Kirchner cancela la deuda con el FMI

Un día como hoy, pero en 2005, el presidente Néstor Kirchner, dispone la cancelación de la deuda total con el Fondo Monetario Internacional. El país pagaría al mes siguiente 9810 millones de dólares, que salen de las reservas. El país no se desafilia del organismo y busca mantener mayor autonomía en su política económica.

Internacional15/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nestor kirchner
Néstor Carlos Kirchner ( 25 de febrero de 1950 / 27 de octubre de 2010)

En las efemérides del 15 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1939. Se estrena Lo que el viento se llevó: La película de mayor escala realizada hasta entonces en Hollywood es estrenada en Atlanta: Lo que el viento se llevó. Basada en el best seller de Margaret Mitchell (su único libro publicado en vida, por el cual recibió el Pulitzer), narra la Guerra de Secesión desde el punto de vista del Sur esclavista a través de la relación de Scarlett O'Hara (Vivien Leigh, ganadora del Oscar por este papel) y Rhett Butler (Clark Gable). El productor David Selznick logró un éxito rotundo pese a un rodaje traumático, con tres cambios de director hasta que Victor Fleming completó la filmación. Considerada una de las películas clásicas por antonomasia, ganó ocho Oscars (la mayor cifra para una película hasta entonces), incluyendo el de mejor film del año. Además, hizo historia con la estatuilla a Hattie McDaniel como actriz de reparto por su rol de sirvienta: fue la primera persona afroamericana en recibir un Oscar.

 
1961. Eichmann es condenado en Israel: El tribunal que juzga a Adolf Eichmann en Jerusalén lo halla culpable de crímenes contra la Humanidad y lo condena a morir en la horca. El jerarca nazi fue quien diseñó la ingeniería de los campos de concentración, la “Solución Final”, a través de la cual los nazis implementaron su política de exterminio de los judíos que tenían segregados en ghetos. Tras la guerra, Eichmann huyó a la Argentina, donde el Mossad lo capturó en mayo de 1960. Fue ejecutado el 31 de mayo de 1962.

 
1966. Muere Walt Disney: En Burbank, California, fallece Walt Disney. El creador de los estudios de animación más importantes del mundo tenía 65 años. El creador del ratón Mickey dejó un imperio cinematográfico de impacto en casi todo el mundo, más sus parques temáticos. Renovó el cine de animación con Pinocho, Blancanieves y los siete enanitos, Bambi y Fantasía, entre otros títulos. Pese a que murió de un cáncer de pulmón y fue cremado, se esparció el mito de que había sido congelado a la espera de que la ciencia hallara una cura a su enfermedad.

 
1976. Los españoles aprueban la Reforma Política: Votan en el referéndum convocado para ratificar o rechazar la Ley para la Reforma Política, que el gobierno de Adolfo Suárez logró aprobar un mes antes en las cortes franquistas. Se trata de un proyecto que abre la puerta a la democracia en España y sepulta al régimen vigente durante cuatro décadas al generar un sistema de partidos políticos. La asistencia a las urnas es del 77 por ciento. Suárez consigue un apoyo abrumador: 97,3 por ciento. Los socialistas y los comunistas llaman a la abstención y los franquistas duros se pronuncian en contra. El grupo Vino Tinto graba la canción emblemática de la campaña: "Habla, pueblo, habla".

 
1983. Se crea la Conadep: El decreto 187 de Raúl Alfonsín establece la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que investigará los crímenes del terrorismo de Estado. Su informe, titulado Nunca Más, será entregado al Presidente en septiembre de 1984 y resultará vital para llevar adelante la acusación del fiscal Julio Strassera en el juicio a las Juntas.

 
1991. Fallece en Kiev, a los 76 años, Vasily Zaitsev, uno de los más destacados soldados de la Segunda Guerra. Participó de la batalla de Stalingrado como francotirador y como tal se le acreditan 242 muertes de soldados alemanes, incluyendo once francotiradores. Su historia se recreó en la película Enemigo a las puertas. 

 
2005. Kirchner cancela la deuda con el FMI: El presidente Néstor Kirchner dispone la cancelación de la deuda total con el Fondo Monetario Internacional. El país pagaría al mes siguiente 9810 millones de dólares, que salen de las reservas. El país no se desafilia del organismo y busca mantener mayor autonomía en su política económica.

 
2012. Muere a los 82 años, Olga Zubarry. Actriz destacada del cine argentino desde los años 40. En El ángel desnudo, de 1946, protagonizó el primer desnudo parcial del cine en el país. Era menor de edad y llevó puesta una malla color piel en la toma en la que se la ve de espaldas. Se la vio en decenas de películas, como El extraño caso del hombre y la bestia, La simuladora, Marianela, El candidato, Yo tengo fe, La Mary, Crecer de golpe y Contar hasta diez.

 
 

Además, en la Argentina es el Día del Camionero.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.