
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero en 2006 Evo Morales asume la presidencia de Bolivia. Es el primer indio en gobernar el país del altiplano. Hizo política desde el sindicalismo en el gremio de los trabajadores de la coca. Sorprendió al ganar los comicios de 2005, después de una grave crisis institucional. El mismo día de 2010 y 2015 asumió sus siguientes presidencias. Su mandato terminó con el golpe de 2019.
Internacional22/01/2024En las efemérides del 22 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1901. Muere la reina Victoria: En la isla de Wight fallece la reina Victoria. Llegó al trono británico en 1837, con 18 años, y su reinado de más de seis décadas es recordado como la era victoriana, una época de profundos cambios y de expansión del imperio británico a la par de un fuerte conservadurismo en las costumbres. En 1877 se convirtió en emperatriz de la India. Viuda desde 1861, al morir su marido Alberto de Sajonia, su descendencia se ramificó por prácticamente todas las casas reales de Europa, con lo que la mayoría de las monarquías del Viejo Mundo la tienen como antepasado.
1953. Jim Jarmusch nace en Cuyahoga Falls, Ohio, ícono del cine independiente americano. Stranger Than Paradise, en 1984, lo lanzó a la fama. Siguieron títulos como Mystery Train, Hombre muerto, Café y cigarrillos, Flores rotas y Paterson.
1962. La Asamblea de la OEA que expulsa a Cuba: Comienza la Asamblea de la OEA en Punta del Este. El encuentro de cancilleres tiene un único objetivo: aislar a la Cuba de Fidel Castro por su adscripción a la URSS. Estados Unidos logra expulsar a Cuba del sistema interamericano, pero no consigue el voto favorable de la Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador y México, que se abstienen.
1973. Fallece Lyndon Johnson: En su ciudad natal de Stonewall, Texas, muere Lyndon Johnson a los 64 años. Combatió en la Marina durante la Segunda Guerra al tiempo que era congresista. En 1948 llegó al Senado. Fue una pieza clave del Partido Demócrata en la Cámara Alta y John Kennedy lo eligió su compañero de fórmula en 1960. Electo vicepresidente, debió reemplazar a JFK en 1963 tras el magnicidio de Dallas. Se impuso por un amplio margen en las presidenciales del año siguiente, al tiempo que promulgó la Ley de los Derechos Civiles, un instrumento decisivo para acabar con la segregación racial. Incrementó la presencia militar en Vietnam, en medio de una creciente impopularidad, mientras impulsó las reformas sociales conocidas como Gran Sociedad, que se plasmaron en la creación de los seguros de salud para ancianos y pobres, Medicare y Medicaid, respectivamente. No quiso competir por la reelección en el convulsionado 1968 de los asesinatos de Martin Luther King y Robert Kennedy y entregó el mando a Richard Nixon.
2006. Evo Morales asume la presidencia de Bolivia. Es el primer indio en gobernar el país del altiplano. Hizo política desde el sindicalismo en el gremio de los trabajadores de la coca. Sorprendió al ganar los comicios de 2005, después de una grave crisis institucional. El mismo día de 2010 y 2015 asumió sus siguientes presidencias. Su mandato terminó con el golpe de 2019.
2014. A los 49 años muere Fabio Manes, coleccionista y divulgador de cine. Condujo Filmoteca junto a Fernando Martín Peña en la Televisión Pública. Fue el creador de Medianoches bizarras, un ciclo de películas clase B que con el tiempo instaló el término “bizarro” como sinónimo de grotesco o surrealista, cuando en castellano alude a valentía. Se lo recuerda como uno de los más generosos cinéfilos.
2018. Fallece Ursula K. Le Guin, en Portland, Oregon. Tenía 88 años Fue una de las más grandes escritoras de ciencia-ficción y fantasy. En el primer campo, se consagró con novelas como La mano izquierda de la oscuridad y Los desposeídos. En el terreno fantástico, destaca su saga de libros Terramar. Esos géneros le permitieron explorar temas como el feminismo. Ganó ocho veces el Premio Hugo y seis el Premio Nébula, los más importantes de la literatura de fantasía y de ciencia-ficción. A cuatro manos, escribió Gemelas del sueño junto a la poeta argentina Diana Bellessi. Recibió un reconocimiento en los National Book Awards en 2014.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.