Córdoba produce la cañería para el acueducto interprovincial

El ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia supervisó la producción de cañería y su posterior envío la localidad de Coronda (Santa Fe) para los trabajos de ejecución del acueducto interprovincial.

Provincial29/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Canos-acueducto-interprovincial-1
Funcionarios inspeccionan la fabricación de caños para el acueducto interprovincial

En Córdoba se produce cañería de 1.700 milímetros de diámetro para una planta potabilizadora del acueducto Santa Fe-Córdoba.

Funcionarios provinciales supervisaron la construcción de la cañería que posteriormente es enviada a Coronda. La etapa I del acueducto beneficiará a 410.000 habitantes de ambas provincias. La primera etapa del acueducto interprovincial que permitirá transportar agua del río Paraná a Córdoba continúa su construcción.

El ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia supervisó la producción de cañería y su posterior envío la localidad de Coronda (Santa Fe) para los trabajos de ejecución del acueducto interprovincial.

El secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló, junto al presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Pablo Wierzbicki; y el director general de Obras, Juan Toneatto, recorrieron las instalaciones de la planta cordobesa O-Tek Argentina SA, donde se producen las tuberías. También estuvo el coordinador general de la Unidad Ejecutora Acueducto Biprovincial, Santiago Picasso; y el coordinador técnico Martín Tapia.

En el marco de los trabajos iniciales, tendientes a consolidar la infraestructura de base del sistema, la cañería que se provee tiene un diámetro de 1.700 milímetros y corresponde a los primeros 800 metros de conducto de agua cruda que unirán la obra de toma, en el río Coronda, con la futura planta potabilizadora. 

Canos-acueducto-interprovincial-5

Cabe destacar que, a principios de octubre de este mismo año, se realizó la firma del contrato que iniciaba con las obras en Coronda y que corresponden al Bloque A. Este primer tramo cuenta con el financiamiento del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe por 50 millones de dólares.

Características de la Etapa 1 Bloque A: Los trabajos iniciales establecerán la infraestructura de base de captación y potabilización del sistema y forman parte de la Fase 1 del Bloque A, beneficiando a más de 25.800 personas.

Comprende la ejecución de la obra de toma de agua, la planta potabilizadora, la estación de bombeo número 1, obras de suministro eléctrico y el primer tramo del acueducto principal, junto con el ramal de conexión a Coronda.

En la primera etapa se construirá un conducto troncal de 144 kilómetros y se llevarán a cabo otros 345 kilómetros de ramales. Este recorrido conectará Coronda y San Francisco, proporcionando suministro de agua a 54 localidades en ambas provincias: 33 en Santa Fe y 21 en Córdoba.

Canos-acueducto-interprovincial-1

Ambas provincias asignaron a la “Unidad Ejecutora Biprovincial – Acueducto Santa Fe – Córdoba”, la ejecución la obra en cuestión, cuyo objetivo es suministrar agua potable en cantidad y calidad a más de 410.000 habitantes en ambas provincias, finalizada la primera etapa del proyecto.

La obra se extenderá desde la nueva toma en el sistema del río Paraná hasta la ciudad de San Francisco, conectándose a la red de acueductos existentes en la zona noreste de la provincia de Córdoba. Además, se contempla la obra civil que permitirá la extensión en una segunda etapa llegar hasta la ciudad de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.