Tricampeones del mundo Final de Qatar 2022.

Un día como hoy, pero en 2022, la Selección se impone a Francia por penales en la, acaso, más vibrante final en la historia de los mundiales, y alza la Copa del Mundo por tercera vez, después de las consagraciones de 1978 y 1986. Lionel Messi, de penal, y Ángel Di María, después de una gran jugada colectiva, ponen el partido 2 a 0 en el primer tiempo. Durante 70 minutos, el conjunto de Lionel Scaloni supera al vigente campeón del mundo. Pero los galos responden con dos goles de Kylian Mbappé, el primero de penal. Van al alargue. Messi vuelve a desnivelar en el primer tiempo suplementario. Cuando faltan dos minutos para el final Mbappé pone el 3 a 3. Sobre la hora, el arquero argentino, Emiliano Martínez, tapa un mano a mano a Kolo Muani. En los penales, Mbappé vuelve a marcar, Martínez detiene el remate de Conan y Tchouaméni falla su disparo. Del lado argentino anotan Messi, Dybala y Paredes. Con la definición 3 a 2 para los albicelestes, Montiel patea el cuarto penal de la serie. Convierte y se desata la locura en todo el país.

Internacional18/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Montiel
Gonzalo Montiel, marca el gol del triunfo mundial del seleccionado argentino

En las efemérides del 18 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1892. Se estrena El Cascanueces: En San Petersburgo, Piotr Ilich Tchaikovsky estrena una de las obras más célebres de la historia de la música, vinculada a la Navidad: el ballet El Cascanueces.

 
1943. Nace  en Dartford, Reino Unido, Keith Richards. El guitarrista es miembro de los Rolling Stones desde su fundación, en 1962. Toda su discografía ha sido con la mítica banda británica, si bien ha grabado tres discos solistas. Fue el primer Stone en tocar en la Argentina, tres años antes de la primera visita del grupo. Fue en 1992 en el estadio de Vélez.

 
1946. Nace en Cincinnati, Steven Spielberg, uno de los cineastas más famosos de la historia: Inició la era de los grandes éxitos de taquilla en 1975 con Tiburón, a la que siguió Encuentros cercanos del tercer tipo. Creó la saga de Indiana Jones y dirigió E. T. y Jurassic Park, entre otros tanques. Ganó el Oscar por La lista de Schindler y Rescatando al soldado Ryan.

 
1975. La fundación de la APDH: Se funda la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Uno de los organismos señeros en el país, la APDH es creada tres meses antes del golpe militar. Entre sus fundadores figuran Raúl Alfonsín, Alfredo Bravo, Alicia Moreau de Justo, Jaime de Nevares, Raúl Aragón y Carlos Gattinoni.

 
1975. Alzamiento en la Fuerza Aérea: Estalla una sublevación en la Fuerza Aérea. El brigadier Jesús Cappellini desconoce la autoridad del jefe del arma, Héctor Fautario. El objetivo del alzamiento es descabezar a la cúpula aeronáutica y lograr una conducción que se pliegue a la conspiración golpista del Ejército y la Marina. La sublevación incluye aviones militares que sobrevuelan Plaza de Mayo y un enfrentamiento en la Base Aérea de Morón, epicentro de la sublevación. La crisis se resuelve, sin muertos y con la salida del brigadier Fautario, el 22 de diciembre. Orlando Ramón Agosti se convierte en nuevo jefe de los aviadores y con él quedan definidos los nombres de la Junta Militar de marzo de 1976.

 
1983. El descenso de Racing: Es el segundo grande en perder la categoría, después de lo ocurrido con San Lorenzo en 1981. El cuadro de Avellaneda es derrotado en su cancha 4 a 3 por Racing de Córdoba y se consuma el descenso. Cuatro días más tarde perderá con su clásico rival, Independiente, que se consagra campeón del Metropolitano.

 
2011. Muere Václav Havel: A los 75 años fallece el dramaturgo y político checo Václav Havel. Fue parte de la Primavera de Praga, la apertura aplastada por los tanques soviéticos en 1968. Llegó al poder en Checoslovaquia con la caída del comunismo y fue el primer presidente de la República Checa, tras la división que vio nacer a ese país y Eslovaquia, en 1993. Se mantuvo como jefe de Estado hasta 2003.

 
2017. Represión por la reforma previsional: Violencia en la Plaza del Congreso durante el tratamiento de la reforma previsional que impulsa el gobierno de Mauricio Macri. Hubo más de 60 detenidos y por la noche se realizaron cacerolazos de protesta. El Gobierno logró aprobar el cambio en la fórmula para el cálculo de las jubilaciones.

 
2022. Tricampeones del mundo: Final de Qatar 2022. La Selección se impone a Francia por penales en la, acaso, más vibrante final en la historia de los mundiales, y alza la Copa del Mundo por tercera vez, después de las consagraciones de 1978 y 1986. Lionel Messi, de penal, y Ángel Di María, después de una gran jugada colectiva, ponen el partido 2 a 0 en el primer tiempo. Durante 70 minutos, el conjunto de Lionel Scaloni supera al vigente campeón del mundo. Pero los galos responden con dos goles de Kylian Mbappé, el primero de penal. Van al alargue. Messi vuelve a desnivelar en el primer tiempo suplementario. Cuando faltan dos minutos para el final Mbappé pone el 3 a 3. Sobre la hora, el arquero argentino, Emiliano Martínez, tapa un mano a mano a Kolo Muani. En los penales, Mbappé vuelve a marcar, Martínez detiene el remate de Conan y Tchouaméni falla su disparo. Del lado argentino anotan Messi, Dybala y Paredes. Con la definición 3 a 2 para los albicelestes, Montiel patea el cuarto penal de la serie. Convierte y se desata la locura en todo el país. Messi se consagra definitivamente como uno de los más grandes jugadores de la historia y es elegido el mejor del torneo. Martínez es reconocido como el mejor arquero, mientras que Enzo Fernández se lleva el premio al mejor jugador joven. Cinco millones de personas salen a la calle para el recibimiento de la Selección, en una movilización nunca antes vista en el país.

 
 

Además, es el Día Internacional del Migrante y el Día Internacional de la Lengua Árabe.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Lo más visto