Kirchner cancela la deuda con el FMI

Un día como hoy, pero en 2005, el presidente Néstor Kirchner, dispone la cancelación de la deuda total con el Fondo Monetario Internacional. El país pagaría al mes siguiente 9810 millones de dólares, que salen de las reservas. El país no se desafilia del organismo y busca mantener mayor autonomía en su política económica.

Internacional15/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nestor kirchner
Néstor Carlos Kirchner ( 25 de febrero de 1950 / 27 de octubre de 2010)

En las efemérides del 15 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1939. Se estrena Lo que el viento se llevó: La película de mayor escala realizada hasta entonces en Hollywood es estrenada en Atlanta: Lo que el viento se llevó. Basada en el best seller de Margaret Mitchell (su único libro publicado en vida, por el cual recibió el Pulitzer), narra la Guerra de Secesión desde el punto de vista del Sur esclavista a través de la relación de Scarlett O'Hara (Vivien Leigh, ganadora del Oscar por este papel) y Rhett Butler (Clark Gable). El productor David Selznick logró un éxito rotundo pese a un rodaje traumático, con tres cambios de director hasta que Victor Fleming completó la filmación. Considerada una de las películas clásicas por antonomasia, ganó ocho Oscars (la mayor cifra para una película hasta entonces), incluyendo el de mejor film del año. Además, hizo historia con la estatuilla a Hattie McDaniel como actriz de reparto por su rol de sirvienta: fue la primera persona afroamericana en recibir un Oscar.

 
1961. Eichmann es condenado en Israel: El tribunal que juzga a Adolf Eichmann en Jerusalén lo halla culpable de crímenes contra la Humanidad y lo condena a morir en la horca. El jerarca nazi fue quien diseñó la ingeniería de los campos de concentración, la “Solución Final”, a través de la cual los nazis implementaron su política de exterminio de los judíos que tenían segregados en ghetos. Tras la guerra, Eichmann huyó a la Argentina, donde el Mossad lo capturó en mayo de 1960. Fue ejecutado el 31 de mayo de 1962.

 
1966. Muere Walt Disney: En Burbank, California, fallece Walt Disney. El creador de los estudios de animación más importantes del mundo tenía 65 años. El creador del ratón Mickey dejó un imperio cinematográfico de impacto en casi todo el mundo, más sus parques temáticos. Renovó el cine de animación con Pinocho, Blancanieves y los siete enanitos, Bambi y Fantasía, entre otros títulos. Pese a que murió de un cáncer de pulmón y fue cremado, se esparció el mito de que había sido congelado a la espera de que la ciencia hallara una cura a su enfermedad.

 
1976. Los españoles aprueban la Reforma Política: Votan en el referéndum convocado para ratificar o rechazar la Ley para la Reforma Política, que el gobierno de Adolfo Suárez logró aprobar un mes antes en las cortes franquistas. Se trata de un proyecto que abre la puerta a la democracia en España y sepulta al régimen vigente durante cuatro décadas al generar un sistema de partidos políticos. La asistencia a las urnas es del 77 por ciento. Suárez consigue un apoyo abrumador: 97,3 por ciento. Los socialistas y los comunistas llaman a la abstención y los franquistas duros se pronuncian en contra. El grupo Vino Tinto graba la canción emblemática de la campaña: "Habla, pueblo, habla".

 
1983. Se crea la Conadep: El decreto 187 de Raúl Alfonsín establece la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que investigará los crímenes del terrorismo de Estado. Su informe, titulado Nunca Más, será entregado al Presidente en septiembre de 1984 y resultará vital para llevar adelante la acusación del fiscal Julio Strassera en el juicio a las Juntas.

 
1991. Fallece en Kiev, a los 76 años, Vasily Zaitsev, uno de los más destacados soldados de la Segunda Guerra. Participó de la batalla de Stalingrado como francotirador y como tal se le acreditan 242 muertes de soldados alemanes, incluyendo once francotiradores. Su historia se recreó en la película Enemigo a las puertas. 

 
2005. Kirchner cancela la deuda con el FMI: El presidente Néstor Kirchner dispone la cancelación de la deuda total con el Fondo Monetario Internacional. El país pagaría al mes siguiente 9810 millones de dólares, que salen de las reservas. El país no se desafilia del organismo y busca mantener mayor autonomía en su política económica.

 
2012. Muere a los 82 años, Olga Zubarry. Actriz destacada del cine argentino desde los años 40. En El ángel desnudo, de 1946, protagonizó el primer desnudo parcial del cine en el país. Era menor de edad y llevó puesta una malla color piel en la toma en la que se la ve de espaldas. Se la vio en decenas de películas, como El extraño caso del hombre y la bestia, La simuladora, Marianela, El candidato, Yo tengo fe, La Mary, Crecer de golpe y Contar hasta diez.

 
 

Además, en la Argentina es el Día del Camionero.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

Lo más visto
nub

Jueves nuboso, cálido y menos ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

Tormentas-Fuertes

Alerta por tormenta y lluvia para mañana

Daniel Espinoza
Local16/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.