El Puntarenazo

Un día como hoy, pero en 1984 Augusto Pinochet afronta el repudio de los habitantes de Punta Arenas, en un episodio que pasa a la historia como Puntarenazo. El dictador chileno visita una de las ciudades más australes del país, donde la manifestación popular lo recibe con insultos, gritos de "¡Asesino!" y consignas contra su régimen. Incluso le arrojan un conejo muerto, que le mancha el uniforme. Hay 16 detenidos, en lo que representa uno de los hechos significativos de resistencia a la dictadura.

Internacional26/02/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
foto_0000001420190226152055
Dictador de Chile, Augusto Pinochet

En las efemérides del 26 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1920. Nace José Mauro de Vasconcelos en Río de Janeiro. Uno de los más populares autores brasileños, alcanzó fama con Mi planta de naranja lima en 1968. Se trata de una obra autobiográfica sobre su infancia en la pobreza. Vamos a calentar el sol, Doidao y Las confesiones de Fray Calabaza son otros libros destacados. Además, fue guionista, periodista y artista plástico. Murió en 1984.

 
1928. El nacimiento de Fats Domino: Antoine Domino Jr. nace en Nueva Orleans. Para muchos, Fats Domino fue el padre del rock and roll. Pianista, cantante y compositor, llegó a ser el artista negro con mayor venta de discos. Tuvo una influencia enorme en infinidad de artistas. En 2005 se lo llegó a dar por muerto durante el estrago del huracán Katrina sobre su ciudad natal. Falleció en 2017.

 
1944. Nace la cantante María Creuza en Esplanada, en el estado de Bahía. Su figura quedó ligada a Vinicius de Moraes, a quien acompañó en sus presentaciones de comienzos de los años 70, junto al guitarrista Toquinho. La carrera de la artista se extiende hasta el presente.

 
1958. El nacimiento de Michel Houellebecq, uno de los más disruptivos escritores franceses, nace en la isla de la Reunión, cerca de Madagascar. Sacudió con la publicación de Ampliación del campo de batalla, en 1994. Le siguieron títulos como Las partículas elementales, Plataforma, Sumisión y Serotonina.

 
1984. El Puntarenazo: Augusto Pinochet afronta el repudio de los habitantes de Punta Arenas, en un episodio que pasa a la historia como Puntarenazo. El dictador chileno visita una de las ciudades más australes del país, donde la manifestación popular lo recibe con insultos, gritos de "¡Asesino!" y consignas contra su régimen. Incluso le arrojan un conejo muerto, que le mancha el uniforme. Hay 16 detenidos, en lo que representa uno de los hechos significativos de resistencia a la dictadura.

 
2001. Fallece Arturo Uslar Pietri, uno de los principales autores latinoamericanos. Nacido en Caracas en 1906, se consagró con Las lanzas coloradas, en 1931. También publicó ensayos, poesía, libros de viajes y teatro. Fue ministro de Hacienda y canciller de Venezuela, además de embajador ante la Unesco. Recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1990.

 
2014. Adiós a Paco de Lucía: Mientras juega con sus hijos junto al mar en la ciudad mexicana de Playa del Carmen muere Paco de Lucía por un infarto. El inmenso guitarrista español tenía 66 años. Había nacido como Francisco Sánchez Gomes en Algeciras. Tomó su nombre artístico del diminutivo de Francisco y la referencia a su madre Lucía, de origen portugués. El flamenco alcanzó prestigio universal gracias a su obra y fue considerado uno de los mayores virtuosos de la guitarra. Dejó una extensa discografía y recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2004.

 
2014. A los 96 años fallece José Federico Westerkamp. Doctor en Física y Química, se involucró en la causa de los derechos humanos a raíz de la desaparición de su hijo Gustavo en 1975, cuando hacía el servicio militar obligatorio. Colaboró en la fundación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Más se tarde se integró al Centro de Estudios Legales y Sociales. En 2012 fue honrado por la Legislatura Porteña como Personalidad Destacada de la Ciencia y los Derechos Humanos.

 
2017. Papelón en los Oscars: Ceremonia del Oscar en Hollywood. Warren Beatty y Faye Dunaway anuncian que la mejor película es el musical La La Land. Suben los productores y, para sorpresa de todos, los encargados del recuento de votos se encargan de decirles que hubo un error: el sobre en realidad contenía el nombre de Moonlight. El productor de La Land muestra la tarjeta de mejor película con el nombre de Moonlight. El hecho no tiene precedentes y genera un escándalo. Beatty afirma que abrió el sobre y vio el nombre de la actriz Emma Stone, protagonista de La Land, y el de la película. Lo que ocurrió fue que a Beatty y Dunaway les dieron repetido el sobre del premio a mejor actriz. PriceWaterhouse, la firma encargada del conteo, debe disculparse públicamente.

 
Además, es el Día Mundial del Pistacho. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.