Tricampeones del mundo Final de Qatar 2022.

Un día como hoy, pero en 2022, la Selección se impone a Francia por penales en la, acaso, más vibrante final en la historia de los mundiales, y alza la Copa del Mundo por tercera vez, después de las consagraciones de 1978 y 1986. Lionel Messi, de penal, y Ángel Di María, después de una gran jugada colectiva, ponen el partido 2 a 0 en el primer tiempo. Durante 70 minutos, el conjunto de Lionel Scaloni supera al vigente campeón del mundo. Pero los galos responden con dos goles de Kylian Mbappé, el primero de penal. Van al alargue. Messi vuelve a desnivelar en el primer tiempo suplementario. Cuando faltan dos minutos para el final Mbappé pone el 3 a 3. Sobre la hora, el arquero argentino, Emiliano Martínez, tapa un mano a mano a Kolo Muani. En los penales, Mbappé vuelve a marcar, Martínez detiene el remate de Conan y Tchouaméni falla su disparo. Del lado argentino anotan Messi, Dybala y Paredes. Con la definición 3 a 2 para los albicelestes, Montiel patea el cuarto penal de la serie. Convierte y se desata la locura en todo el país.

Internacional18/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Montiel
Gonzalo Montiel, marca el gol del triunfo mundial del seleccionado argentino

En las efemérides del 18 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1892. Se estrena El Cascanueces: En San Petersburgo, Piotr Ilich Tchaikovsky estrena una de las obras más célebres de la historia de la música, vinculada a la Navidad: el ballet El Cascanueces.

 
1943. Nace  en Dartford, Reino Unido, Keith Richards. El guitarrista es miembro de los Rolling Stones desde su fundación, en 1962. Toda su discografía ha sido con la mítica banda británica, si bien ha grabado tres discos solistas. Fue el primer Stone en tocar en la Argentina, tres años antes de la primera visita del grupo. Fue en 1992 en el estadio de Vélez.

 
1946. Nace en Cincinnati, Steven Spielberg, uno de los cineastas más famosos de la historia: Inició la era de los grandes éxitos de taquilla en 1975 con Tiburón, a la que siguió Encuentros cercanos del tercer tipo. Creó la saga de Indiana Jones y dirigió E. T. y Jurassic Park, entre otros tanques. Ganó el Oscar por La lista de Schindler y Rescatando al soldado Ryan.

 
1975. La fundación de la APDH: Se funda la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Uno de los organismos señeros en el país, la APDH es creada tres meses antes del golpe militar. Entre sus fundadores figuran Raúl Alfonsín, Alfredo Bravo, Alicia Moreau de Justo, Jaime de Nevares, Raúl Aragón y Carlos Gattinoni.

 
1975. Alzamiento en la Fuerza Aérea: Estalla una sublevación en la Fuerza Aérea. El brigadier Jesús Cappellini desconoce la autoridad del jefe del arma, Héctor Fautario. El objetivo del alzamiento es descabezar a la cúpula aeronáutica y lograr una conducción que se pliegue a la conspiración golpista del Ejército y la Marina. La sublevación incluye aviones militares que sobrevuelan Plaza de Mayo y un enfrentamiento en la Base Aérea de Morón, epicentro de la sublevación. La crisis se resuelve, sin muertos y con la salida del brigadier Fautario, el 22 de diciembre. Orlando Ramón Agosti se convierte en nuevo jefe de los aviadores y con él quedan definidos los nombres de la Junta Militar de marzo de 1976.

 
1983. El descenso de Racing: Es el segundo grande en perder la categoría, después de lo ocurrido con San Lorenzo en 1981. El cuadro de Avellaneda es derrotado en su cancha 4 a 3 por Racing de Córdoba y se consuma el descenso. Cuatro días más tarde perderá con su clásico rival, Independiente, que se consagra campeón del Metropolitano.

 
2011. Muere Václav Havel: A los 75 años fallece el dramaturgo y político checo Václav Havel. Fue parte de la Primavera de Praga, la apertura aplastada por los tanques soviéticos en 1968. Llegó al poder en Checoslovaquia con la caída del comunismo y fue el primer presidente de la República Checa, tras la división que vio nacer a ese país y Eslovaquia, en 1993. Se mantuvo como jefe de Estado hasta 2003.

 
2017. Represión por la reforma previsional: Violencia en la Plaza del Congreso durante el tratamiento de la reforma previsional que impulsa el gobierno de Mauricio Macri. Hubo más de 60 detenidos y por la noche se realizaron cacerolazos de protesta. El Gobierno logró aprobar el cambio en la fórmula para el cálculo de las jubilaciones.

