Prisión preventiva a un gendarme y un policía investigados por privar ilegítimamente de la libertad a un hombre al que amenazaron

Un gendarme y un policía, ambos de 43 años, quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación en la que se les endilgó haber privado ilegítimamente de la libertad a un hombre "lo amenazaban con dos armas de fuego, le aseguraban que iban a matarlo de un tiro en la cabeza y arrojarlo al río”, indicó el fiscal Ezequiel Hernández.

Judiciales05/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fiscalía general
Fiscalía general de Santa Fe

Así fue dispuesto a pedido del fiscal Ezequiel Hernández, en audiencias realizadas en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. El integrante de la fuerza nacional cumplía tareas pasivas mientras que el agente policial trabajaba en la comisaría número 14. Los delitos fueron cometidos en octubre de este año y a los imputados se les atribuyó haber amedrentado a la víctima con armas de fuego mientras le exigían que les brindara información sobre un robo.


Un gendarme y un policía, ambos de 43 años, quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación en la que se les endilgó haber privado ilegítimamente de la libertad a un hombre al que además amenazaron en San José del Rincón (departamento La Capital). De acuerdo con la atribución delictiva, durante el amedrentamiento le aplicaron apremios con armas de fuego a la víctima para exigirle información relacionada a un robo.

La medida cautelar para el integrante de la fuerza de seguridad nacional, cuyas iniciales son DOS, fue impuesta por el juez Jorge Patrizi, en una audiencia desarrollada en la ciudad de Santa Fe. Por otro lado, la privación de la libertad del otro imputado, de iniciales UMB, fue ordenada por la jueza Celeste Minniti en otra audiencia realizada en la capital provincial.

La investigación está a cargo del fiscal Ezequiel Hernández, quien se desempeña en la Sección Violencia y Corrupción Institucional la Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos de la Fiscalía Regional 1.

fiscalía sf

Comisaría 14: En cuanto al policía, el funcionario del MPA señaló que “la jueza que le impuso la medida cautelar hizo hincapié en que se trató de ‘un hecho extremadamente violento’”.

“La magistrada también contempló el riesgo que implicaba que el imputado haya trabajado hasta el momento de los hechos en la comisaría número 14, localizada en Rincón, en la que se referencia el hombre intimidado”, sostuvo. “Si el investigado hubiese recuperado su libertad, sus compañeros hubieran tenido que intervenir ante cualquier inconveniente entre la víctima y él”, explicó el fiscal.

En una camioneta: Hernández indicó que “alrededor de las 22:00 del sábado 28 de octubre de este año, el gendarme -quien estaba vestido de civil y desde hacía tiempo cumplía tareas pasivas- y el policía -uniformado-, ingresaron a una casa de Rincón”. En tal sentido, planteó que “entraron sin observar las formalidades prescriptas por la ley”.

Relató que “luego de revisar el domicilio en búsqueda de bienes que el gendarme manifestaba que le habían sido sustraídos, ambos imputados privaron ilegalmente de la libertad, al menos por dos horas, a un hombre de 23 años que vive en el inmueble”. Al respecto, puntualizó que “el agente policial actuó con abuso de sus funciones públicas”.

El fiscal expuso que “mediante intimidación y engaños, lograron que la víctima subiera a una camioneta que le pertenece al gendarme”, y agregó que “le dijeron que se dirigirían a la comisaría número 14, pero no tenían previsto ir allí”.

fiscal-ezequiel-hernandezFiscal Ezequiel Hernández.

En tanto, el funcionario del MPA subrayó que “dentro del vehículo, los agentes públicos ejercieron coacción psicológica contra el hombre al que habían instado a acompañarlos”.  Según afirmó, “mientras lo amenazaban con dos armas de fuego, le aseguraban que iban a matarlo de un tiro en la cabeza y arrojarlo al río”.

“La coacción fue desplegada con el objetivo de que la víctima aportara datos sobre el robo sufrido por el gendarme”, aseveró Hernández. “Atemorizado, el hombre privado de su libertad en la camioneta les marcó a los atacantes diferentes domicilios en los que podía estar una persona involucrada en el delito contra la propiedad”, especificó. “Los coautores fueron hasta esos lugares e ingresaron sin las formalidades requeridas”, agregó.

“Finalmente, la víctima fue devuelta a su casa y, al llegar, el gendarme y el policía volvieron a entrar de forma ilegítima”, resaltó el fiscal. “Frente a testigos, el imputado de iniciales UMB amedrentó nuevamente al hombre que sufrió los ilícitos”, apuntó.

Arma de fuego: Hernández mencionó que “el policía además es investigado por la tenencia ilegítima de una escopeta de un tubo cañón, calibre 16”. Detalló que “más allá de que el arma está en un mal estado de conservación que impacta en su eficiencia, es apta para efectuar disparos”.

escopetaImagen de archivo (modo ilustrativa)

Delitos: A los dos imputados se les atribuyó la coautoría de privación ilegítima de la libertad, apremios ilegales y allanamiento ilegal. Por su parte, al policía también se le endilgó la autoría de tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil.

Oficina de Prensa y Difusión MPA.

Te puede interesar
re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.

Lo más visto
milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.