Chile regresa a la democracia con el triunfo de Patricio Aylwin

Un día como hoy, pero en 1989, el líder del Partido Demócrata Cristiano encabeza una coalición de partidos opositores al régimen de Augusto Pinochet. La Concertación vence al candidato del dictador, el ex ministro de Economía Hernán Büchi. Aylwin, de 71 años, obtiene el 55 por ciento de los votos. Asumirá el 11 de marzo de 1990, marcando el fin de la dictadura iniciada en 1973.

Internacional14/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
AYLWIN
Patricio Aylwin/Augusto Pinochet

En las efemérides del 14 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

  más conocido como Xul Solar. Fue uno de los más polifacéticos artistas argentinas. Fue pintor y escultor. Amigo de Jorge Luis Borges, incursionó en la astrología y diseñó una variante del ajedrez, el panajedrez, así como dos idiomas: la Panlengua y el Neocriollo. Murió en 1963.

 
1911. Amundsen arriba al Polo Sur: La expedición liderada por el noruego Roald Amundsen llega al Polo Sur. El viaje de ida y vuelta insumió 99 días. Amundsen hizo la travesía con otros siete compañeros, cuatro trineos y 52 perros. Regresaron con once perros. Al mismo tiempo, por otra ruta, y casi en competencia por ver quién llegaba primero al Polo Sur, el inglés Robert Scott lideró su propia expedición. Llegó 34 días después que Amundsen y murió junto a sus cuatro acompañantes en el trayecto de regreso.

 
1938. Nace en Concórdia, Brasil, Leonardo Boff, una de las principales figuras de la Teología de la Liberación. Sacerdote franciscano, por su libro Iglesia: Carisma y Poder fue llevado a proceso en Roma en 1984 ante la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio. Lo apartaron de sus funciones y le impusieron un año de silencio. Abandonó el sacerdocio y se mantiene como un teólogo influyente.

 
1947. Nace en Belo Horizonte Dilma Rousseff. La primera mujer en ser elegida presidenta de Brasil fue una opositora a la dictadura instaurada en 1964, por lo que fue encarcelada y torturada. Militó en el Partido de los Trabajadores y fue ministra de Lula da Silva. Ganó la presidencia en 2010 y fue reelecta en 2014. Un controvertido juicio político, denunciado como golpe blando, la destituyó en 2016.

 
1963. Fallece Dinah Washington: Una sobredosis con barbitúricos termina con la vida de una de las grandes voces del jazz: Dinah Washington. Tenía 39 años y murió en Detroit.

 
1966. Nace en Salta Lucrecia Martel, una de las figuras más importantes del cine argentino en las últimas décadas: Después de varios cortometrajes y de haber dirigido en televisión, en 2001 conmocionó con el estreno de su opera prima, La ciénaga. Aclamada por la crítica, la película se convirtió en un hito dentro de la nueva camada de realizadores. En 2004 estrenó su segundo opus, La niña santa. En 2008 llegó La mujer sin cabeza, con la que compitió en el Festival de Cannes. Pasaron nueve años hasta su siguiente largo: Zama, basada en la novela de Antonio Di Benedetto.


 
1987. Víctima de HIV, muere Copi en París. Tenía 48 años. Escritor, dramaturgo e historietista, había nacido como Raúl Damonte Botana y era nieto de Natalio Botana, el creador del diario Crítica. Escribió ocho novelas, de las cuales La vida es un tango fue la única escrita en castellano. En francés publicó títulos como El uruguayo, El baile de las locas y La Internacional Argentina, su novela póstuma. En su extensa producción teatral destaca Eva Perón, además de Un ángel para la señora Lisca, Loretta Strong, La pirámide, La noche de Madame Lucienne y Una visita inoportuna. Como historietista firmó, entre otros, El mundo fantástico de los gays y Un libro blanco.

 
1989. Chile regresa a la democracia con el triunfo de Patricio Aylwin. El líder del Partido Demócrata Cristiano encabeza una coalición de partidos opositores al régimen de Augusto Pinochet. La Concertación vence al candidato del dictador, el ex ministro de Economía Hernán Büchi. Aylwin, de 71 años, obtiene el 55 por ciento de los votos. Asumirá el 11 de marzo de 1990, marcando el fin de la dictadura iniciada en 1973.

 
1993. Muere Silvina Ocampo, una de las mayores voces de la literatura argentina. Tenía 90 años. Opacada como hermana de Victoria Ocampo y esposa de Adolfo Bioy Casares, fue una exquisita cuentista. Publicó libros como Autobiografía de Irene y Las invitadas. Con Bioy escribió, a cuatro manos, la novela policial Los que aman, odian, publicada en la colección El Séptimo Círculo. También compiló, con Bioy y Jorge Luis Borges, la Antología de la literatura fantástica.

 
2003. Boca alza la Intercontinental en Japón tras vencer por penales al Milan. El partido había terminado 1 a 1. El equipo xeneize arrancó en desventaja pero igualó a través de Donnet. En los penales se impone 3 a 1: sobre cuatro penales pateados, el Milan falla tres disparos. Es el cierre de la etapa gloriosa de Carlos Bianchi en el club de la Ribera.

 
2013. Fallece a los 81 años en Londres, el actor Peter O´Toole. Nacido en Connemara, Irlanda, fue uno de los principales intérpretes del cine de los 60 y 70. Lawrence de Arabia lo lanzó al estrellato en 1962. Hizo del rey Enrique II en Becket y en El león en invierno. También se lo vio en Adiós, Mr. Chips, El hombre de La Mancha, Mi año favorito y El último emperador, entre otras películas. Nominado ocho veces al Oscar como mejor actor, recibió una estatuilla por su trayectoria en 2003.

 
2019. Muere en París, la actriz danesa Anna Karina, a los 79 años. Fue uno de los rostros más representativos de la Nouvelle Vague. Casada con Jean-Luc Godard, protagonizó algunas de sus películas, como Una mujer es una mujer, por la cual fue premiada en el Festival de Berlín. También tuvo una carrera como cantante.

 
 

Además, se celebran el Día Internacional del Mono y el Día Internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.