Kirchner cancela la deuda con el FMI

Un día como hoy, pero en 2005, el presidente Néstor Kirchner, dispone la cancelación de la deuda total con el Fondo Monetario Internacional. El país pagaría al mes siguiente 9810 millones de dólares, que salen de las reservas. El país no se desafilia del organismo y busca mantener mayor autonomía en su política económica.

Internacional15/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nestor kirchner
Néstor Carlos Kirchner ( 25 de febrero de 1950 / 27 de octubre de 2010)

En las efemérides del 15 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1939. Se estrena Lo que el viento se llevó: La película de mayor escala realizada hasta entonces en Hollywood es estrenada en Atlanta: Lo que el viento se llevó. Basada en el best seller de Margaret Mitchell (su único libro publicado en vida, por el cual recibió el Pulitzer), narra la Guerra de Secesión desde el punto de vista del Sur esclavista a través de la relación de Scarlett O'Hara (Vivien Leigh, ganadora del Oscar por este papel) y Rhett Butler (Clark Gable). El productor David Selznick logró un éxito rotundo pese a un rodaje traumático, con tres cambios de director hasta que Victor Fleming completó la filmación. Considerada una de las películas clásicas por antonomasia, ganó ocho Oscars (la mayor cifra para una película hasta entonces), incluyendo el de mejor film del año. Además, hizo historia con la estatuilla a Hattie McDaniel como actriz de reparto por su rol de sirvienta: fue la primera persona afroamericana en recibir un Oscar.

 
1961. Eichmann es condenado en Israel: El tribunal que juzga a Adolf Eichmann en Jerusalén lo halla culpable de crímenes contra la Humanidad y lo condena a morir en la horca. El jerarca nazi fue quien diseñó la ingeniería de los campos de concentración, la “Solución Final”, a través de la cual los nazis implementaron su política de exterminio de los judíos que tenían segregados en ghetos. Tras la guerra, Eichmann huyó a la Argentina, donde el Mossad lo capturó en mayo de 1960. Fue ejecutado el 31 de mayo de 1962.

 
1966. Muere Walt Disney: En Burbank, California, fallece Walt Disney. El creador de los estudios de animación más importantes del mundo tenía 65 años. El creador del ratón Mickey dejó un imperio cinematográfico de impacto en casi todo el mundo, más sus parques temáticos. Renovó el cine de animación con Pinocho, Blancanieves y los siete enanitos, Bambi y Fantasía, entre otros títulos. Pese a que murió de un cáncer de pulmón y fue cremado, se esparció el mito de que había sido congelado a la espera de que la ciencia hallara una cura a su enfermedad.

 
1976. Los españoles aprueban la Reforma Política: Votan en el referéndum convocado para ratificar o rechazar la Ley para la Reforma Política, que el gobierno de Adolfo Suárez logró aprobar un mes antes en las cortes franquistas. Se trata de un proyecto que abre la puerta a la democracia en España y sepulta al régimen vigente durante cuatro décadas al generar un sistema de partidos políticos. La asistencia a las urnas es del 77 por ciento. Suárez consigue un apoyo abrumador: 97,3 por ciento. Los socialistas y los comunistas llaman a la abstención y los franquistas duros se pronuncian en contra. El grupo Vino Tinto graba la canción emblemática de la campaña: "Habla, pueblo, habla".

 
1983. Se crea la Conadep: El decreto 187 de Raúl Alfonsín establece la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que investigará los crímenes del terrorismo de Estado. Su informe, titulado Nunca Más, será entregado al Presidente en septiembre de 1984 y resultará vital para llevar adelante la acusación del fiscal Julio Strassera en el juicio a las Juntas.

 
1991. Fallece en Kiev, a los 76 años, Vasily Zaitsev, uno de los más destacados soldados de la Segunda Guerra. Participó de la batalla de Stalingrado como francotirador y como tal se le acreditan 242 muertes de soldados alemanes, incluyendo once francotiradores. Su historia se recreó en la película Enemigo a las puertas. 

 
2005. Kirchner cancela la deuda con el FMI: El presidente Néstor Kirchner dispone la cancelación de la deuda total con el Fondo Monetario Internacional. El país pagaría al mes siguiente 9810 millones de dólares, que salen de las reservas. El país no se desafilia del organismo y busca mantener mayor autonomía en su política económica.

 
2012. Muere a los 82 años, Olga Zubarry. Actriz destacada del cine argentino desde los años 40. En El ángel desnudo, de 1946, protagonizó el primer desnudo parcial del cine en el país. Era menor de edad y llevó puesta una malla color piel en la toma en la que se la ve de espaldas. Se la vio en decenas de películas, como El extraño caso del hombre y la bestia, La simuladora, Marianela, El candidato, Yo tengo fe, La Mary, Crecer de golpe y Contar hasta diez.

 
 

Además, en la Argentina es el Día del Camionero.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.