
“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.




Un día como hoy, pero en 1951, nace en Córdoba Juan Carlos Jiménez, La Mona, uno de los artistas populares más perdurables que ha surgido del interior de la Argentina. Ícono del cuarteto, integró el Cuarteto Berna y el Cuarteto de Oro antes de dar paso a su exitosa carrera solista.
Nacional11/01/2024
Daniel Espinoza


En las efemérides del 11 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1942. Nace el abogado y escritor Blas Matamoro. Defendió a presos políticos e integró el Frente de Liberación Homosexual en los 70, junto a Néstor Perlongher y Juan José Sebreli, entre otros. La censura contra su libro Olimpo lo empujó al exilio en España. El grueso de su obra es mayormente ensayística.
1946. Comienza la era de Hoxha en Albania: Enver Hoxha proclama la República Popular de Albania. Se termina la monarquía en el país más pobre de Europa, que integrará desde entonces el bloque socialista. Con una particularidad: Hoxha, que será jefe de Estado hasta su muerte en 1985, no renunciará al stalinismo. Tras la muerte de José Stalin, en 1953, el líder albanés será el último stalinista ortodoxo y evitará todo tipo de revisionismo.
1951. Nace en Córdoba Juan Carlos Jiménez, La Mona, uno de los artistas populares más perdurables que ha surgido del interior de la Argentina. Ícono del cuarteto, integró el Cuarteto Berna y el Cuarteto de Oro antes de dar paso a su exitosa carrera solista.
1987. Muere el director de cine Hugo Fregonese. Dirigió películas como Pampa bárbara (junto a Lucas Demare) y Apenas un delincuente, antes de recalar en Hollywood, donde en los años 30 había sido asistente de dirección. Allí dirigió westerns y policiales, como Mis seis presidiarios y La última batalla de los apaches. Regresó al país para dirigir sus dos últimas películas: La malavida y Más allá del sol, que narra la vida de Jorge Newbery.
1996. Fallece Tato Bores en Buenos Aires. Nacido Mauricio Borensztein en 1927, destacó como monologuista y se convirtió en un ícono del humor político en el país. Llamado “Actor Cómico de la Nación”, sus ciclos televisivos reunieron a varias generaciones de argentinos. También actuó en teatro y cine.
2010. Fallece Eric Rohmer: Dos meses antes de cumplir 90 años, muere uno de los emblemas de la Nouvelle Vague: Eric Rohmer. Fue editor de la revista Cahiers du Cinéma antes de volcarse a la dirección. En su extensa filmografía destacan las seis películas de Cuentos morales (entre ellas, La coleccionista, Mi noche con Maud y El amor después del mediodía), las seis de Comedias y Proverbios (como La mujer del aviador y El rayo verde) y la tetralogía que forman Cuento de primavera, Cuento de invierno, Cuento de verano y Cuento de otoño.
Fuente: www.pagina12.com.ar

“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.





Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.







