
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


El ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia supervisó la producción de cañería y su posterior envío la localidad de Coronda (Santa Fe) para los trabajos de ejecución del acueducto interprovincial.
Provincial29/12/2023
Daniel Espinoza


En Córdoba se produce cañería de 1.700 milímetros de diámetro para una planta potabilizadora del acueducto Santa Fe-Córdoba.
Funcionarios provinciales supervisaron la construcción de la cañería que posteriormente es enviada a Coronda. La etapa I del acueducto beneficiará a 410.000 habitantes de ambas provincias. La primera etapa del acueducto interprovincial que permitirá transportar agua del río Paraná a Córdoba continúa su construcción.
El ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia supervisó la producción de cañería y su posterior envío la localidad de Coronda (Santa Fe) para los trabajos de ejecución del acueducto interprovincial.
El secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló, junto al presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Pablo Wierzbicki; y el director general de Obras, Juan Toneatto, recorrieron las instalaciones de la planta cordobesa O-Tek Argentina SA, donde se producen las tuberías. También estuvo el coordinador general de la Unidad Ejecutora Acueducto Biprovincial, Santiago Picasso; y el coordinador técnico Martín Tapia.
En el marco de los trabajos iniciales, tendientes a consolidar la infraestructura de base del sistema, la cañería que se provee tiene un diámetro de 1.700 milímetros y corresponde a los primeros 800 metros de conducto de agua cruda que unirán la obra de toma, en el río Coronda, con la futura planta potabilizadora.

Cabe destacar que, a principios de octubre de este mismo año, se realizó la firma del contrato que iniciaba con las obras en Coronda y que corresponden al Bloque A. Este primer tramo cuenta con el financiamiento del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe por 50 millones de dólares.
Características de la Etapa 1 Bloque A: Los trabajos iniciales establecerán la infraestructura de base de captación y potabilización del sistema y forman parte de la Fase 1 del Bloque A, beneficiando a más de 25.800 personas.
Comprende la ejecución de la obra de toma de agua, la planta potabilizadora, la estación de bombeo número 1, obras de suministro eléctrico y el primer tramo del acueducto principal, junto con el ramal de conexión a Coronda.
En la primera etapa se construirá un conducto troncal de 144 kilómetros y se llevarán a cabo otros 345 kilómetros de ramales. Este recorrido conectará Coronda y San Francisco, proporcionando suministro de agua a 54 localidades en ambas provincias: 33 en Santa Fe y 21 en Córdoba.

Ambas provincias asignaron a la “Unidad Ejecutora Biprovincial – Acueducto Santa Fe – Córdoba”, la ejecución la obra en cuestión, cuyo objetivo es suministrar agua potable en cantidad y calidad a más de 410.000 habitantes en ambas provincias, finalizada la primera etapa del proyecto.
La obra se extenderá desde la nueva toma en el sistema del río Paraná hasta la ciudad de San Francisco, conectándose a la red de acueductos existentes en la zona noreste de la provincia de Córdoba. Además, se contempla la obra civil que permitirá la extensión en una segunda etapa llegar hasta la ciudad de Córdoba.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.





