Cumple de "la mona" Jiménez

Un día como hoy, pero en 1951, nace en Córdoba Juan Carlos Jiménez, La Mona, uno de los artistas populares más perdurables que ha surgido del interior de la Argentina. Ícono del cuarteto, integró el Cuarteto Berna y el Cuarteto de Oro antes de dar paso a su exitosa carrera solista.

Nacional11/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
la Mona-Jimenez
Juan Carlos Jiménez "la mona"

En las efemérides del 11 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1942. Nace el abogado y escritor Blas Matamoro. Defendió a presos políticos e integró el Frente de Liberación Homosexual en los 70, junto a Néstor Perlongher y Juan José Sebreli, entre otros. La censura contra su libro Olimpo lo empujó al exilio en España. El grueso de su obra es mayormente ensayística.

 
1946. Comienza la era de Hoxha en Albania: Enver Hoxha proclama la República Popular de Albania. Se termina la monarquía en el país más pobre de Europa, que integrará desde entonces el bloque socialista. Con una particularidad: Hoxha, que será jefe de Estado hasta su muerte en 1985, no renunciará al stalinismo. Tras la muerte de José Stalin, en 1953, el líder albanés será el último stalinista ortodoxo y evitará todo tipo de revisionismo.

 
1951. Nace en Córdoba Juan Carlos Jiménez, La Mona, uno de los artistas populares más perdurables que ha surgido del interior de la Argentina. Ícono del cuarteto, integró el Cuarteto Berna y el Cuarteto de Oro antes de dar paso a su exitosa carrera solista.

 
1987. Muere el director de cine Hugo Fregonese. Dirigió películas como Pampa bárbara (junto a Lucas Demare) y Apenas un delincuente, antes de recalar en Hollywood, donde en los años 30 había sido asistente de dirección. Allí dirigió westerns y policiales, como Mis seis presidiarios y La última batalla de los apaches. Regresó al país para dirigir sus dos últimas películas: La malavida y Más allá del sol, que narra la vida de Jorge Newbery.

 
1996. Fallece Tato Bores en Buenos Aires. Nacido Mauricio Borensztein en 1927, destacó como monologuista y se convirtió en un ícono del humor político en el país. Llamado “Actor Cómico de la Nación”, sus ciclos televisivos reunieron a varias generaciones de argentinos. También actuó en teatro y cine.

 
2010. Fallece Eric Rohmer: Dos meses antes de cumplir 90 años, muere uno de los emblemas de la Nouvelle Vague: Eric Rohmer. Fue editor de la revista Cahiers du Cinéma antes de volcarse a la dirección. En su extensa filmografía destacan las seis películas de Cuentos morales (entre ellas, La coleccionista, Mi noche con Maud y El amor después del mediodía), las seis de Comedias y Proverbios (como La mujer del aviador y El rayo verde) y la tetralogía que forman Cuento de primavera, Cuento de invierno, Cuento de verano y Cuento de otoño.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

anses-123232142

Cronograma de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional30/04/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago para todas sus prestaciones durante el mes de mayo.

Lo más visto
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.