Alumnos bonaerenses deberán estudiar el coronavirus

El programa "Ciencia en las escuelas" apunta a abordar temas científicos de manera educativa y concientizar sobre la necesidad del cuidado y la salud pública

Nacional26/08/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
estudiantes

Luego de que el coronavirus (Covid-19) frenara la actividad de todo el país desde marzo y obligara a las escuelas a impartir clases virtuales, ahora la pandemia formará parte de los estudios de los alumnos de las primarias y secundarias bonaerenses.

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires informó que los estudiantes tendrán guías didácticas para aprender acerca del coronavirus y el dengue.

El programa fue acordado mediante la firma de un convenio entre la cartera educativa bonaerense y la regional Conicet La Plata. Las guías, elaboradas por el Conicet y agrupadas bajo el título "Ciencia en las escuelas", apuntan a desarrollar temas científicos desde un abordaje educativo.

Los temas seleccionados para este año son:

"Los Virus"
"Vacunas e Inmunidad"
"El Aislamiento Social"
" Dengue e insectos vectores"

Todos sirven para abordar, además, el cuidado y la salud pública en contexto de pandemia.

A partir de un trabajo articulado entre la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y la Regional La Plata del Conicet, docentes y estudiantes bonaerenses ya pueden acceder a "Ciencia en las escuelas", una serie de guías didácticas que desarrollan temas científicos desde un abordaje educativo.

La disponibilidad de las guías en la plataforma educativa de la provincia de Buenos Aires permite que estudiantes y docentes puedan verlas y descargarlas sin consumo de datos móviles. Para ello, deben ingresar en los contenidos del nivel, luego en el botón Recursos y allí seleccionar Ciencia en las escuelas.

Los materiales ya están disponibles en la plataforma Continuemos Estudiando, detalló un comunicado de la cartera educativa.

Te puede interesar
Lo más visto
kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

tormentas

Martes nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.