Kirchner cancela la deuda con el FMI

Un día como hoy, pero en 2005, el presidente Néstor Kirchner, dispone la cancelación de la deuda total con el Fondo Monetario Internacional. El país pagaría al mes siguiente 9810 millones de dólares, que salen de las reservas. El país no se desafilia del organismo y busca mantener mayor autonomía en su política económica.

Internacional15/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nestor kirchner
Néstor Carlos Kirchner ( 25 de febrero de 1950 / 27 de octubre de 2010)

En las efemérides del 15 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1939. Se estrena Lo que el viento se llevó: La película de mayor escala realizada hasta entonces en Hollywood es estrenada en Atlanta: Lo que el viento se llevó. Basada en el best seller de Margaret Mitchell (su único libro publicado en vida, por el cual recibió el Pulitzer), narra la Guerra de Secesión desde el punto de vista del Sur esclavista a través de la relación de Scarlett O'Hara (Vivien Leigh, ganadora del Oscar por este papel) y Rhett Butler (Clark Gable). El productor David Selznick logró un éxito rotundo pese a un rodaje traumático, con tres cambios de director hasta que Victor Fleming completó la filmación. Considerada una de las películas clásicas por antonomasia, ganó ocho Oscars (la mayor cifra para una película hasta entonces), incluyendo el de mejor film del año. Además, hizo historia con la estatuilla a Hattie McDaniel como actriz de reparto por su rol de sirvienta: fue la primera persona afroamericana en recibir un Oscar.

 
1961. Eichmann es condenado en Israel: El tribunal que juzga a Adolf Eichmann en Jerusalén lo halla culpable de crímenes contra la Humanidad y lo condena a morir en la horca. El jerarca nazi fue quien diseñó la ingeniería de los campos de concentración, la “Solución Final”, a través de la cual los nazis implementaron su política de exterminio de los judíos que tenían segregados en ghetos. Tras la guerra, Eichmann huyó a la Argentina, donde el Mossad lo capturó en mayo de 1960. Fue ejecutado el 31 de mayo de 1962.

 
1966. Muere Walt Disney: En Burbank, California, fallece Walt Disney. El creador de los estudios de animación más importantes del mundo tenía 65 años. El creador del ratón Mickey dejó un imperio cinematográfico de impacto en casi todo el mundo, más sus parques temáticos. Renovó el cine de animación con Pinocho, Blancanieves y los siete enanitos, Bambi y Fantasía, entre otros títulos. Pese a que murió de un cáncer de pulmón y fue cremado, se esparció el mito de que había sido congelado a la espera de que la ciencia hallara una cura a su enfermedad.

 
1976. Los españoles aprueban la Reforma Política: Votan en el referéndum convocado para ratificar o rechazar la Ley para la Reforma Política, que el gobierno de Adolfo Suárez logró aprobar un mes antes en las cortes franquistas. Se trata de un proyecto que abre la puerta a la democracia en España y sepulta al régimen vigente durante cuatro décadas al generar un sistema de partidos políticos. La asistencia a las urnas es del 77 por ciento. Suárez consigue un apoyo abrumador: 97,3 por ciento. Los socialistas y los comunistas llaman a la abstención y los franquistas duros se pronuncian en contra. El grupo Vino Tinto graba la canción emblemática de la campaña: "Habla, pueblo, habla".

 
1983. Se crea la Conadep: El decreto 187 de Raúl Alfonsín establece la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que investigará los crímenes del terrorismo de Estado. Su informe, titulado Nunca Más, será entregado al Presidente en septiembre de 1984 y resultará vital para llevar adelante la acusación del fiscal Julio Strassera en el juicio a las Juntas.

 
1991. Fallece en Kiev, a los 76 años, Vasily Zaitsev, uno de los más destacados soldados de la Segunda Guerra. Participó de la batalla de Stalingrado como francotirador y como tal se le acreditan 242 muertes de soldados alemanes, incluyendo once francotiradores. Su historia se recreó en la película Enemigo a las puertas. 

