Fallece Lorenzo Miguel

Un día como hoy, pero de 2002, muere el histórico líder de la Unión Obrera Metalúrgica, Lorenzo tenía 75 años. Llegó a la conducción de la UOM tras el asesinato de Augusto Vandor. Avaló la represión a la lista opositora de la UOM en Villa Constitución en 1975, lo cual no impidió que los militares lo encarcelaran tras derrocar a Isabel Perón. Fue un protagonista central del sindicalismo argentino hasta su muerte.

Nacional29/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Lorenzo Miguel
Lorenzo Miguel (27 de marzo de 1927 / 29 de diciembre de 2002)

En las efemérides del 29 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1896. Nace Camargo, David Alfaro Siqueiros. Uno de los exponentes del muralismo mexicano, el pintor pasó por la Argentina y pintó en el sótano de la quinta de Natalio Botana, el fundador del diario Crítica, en Don Torcuato. La obra se titula Ejercicio plástico, y hoy se expone en el Museo de la Casa Rosada. Militante comunista, participó de un fallido atentado contra León Trotsky. Murió en 1974.

 
1986. Muere a los 54 años Andrei Tarkosky. El más importante director de cine surgido en Rusia después de Eisenstein estaba exiliado en París. Su ópera prima, La infancia de Iván, ganó el Festival de Venecia, en 1962. Le siguió Andrei Rublev y más tarde la adaptación de la novela de ciencia-ficción Solaris, de Stanisław Lem. Después de El espejo y Stalker, partió al exilio. Filmó Nostalgia en Italia y luego Sacrificio, su séptimo y último film, en Suecia. Su idea del cine la dejó plasmada en el ensayo Esculpir en el tiempo.

 
1992. Cae Collor de Mello en Brasil: Acorralado por el juicio político en el Senado, el presidente brasileño Fernando Collor de Mello renuncia a su cargo. El vice Itamar Franco completará su mandato hasta 1994. Collor había derrotado a Lula da Silva e implementado un programa neoliberal desde su llegada al gobierno, en marzo de 1990. Se sumaron denuncias de corrupción, luego que el hermano del presidente revelara en una entrevista el entramado, y eso llevó a su caída.

 
2001. La Masacre de Floresta: El policía Juan de Dios Velaztiqui mata a tres jóvenes dentro del minimercado de una estación de servicio en ese barrio porteño. Estaba retirado y custodiaba el lugar. Le molestaron los comentarios contrarios a los policías que hicieron las víctimas al ver por TV en el lugar los disturbios que pocas horas antes habían tenido lugar en Plaza de Mayo. Velaztiqui sacó su arma y disparó contra Cristian Gómez, Adrián Matassa y Maximiliano Tasca. Tenían entre 23 y 25 años. En 2003 se lo condenó a prisión perpetua.

 
2002. Fallece Lorenzo Miguel. El histórico líder de la Unión Obrera Metalúrgica tenía 75 años. Llegó a la conducción de la UOM tras el asesinato de Augusto Vandor. Avaló la represión a la lista opositora de la UOM en Villa Constitución en 1975, lo cual no impidió que los militares lo encarcelaran tras derrocar a Isabel Perón. Fue un protagonista central del sindicalismo argentino hasta su muerte.

 
2022. Adiós a Pelé: Fallece en San Pablo a los 82 años. Uno de los jugadores más grandes de todos los tiempos, había nacido como Edson Arantes do Nascimento en Três Corações, Minas Gerais. El astro brasileño asombró al mundo con 17 años en el mundial de Suecia, en 1958. Fue el futbolista más famoso del mundo. Brilló en el Santos, club con el que ganó dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales, además de cinco títulos brasileños y diez estaduales. Condujo a Brasil al tricampeonato del mundo en México, en 1970, y aquella selección es considerada la mejor que se ha visto en una Copa del Mundo. Después jugó en el Cosmos de Nueva York y actuó en cine.

Fuente: www,pagina12.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto