
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero en 2022, la Selección se impone a Francia por penales en la, acaso, más vibrante final en la historia de los mundiales, y alza la Copa del Mundo por tercera vez, después de las consagraciones de 1978 y 1986. Lionel Messi, de penal, y Ángel Di María, después de una gran jugada colectiva, ponen el partido 2 a 0 en el primer tiempo. Durante 70 minutos, el conjunto de Lionel Scaloni supera al vigente campeón del mundo. Pero los galos responden con dos goles de Kylian Mbappé, el primero de penal. Van al alargue. Messi vuelve a desnivelar en el primer tiempo suplementario. Cuando faltan dos minutos para el final Mbappé pone el 3 a 3. Sobre la hora, el arquero argentino, Emiliano Martínez, tapa un mano a mano a Kolo Muani. En los penales, Mbappé vuelve a marcar, Martínez detiene el remate de Conan y Tchouaméni falla su disparo. Del lado argentino anotan Messi, Dybala y Paredes. Con la definición 3 a 2 para los albicelestes, Montiel patea el cuarto penal de la serie. Convierte y se desata la locura en todo el país.
Internacional18/12/2023En las efemérides del 18 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1892. Se estrena El Cascanueces: En San Petersburgo, Piotr Ilich Tchaikovsky estrena una de las obras más célebres de la historia de la música, vinculada a la Navidad: el ballet El Cascanueces.
1943. Nace en Dartford, Reino Unido, Keith Richards. El guitarrista es miembro de los Rolling Stones desde su fundación, en 1962. Toda su discografía ha sido con la mítica banda británica, si bien ha grabado tres discos solistas. Fue el primer Stone en tocar en la Argentina, tres años antes de la primera visita del grupo. Fue en 1992 en el estadio de Vélez.
1946. Nace en Cincinnati, Steven Spielberg, uno de los cineastas más famosos de la historia: Inició la era de los grandes éxitos de taquilla en 1975 con Tiburón, a la que siguió Encuentros cercanos del tercer tipo. Creó la saga de Indiana Jones y dirigió E. T. y Jurassic Park, entre otros tanques. Ganó el Oscar por La lista de Schindler y Rescatando al soldado Ryan.
1975. La fundación de la APDH: Se funda la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Uno de los organismos señeros en el país, la APDH es creada tres meses antes del golpe militar. Entre sus fundadores figuran Raúl Alfonsín, Alfredo Bravo, Alicia Moreau de Justo, Jaime de Nevares, Raúl Aragón y Carlos Gattinoni.
1975. Alzamiento en la Fuerza Aérea: Estalla una sublevación en la Fuerza Aérea. El brigadier Jesús Cappellini desconoce la autoridad del jefe del arma, Héctor Fautario. El objetivo del alzamiento es descabezar a la cúpula aeronáutica y lograr una conducción que se pliegue a la conspiración golpista del Ejército y la Marina. La sublevación incluye aviones militares que sobrevuelan Plaza de Mayo y un enfrentamiento en la Base Aérea de Morón, epicentro de la sublevación. La crisis se resuelve, sin muertos y con la salida del brigadier Fautario, el 22 de diciembre. Orlando Ramón Agosti se convierte en nuevo jefe de los aviadores y con él quedan definidos los nombres de la Junta Militar de marzo de 1976.
1983. El descenso de Racing: Es el segundo grande en perder la categoría, después de lo ocurrido con San Lorenzo en 1981. El cuadro de Avellaneda es derrotado en su cancha 4 a 3 por Racing de Córdoba y se consuma el descenso. Cuatro días más tarde perderá con su clásico rival, Independiente, que se consagra campeón del Metropolitano.
2011. Muere Václav Havel: A los 75 años fallece el dramaturgo y político checo Václav Havel. Fue parte de la Primavera de Praga, la apertura aplastada por los tanques soviéticos en 1968. Llegó al poder en Checoslovaquia con la caída del comunismo y fue el primer presidente de la República Checa, tras la división que vio nacer a ese país y Eslovaquia, en 1993. Se mantuvo como jefe de Estado hasta 2003.
2017. Represión por la reforma previsional: Violencia en la Plaza del Congreso durante el tratamiento de la reforma previsional que impulsa el gobierno de Mauricio Macri. Hubo más de 60 detenidos y por la noche se realizaron cacerolazos de protesta. El Gobierno logró aprobar el cambio en la fórmula para el cálculo de las jubilaciones.
2022. Tricampeones del mundo: Final de Qatar 2022. La Selección se impone a Francia por penales en la, acaso, más vibrante final en la historia de los mundiales, y alza la Copa del Mundo por tercera vez, después de las consagraciones de 1978 y 1986. Lionel Messi, de penal, y Ángel Di María, después de una gran jugada colectiva, ponen el partido 2 a 0 en el primer tiempo. Durante 70 minutos, el conjunto de Lionel Scaloni supera al vigente campeón del mundo. Pero los galos responden con dos goles de Kylian Mbappé, el primero de penal. Van al alargue. Messi vuelve a desnivelar en el primer tiempo suplementario. Cuando faltan dos minutos para el final Mbappé pone el 3 a 3. Sobre la hora, el arquero argentino, Emiliano Martínez, tapa un mano a mano a Kolo Muani. En los penales, Mbappé vuelve a marcar, Martínez detiene el remate de Conan y Tchouaméni falla su disparo. Del lado argentino anotan Messi, Dybala y Paredes. Con la definición 3 a 2 para los albicelestes, Montiel patea el cuarto penal de la serie. Convierte y se desata la locura en todo el país. Messi se consagra definitivamente como uno de los más grandes jugadores de la historia y es elegido el mejor del torneo. Martínez es reconocido como el mejor arquero, mientras que Enzo Fernández se lleva el premio al mejor jugador joven. Cinco millones de personas salen a la calle para el recibimiento de la Selección, en una movilización nunca antes vista en el país.
Además, es el Día Internacional del Migrante y el Día Internacional de la Lengua Árabe.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación. Su actuación consolida su liderazgo continental en la disciplina al ganar con 92 puntos. La competencia contó con la participación de los mejores riders del continente.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.