Evo Morales asume como presidente de Bolivia

Un día como hoy, pero en 2006 Evo Morales asume la presidencia de Bolivia. Es el primer indio en gobernar el país del altiplano. Hizo política desde el sindicalismo en el gremio de los trabajadores de la coca. Sorprendió al ganar los comicios de 2005, después de una grave crisis institucional. El mismo día de 2010 y 2015 asumió sus siguientes presidencias. Su mandato terminó con el golpe de 2019.

Internacional22/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
evo
Evo Morales Ayma (ex presidente de Bolivia) - 26 de octubre de 1959

En las efemérides del 22 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1901. Muere la reina Victoria: En la isla de Wight fallece la reina Victoria. Llegó al trono británico en 1837, con 18 años, y su reinado de más de seis décadas es recordado como la era victoriana, una época de profundos cambios y de expansión del imperio británico a la par de un fuerte conservadurismo en las costumbres. En 1877 se convirtió en emperatriz de la India. Viuda desde 1861, al morir su marido Alberto de Sajonia, su descendencia se ramificó por prácticamente todas las casas reales de Europa, con lo que la mayoría de las monarquías del Viejo Mundo la tienen como antepasado.

 
1953.  Jim Jarmusch nace en Cuyahoga Falls, Ohio, ícono del cine independiente americano. Stranger Than Paradise, en 1984, lo lanzó a la fama. Siguieron títulos como Mystery Train, Hombre muerto, Café y cigarrillos, Flores rotas y Paterson.

 
1962. La Asamblea de la OEA que expulsa a Cuba: Comienza la Asamblea de la OEA en Punta del Este. El encuentro de cancilleres tiene un único objetivo: aislar a la Cuba de Fidel Castro por su adscripción a la URSS. Estados Unidos logra expulsar a Cuba del sistema interamericano, pero no consigue el voto favorable de la Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador y México, que se abstienen.

 
1973. Fallece Lyndon Johnson: En su ciudad natal de Stonewall, Texas, muere Lyndon Johnson a los 64 años. Combatió en la Marina durante la Segunda Guerra al tiempo que era congresista. En 1948 llegó al Senado. Fue una pieza clave del Partido Demócrata en la Cámara Alta y John Kennedy lo eligió su compañero de fórmula en 1960. Electo vicepresidente, debió reemplazar a JFK en 1963 tras el magnicidio de Dallas. Se impuso por un amplio margen en las presidenciales del año siguiente, al tiempo que promulgó la Ley de los Derechos Civiles, un instrumento decisivo para acabar con la segregación racial. Incrementó la presencia militar en Vietnam, en medio de una creciente impopularidad, mientras impulsó las reformas sociales conocidas como Gran Sociedad, que se plasmaron en la creación de los seguros de salud para ancianos y pobres, Medicare y Medicaid, respectivamente. No quiso competir por la reelección en el convulsionado 1968 de los asesinatos de Martin Luther King y Robert Kennedy y entregó el mando a Richard Nixon.

 
2006. Evo Morales asume la presidencia de Bolivia. Es el primer indio en gobernar el país del altiplano. Hizo política desde el sindicalismo en el gremio de los trabajadores de la coca. Sorprendió al ganar los comicios de 2005, después de una grave crisis institucional. El mismo día de 2010 y 2015 asumió sus siguientes presidencias. Su mandato terminó con el golpe de 2019.

 
2014. A los 49 años muere Fabio Manes, coleccionista y divulgador de cine. Condujo Filmoteca junto a Fernando Martín Peña en la Televisión Pública. Fue el creador de Medianoches bizarras, un ciclo de películas clase B que con el tiempo instaló el término “bizarro” como sinónimo de grotesco o surrealista, cuando en castellano alude a valentía. Se lo recuerda como uno de los más generosos cinéfilos.

 
2018. Fallece Ursula K. Le Guin, en Portland, Oregon. Tenía 88 años Fue una de las más grandes escritoras de ciencia-ficción y fantasy. En el primer campo, se consagró con novelas como La mano izquierda de la oscuridad y Los desposeídos. En el terreno fantástico, destaca su saga de libros Terramar. Esos géneros le permitieron explorar temas como el feminismo. Ganó ocho veces el Premio Hugo y seis el Premio Nébula, los más importantes de la literatura de fantasía y de ciencia-ficción. A cuatro manos, escribió Gemelas del sueño junto a la poeta argentina Diana Bellessi. Recibió un reconocimiento en los National Book Awards en 2014.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

Lo más visto
cielo y nub

Jueves nuboso, con viento moderado y más calor en Rufino

Daniel Espinoza
Local26/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 27 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé viento del norte de hasta 36 km/h, y temperaturas de entre 20 y 33°C.