 
2005. Kirchner cancela la deuda con el FMI: El presidente Néstor Kirchner dispone la cancelación de la deuda total con el Fondo Monetario Internacional. El país pagaría al mes siguiente 9810 millones de dólares, que salen de las reservas. El país no se desafilia del organismo y busca mantener mayor autonomía en su política económica.

 
2012. Muere a los 82 años, Olga Zubarry. Actriz destacada del cine argentino desde los años 40. En El ángel desnudo, de 1946, protagonizó el primer desnudo parcial del cine en el país. Era menor de edad y llevó puesta una malla color piel en la toma en la que se la ve de espaldas. Se la vio en decenas de películas, como El extraño caso del hombre y la bestia, La simuladora, Marianela, El candidato, Yo tengo fe, La Mary, Crecer de golpe y Contar hasta diez.

 
 

Además, en la Argentina es el Día del Camionero.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Papa-Francisco1

Francisco, el primer Papa latinoamericano

Daniel Espinoza
Internacional13/03/2025

Un día como hoy, pero de 2013, Jorge Bergoglio se convierte en Papa. El arzobispo de Buenos Aires gana la votación en el cónclave de cardenales convocado tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Nacido en 1936, el nuevo pontífice adopta el nombre de Francisco. Es el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia.

hitler-austria

Hitler anexiona Austria

Daniel Espinoza
Internacional12/03/2025

Un dia como hoy, pero de 1938, se consuma el Anschluss, la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi. Las tropas de Hitler cruzan la frontera y Austria pasa a ser una provincia más del Tercer Reich, que busca agrupar a todos los pueblos germanos bajo una sola nación. La invasión se hace horas después de que las autoridades austríacas convocaran a un plebiscito para que el pueblo decidiera su futuro. Con la anexión, el referéndum queda desactivado. Tras el Anchsluss, el dictador iniciará la campaña para incorporar los Sudetes, la región checoslovaca con mayoría de población alemana.

coronavirus20200224-919442

El coronavirus se convierte en pandemia y perfora la historia mundial

Daniel Espinoza
Internacional11/03/2025

Un día como hoy, pero de 2020, la Organización Mundial de la Salud decreta el estado de pandemia por el brote de coronavirus surgido en diciembre de 2019 en China. El mismo día, Estados Unidos ordena el cierre de fronteras con Europa por treinta días y se corta la comunicación aérea. Italia ya es el gran foco de la covid-19 en Europa y la Argentina establece cuarentena obligatoria para quienes regresen de zonas con riesgo de contagio.

AP23229626877807

Pinochet se retira del Ejército

Daniel Espinoza
Internacional10/03/2025

Un día como hoy, pero de 1998, Augusto Pinochet deja la comandancia del Ejército de Chile después de casi 25 años. Salvador Allende lo había nombrado en agosto de 1973 y menos de un mes después lo derrocó e instauró una dictadura que duró hasta 1990. Pese a la vuelta a la democracia, los gobiernos de la Concertación debieron convivir con el dictador al frente del Ejército y sin poder avanzar en las causas por violaciones a los derechos humanos. Al día siguiente de su retiro, y en cumplimiento de la Constitución de 1980, sancionada durante el régimen, Pinochet jura como senador vitalicio, en medio del repudio de legisladores de la Concertación y de familiares de desaparecidos.

06-03-2025_18-04-17

Cae El Álamo - Historia - Patrimonio de la Humanidad Mundial

Daniel Espinoza
Internacional06/03/2025

Un día como hoy, pero de 1836, culmina el asedio de la misión de El Álamo por parte de las tropas mexicanas. Iniciado el 23 de febrero, unos 1500 soldados del general Antonio López de Santa Anna matan a los 300 colonos secesionistas de Texas que resistían allí, salvo a dos. El famoso aventurero Davy Crockett es uno de los caídos. El hecho generó un fuerte impacto en la cultura popular y fue retratado en películas como El Álamo, de 1960, dirigida y protagonizada por John Wayne, quien hizo de Crockett.

Lo más visto
Amadeo-Carrizo (1)

Adiós a Amadeo Carrizo

Daniel Espinoza
Nacional20/03/2025

Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.