburgo, Nelson Mandela. El líder sudafricano pasó 27 años preso de los supremacistas del apartheid, entre 1963 y 1990. Fue liberado y comenzó la carrera a la presidencia, que logró en las históricas elecciones de 1994, las primeras en las que pudo votar la mayoría negra. Se mantuvo en el gobierno hasta 1999. En 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz con Frederik De Klerk, el último presidente blanco y artífice de la transición hacia una Sudáfrica democrática. Su última aparición pública fue en 2010, cuando se inauguró la Copa del Mundo de fútbol. Quince años antes, como presidente, Mandela había utilizado otro mundial, el de rugby, que ganó Sudáfrica, para impulsar la convivencia entre blancos y negros.

 
 

Además, es el Día Internacional de los Voluntarios y, en la Argentina, el Día Nacional del Ciclista.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

Lo más visto
amanece

Despejado, caluroso y mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local09/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 9 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 27°C, y con viento norte de hasta 44 km/h.

aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.