Tricampeones del mundo Final de Qatar 2022.

Un día como hoy, pero en 2022, la Selección se impone a Francia por penales en la, acaso, más vibrante final en la historia de los mundiales, y alza la Copa del Mundo por tercera vez, después de las consagraciones de 1978 y 1986. Lionel Messi, de penal, y Ángel Di María, después de una gran jugada colectiva, ponen el partido 2 a 0 en el primer tiempo. Durante 70 minutos, el conjunto de Lionel Scaloni supera al vigente campeón del mundo. Pero los galos responden con dos goles de Kylian Mbappé, el primero de penal. Van al alargue. Messi vuelve a desnivelar en el primer tiempo suplementario. Cuando faltan dos minutos para el final Mbappé pone el 3 a 3. Sobre la hora, el arquero argentino, Emiliano Martínez, tapa un mano a mano a Kolo Muani. En los penales, Mbappé vuelve a marcar, Martínez detiene el remate de Conan y Tchouaméni falla su disparo. Del lado argentino anotan Messi, Dybala y Paredes. Con la definición 3 a 2 para los albicelestes, Montiel patea el cuarto penal de la serie. Convierte y se desata la locura en todo el país.

Internacional18/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Montiel
Gonzalo Montiel, marca el gol del triunfo mundial del seleccionado argentino

En las efemérides del 18 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1892. Se estrena El Cascanueces: En San Petersburgo, Piotr Ilich Tchaikovsky estrena una de las obras más célebres de la historia de la música, vinculada a la Navidad: el ballet El Cascanueces.

 
1943. Nace  en Dartford, Reino Unido, Keith Richards. El guitarrista es miembro de los Rolling Stones desde su fundación, en 1962. Toda su discografía ha sido con la mítica banda británica, si bien ha grabado tres discos solistas. Fue el primer Stone en tocar en la Argentina, tres años antes de la primera visita del grupo. Fue en 1992 en el estadio de Vélez.

 
1946. Nace en Cincinnati, Steven Spielberg, uno de los cineastas más famosos de la historia: Inició la era de los grandes éxitos de taquilla en 1975 con Tiburón, a la que siguió Encuentros cercanos del tercer tipo. Creó la saga de Indiana Jones y dirigió E. T. y Jurassic Park, entre otros tanques. Ganó el Oscar por La lista de Schindler y Rescatando al soldado Ryan.

 
1975. La fundación de la APDH: Se funda la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Uno de los organismos señeros en el país, la APDH es creada tres meses antes del golpe militar. Entre sus fundadores figuran Raúl Alfonsín, Alfredo Bravo, Alicia Moreau de Justo, Jaime de Nevares, Raúl Aragón y Carlos Gattinoni.

 
1975. Alzamiento en la Fuerza Aérea: Estalla una sublevación en la Fuerza Aérea. El brigadier Jesús Cappellini desconoce la autoridad del jefe del arma, Héctor Fautario. El objetivo del alzamiento es descabezar a la cúpula aeronáutica y lograr una conducción que se pliegue a la conspiración golpista del Ejército y la Marina. La sublevación incluye aviones militares que sobrevuelan Plaza de Mayo y un enfrentamiento en la Base Aérea de Morón, epicentro de la sublevación. La crisis se resuelve, sin muertos y con la salida del brigadier Fautario, el 22 de diciembre. Orlando Ramón Agosti se convierte en nuevo jefe de los aviadores y con él quedan definidos los nombres de la Junta Militar de marzo de 1976.

 
1983. El descenso de Racing: Es el segundo grande en perder la categoría, después de lo ocurrido con San Lorenzo en 1981. El cuadro de Avellaneda es derrotado en su cancha 4 a 3 por Racing de Córdoba y se consuma el descenso. Cuatro días más tarde perderá con su clásico rival, Independiente, que se consagra campeón del Metropolitano.

 
2011. Muere Václav Havel: A los 75 años fallece el dramaturgo y político checo Václav Havel. Fue parte de la Primavera de Praga, la apertura aplastada por los tanques soviéticos en 1968. Llegó al poder en Checoslovaquia con la caída del comunismo y fue el primer presidente de la República Checa, tras la división que vio nacer a ese país y Eslovaquia, en 1993. Se mantuvo como jefe de Estado hasta 2003.

 
2017. Represión por la reforma previsional: Violencia en la Plaza del Congreso durante el tratamiento de la reforma previsional que impulsa el gobierno de Mauricio Macri. Hubo más de 60 detenidos y por la noche se realizaron cacerolazos de protesta. El Gobierno logró aprobar el cambio en la fórmula para el cálculo de las jubilaciones.

 
2022. Tricampeones del mundo: Final de Qatar 2022. La Selección se impone a Francia por penales en la, acaso, más vibrante final en la historia de los mundiales, y alza la Copa del Mundo por tercera vez, después de las consagraciones de 1978 y 1986. Lionel Messi, de penal, y Ángel Di María, después de una gran jugada colectiva, ponen el partido 2 a 0 en el primer tiempo. Durante 70 minutos, el conjunto de Lionel Scaloni supera al vigente campeón del mundo. Pero los galos responden con dos goles de Kylian Mbappé, el primero de penal. Van al alargue. Messi vuelve a desnivelar en el primer tiempo suplementario. Cuando faltan dos minutos para el final Mbappé pone el 3 a 3. Sobre la hora, el arquero argentino, Emiliano Martínez, tapa un mano a mano a Kolo Muani. En los penales, Mbappé vuelve a marcar, Martínez detiene el remate de Conan y Tchouaméni falla su disparo. Del lado argentino anotan Messi, Dybala y Paredes. Con la definición 3 a 2 para los albicelestes, Montiel patea el cuarto penal de la serie. Convierte y se desata la locura en todo el país. Messi se consagra definitivamente como uno de los más grandes jugadores de la historia y es elegido el mejor del torneo. Martínez es reconocido como el mejor arquero, mientras que Enzo Fernández se lleva el premio al mejor jugador joven. Cinco millones de personas salen a la calle para el recibimiento de la Selección, en una movilización nunca antes vista en el país.

 
 

Además, es el Día Internacional del Migrante y el Día Internacional de la Lengua Árabe.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.