Chile regresa a la democracia con el triunfo de Patricio Aylwin

Un día como hoy, pero en 1989, el líder del Partido Demócrata Cristiano encabeza una coalición de partidos opositores al régimen de Augusto Pinochet. La Concertación vence al candidato del dictador, el ex ministro de Economía Hernán Büchi. Aylwin, de 71 años, obtiene el 55 por ciento de los votos. Asumirá el 11 de marzo de 1990, marcando el fin de la dictadura iniciada en 1973.

Internacional14/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
AYLWIN
Patricio Aylwin/Augusto Pinochet

En las efemérides del 14 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

  más conocido como Xul Solar. Fue uno de los más polifacéticos artistas argentinas. Fue pintor y escultor. Amigo de Jorge Luis Borges, incursionó en la astrología y diseñó una variante del ajedrez, el panajedrez, así como dos idiomas: la Panlengua y el Neocriollo. Murió en 1963.

 
1911. Amundsen arriba al Polo Sur: La expedición liderada por el noruego Roald Amundsen llega al Polo Sur. El viaje de ida y vuelta insumió 99 días. Amundsen hizo la travesía con otros siete compañeros, cuatro trineos y 52 perros. Regresaron con once perros. Al mismo tiempo, por otra ruta, y casi en competencia por ver quién llegaba primero al Polo Sur, el inglés Robert Scott lideró su propia expedición. Llegó 34 días después que Amundsen y murió junto a sus cuatro acompañantes en el trayecto de regreso.

 
1938. Nace en Concórdia, Brasil, Leonardo Boff, una de las principales figuras de la Teología de la Liberación. Sacerdote franciscano, por su libro Iglesia: Carisma y Poder fue llevado a proceso en Roma en 1984 ante la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio. Lo apartaron de sus funciones y le impusieron un año de silencio. Abandonó el sacerdocio y se mantiene como un teólogo influyente.

 
1947. Nace en Belo Horizonte Dilma Rousseff. La primera mujer en ser elegida presidenta de Brasil fue una opositora a la dictadura instaurada en 1964, por lo que fue encarcelada y torturada. Militó en el Partido de los Trabajadores y fue ministra de Lula da Silva. Ganó la presidencia en 2010 y fue reelecta en 2014. Un controvertido juicio político, denunciado como golpe blando, la destituyó en 2016.

 
1963. Fallece Dinah Washington: Una sobredosis con barbitúricos termina con la vida de una de las grandes voces del jazz: Dinah Washington. Tenía 39 años y murió en Detroit.

 
1966. Nace en Salta Lucrecia Martel, una de las figuras más importantes del cine argentino en las últimas décadas: Después de varios cortometrajes y de haber dirigido en televisión, en 2001 conmocionó con el estreno de su opera prima, La ciénaga. Aclamada por la crítica, la película se convirtió en un hito dentro de la nueva camada de realizadores. En 2004 estrenó su segundo opus, La niña santa. En 2008 llegó La mujer sin cabeza, con la que compitió en el Festival de Cannes. Pasaron nueve años hasta su siguiente largo: Zama, basada en la novela de Antonio Di Benedetto.


 
1987. Víctima de HIV, muere Copi en París. Tenía 48 años. Escritor, dramaturgo e historietista, había nacido como Raúl Damonte Botana y era nieto de Natalio Botana, el creador del diario Crítica. Escribió ocho novelas, de las cuales La vida es un tango fue la única escrita en castellano. En francés publicó títulos como El uruguayo, El baile de las locas y La Internacional Argentina, su novela póstuma. En su extensa producción teatral destaca Eva Perón, además de Un ángel para la señora Lisca, Loretta Strong, La pirámide, La noche de Madame Lucienne y Una visita inoportuna. Como historietista firmó, entre otros, El mundo fantástico de los gays y Un libro blanco.

 
1989. Chile regresa a la democracia con el triunfo de Patricio Aylwin. El líder del Partido Demócrata Cristiano encabeza una coalición de partidos opositores al régimen de Augusto Pinochet. La Concertación vence al candidato del dictador, el ex ministro de Economía Hernán Büchi. Aylwin, de 71 años, obtiene el 55 por ciento de los votos. Asumirá el 11 de marzo de 1990, marcando el fin de la dictadura iniciada en 1973.

 
1993. Muere Silvina Ocampo, una de las mayores voces de la literatura argentina. Tenía 90 años. Opacada como hermana de Victoria Ocampo y esposa de Adolfo Bioy Casares, fue una exquisita cuentista. Publicó libros como Autobiografía de Irene y Las invitadas. Con Bioy escribió, a cuatro manos, la novela policial Los que aman, odian, publicada en la colección El Séptimo Círculo. También compiló, con Bioy y Jorge Luis Borges, la Antología de la literatura fantástica.

 
2003. Boca alza la Intercontinental en Japón tras vencer por penales al Milan. El partido había terminado 1 a 1. El equipo xeneize arrancó en desventaja pero igualó a través de Donnet. En los penales se impone 3 a 1: sobre cuatro penales pateados, el Milan falla tres disparos. Es el cierre de la etapa gloriosa de Carlos Bianchi en el club de la Ribera.

 
2013. Fallece a los 81 años en Londres, el actor Peter O´Toole. Nacido en Connemara, Irlanda, fue uno de los principales intérpretes del cine de los 60 y 70. Lawrence de Arabia lo lanzó al estrellato en 1962. Hizo del rey Enrique II en Becket y en El león en invierno. También se lo vio en Adiós, Mr. Chips, El hombre de La Mancha, Mi año favorito y El último emperador, entre otras películas. Nominado ocho veces al Oscar como mejor actor, recibió una estatuilla por su trayectoria en 2003.

 
2019. Muere en París, la actriz danesa Anna Karina, a los 79 años. Fue uno de los rostros más representativos de la Nouvelle Vague. Casada con Jean-Luc Godard, protagonizó algunas de sus películas, como Una mujer es una mujer, por la cual fue premiada en el Festival de Berlín. También tuvo una carrera como cantante.

 
 

Además, se celebran el Día Internacional del Mono y el Día Internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

Lo más visto
cajero nvo

Cronograma de pago de haberes para Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial30/06/2025

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.