 
2022. Tricampeones del mundo: Final de Qatar 2022. La Selección se impone a Francia por penales en la, acaso, más vibrante final en la historia de los mundiales, y alza la Copa del Mundo por tercera vez, después de las consagraciones de 1978 y 1986. Lionel Messi, de penal, y Ángel Di María, después de una gran jugada colectiva, ponen el partido 2 a 0 en el primer tiempo. Durante 70 minutos, el conjunto de Lionel Scaloni supera al vigente campeón del mundo. Pero los galos responden con dos goles de Kylian Mbappé, el primero de penal. Van al alargue. Messi vuelve a desnivelar en el primer tiempo suplementario. Cuando faltan dos minutos para el final Mbappé pone el 3 a 3. Sobre la hora, el arquero argentino, Emiliano Martínez, tapa un mano a mano a Kolo Muani. En los penales, Mbappé vuelve a marcar, Martínez detiene el remate de Conan y Tchouaméni falla su disparo. Del lado argentino anotan Messi, Dybala y Paredes. Con la definición 3 a 2 para los albicelestes, Montiel patea el cuarto penal de la serie. Convierte y se desata la locura en todo el país. Messi se consagra definitivamente como uno de los más grandes jugadores de la historia y es elegido el mejor del torneo. Martínez es reconocido como el mejor arquero, mientras que Enzo Fernández se lleva el premio al mejor jugador joven. Cinco millones de personas salen a la calle para el recibimiento de la Selección, en una movilización nunca antes vista en el país.

 
 

Además, es el Día Internacional del Migrante y el Día Internacional de la Lengua Árabe.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
ms

Se crea el Mercosur

Daniel Espinoza
Internacional26/03/2025

Un día como hoy, pero de 1991, en Asunción, los presidentes Andrés Rodríguez, de Paraguay; Carlos Menem, de la Argentina, Fernando Collor de Mello, de Brasil; y Luis Lacalle, de Uruguay, firman el tratado que crea el Mercosur. El bloque regional comenzará a funcionar el 1º de enero de 1995. En los años siguientes se sumaron Venezuela, actualmente suspendida, y Bolivia, que todavía no es miembro pleno.

Papa-Francisco1

Francisco, el primer Papa latinoamericano

Daniel Espinoza
Internacional13/03/2025

Un día como hoy, pero de 2013, Jorge Bergoglio se convierte en Papa. El arzobispo de Buenos Aires gana la votación en el cónclave de cardenales convocado tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Nacido en 1936, el nuevo pontífice adopta el nombre de Francisco. Es el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia.

hitler-austria

Hitler anexiona Austria

Daniel Espinoza
Internacional12/03/2025

Un dia como hoy, pero de 1938, se consuma el Anschluss, la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi. Las tropas de Hitler cruzan la frontera y Austria pasa a ser una provincia más del Tercer Reich, que busca agrupar a todos los pueblos germanos bajo una sola nación. La invasión se hace horas después de que las autoridades austríacas convocaran a un plebiscito para que el pueblo decidiera su futuro. Con la anexión, el referéndum queda desactivado. Tras el Anchsluss, el dictador iniciará la campaña para incorporar los Sudetes, la región checoslovaca con mayoría de población alemana.

coronavirus20200224-919442

El coronavirus se convierte en pandemia y perfora la historia mundial

Daniel Espinoza
Internacional11/03/2025

Un día como hoy, pero de 2020, la Organización Mundial de la Salud decreta el estado de pandemia por el brote de coronavirus surgido en diciembre de 2019 en China. El mismo día, Estados Unidos ordena el cierre de fronteras con Europa por treinta días y se corta la comunicación aérea. Italia ya es el gran foco de la covid-19 en Europa y la Argentina establece cuarentena obligatoria para quienes regresen de zonas con riesgo de contagio.

Lo más visto
fiscales-horizontal-penal-federal-de-coronda3

Autoridades de la Fiscalía de Distrito Rosario y de la Unidad Fiscal Santa Fe recorrieron la Unidad Penitenciaria Federal N°36 de Coronda

Daniel Espinoza
Provincial26/03/2025

Los magistrados se entrevistaron con personas privadas de su libertad, en el marco de las tareas de monitoreo previstas en la ley orgánica del MPF y en la Resolución PGN que diseña las estructuras del organismo en el sistema acusatorio. La cárcel, inaugurada en diciembre pasado, tiene actualmente a 167 reclusos y 230 plazas habilitadas de un total planificado de 464.