El Puntarenazo

Un día como hoy, pero en 1984 Augusto Pinochet afronta el repudio de los habitantes de Punta Arenas, en un episodio que pasa a la historia como Puntarenazo. El dictador chileno visita una de las ciudades más australes del país, donde la manifestación popular lo recibe con insultos, gritos de "¡Asesino!" y consignas contra su régimen. Incluso le arrojan un conejo muerto, que le mancha el uniforme. Hay 16 detenidos, en lo que representa uno de los hechos significativos de resistencia a la dictadura.

Internacional26/02/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
foto_0000001420190226152055
Dictador de Chile, Augusto Pinochet

En las efemérides del 26 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1920. Nace José Mauro de Vasconcelos en Río de Janeiro. Uno de los más populares autores brasileños, alcanzó fama con Mi planta de naranja lima en 1968. Se trata de una obra autobiográfica sobre su infancia en la pobreza. Vamos a calentar el sol, Doidao y Las confesiones de Fray Calabaza son otros libros destacados. Además, fue guionista, periodista y artista plástico. Murió en 1984.

 
1928. El nacimiento de Fats Domino: Antoine Domino Jr. nace en Nueva Orleans. Para muchos, Fats Domino fue el padre del rock and roll. Pianista, cantante y compositor, llegó a ser el artista negro con mayor venta de discos. Tuvo una influencia enorme en infinidad de artistas. En 2005 se lo llegó a dar por muerto durante el estrago del huracán Katrina sobre su ciudad natal. Falleció en 2017.

 
1944. Nace la cantante María Creuza en Esplanada, en el estado de Bahía. Su figura quedó ligada a Vinicius de Moraes, a quien acompañó en sus presentaciones de comienzos de los años 70, junto al guitarrista Toquinho. La carrera de la artista se extiende hasta el presente.

 
1958. El nacimiento de Michel Houellebecq, uno de los más disruptivos escritores franceses, nace en la isla de la Reunión, cerca de Madagascar. Sacudió con la publicación de Ampliación del campo de batalla, en 1994. Le siguieron títulos como Las partículas elementales, Plataforma, Sumisión y Serotonina.

 
1984. El Puntarenazo: Augusto Pinochet afronta el repudio de los habitantes de Punta Arenas, en un episodio que pasa a la historia como Puntarenazo. El dictador chileno visita una de las ciudades más australes del país, donde la manifestación popular lo recibe con insultos, gritos de "¡Asesino!" y consignas contra su régimen. Incluso le arrojan un conejo muerto, que le mancha el uniforme. Hay 16 detenidos, en lo que representa uno de los hechos significativos de resistencia a la dictadura.

 
2001. Fallece Arturo Uslar Pietri, uno de los principales autores latinoamericanos. Nacido en Caracas en 1906, se consagró con Las lanzas coloradas, en 1931. También publicó ensayos, poesía, libros de viajes y teatro. Fue ministro de Hacienda y canciller de Venezuela, además de embajador ante la Unesco. Recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1990.

 
2014. Adiós a Paco de Lucía: Mientras juega con sus hijos junto al mar en la ciudad mexicana de Playa del Carmen muere Paco de Lucía por un infarto. El inmenso guitarrista español tenía 66 años. Había nacido como Francisco Sánchez Gomes en Algeciras. Tomó su nombre artístico del diminutivo de Francisco y la referencia a su madre Lucía, de origen portugués. El flamenco alcanzó prestigio universal gracias a su obra y fue considerado uno de los mayores virtuosos de la guitarra. Dejó una extensa discografía y recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2004.

 
2014. A los 96 años fallece José Federico Westerkamp. Doctor en Física y Química, se involucró en la causa de los derechos humanos a raíz de la desaparición de su hijo Gustavo en 1975, cuando hacía el servicio militar obligatorio. Colaboró en la fundación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Más se tarde se integró al Centro de Estudios Legales y Sociales. En 2012 fue honrado por la Legislatura Porteña como Personalidad Destacada de la Ciencia y los Derechos Humanos.

 
2017. Papelón en los Oscars: Ceremonia del Oscar en Hollywood. Warren Beatty y Faye Dunaway anuncian que la mejor película es el musical La La Land. Suben los productores y, para sorpresa de todos, los encargados del recuento de votos se encargan de decirles que hubo un error: el sobre en realidad contenía el nombre de Moonlight. El productor de La Land muestra la tarjeta de mejor película con el nombre de Moonlight. El hecho no tiene precedentes y genera un escándalo. Beatty afirma que abrió el sobre y vio el nombre de la actriz Emma Stone, protagonista de La Land, y el de la película. Lo que ocurrió fue que a Beatty y Dunaway les dieron repetido el sobre del premio a mejor actriz. PriceWaterhouse, la firma encargada del conteo, debe disculparse públicamente.

 
Además, es el Día Mundial del Pistacho. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

Lo más visto
lluvia w

Viernes lluvioso en Rufino

Daniel Espinoza
Local17/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nubosos y lluvia, además, establece temperaturas de entre 16 y 23°C.

Pasti-2-sabores

Rosario: 8 años de prisión a un exempleado de la Cámara Diputados de la Nación por traficar más de 90 pastillas de éxtasis y por cohecho

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

Gendarmería Nacional lo interceptó en un control vehicular de rutina sobre la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de General Lagos, en mayo de 2023. Llevaba los estupefacientes debajo del asiento del conductor, e intentó sobornar con dinero a uno de los funcionarios de seguridad para “arreglar” la situación.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.