El Puntarenazo

Un día como hoy, pero en 1984 Augusto Pinochet afronta el repudio de los habitantes de Punta Arenas, en un episodio que pasa a la historia como Puntarenazo. El dictador chileno visita una de las ciudades más australes del país, donde la manifestación popular lo recibe con insultos, gritos de "¡Asesino!" y consignas contra su régimen. Incluso le arrojan un conejo muerto, que le mancha el uniforme. Hay 16 detenidos, en lo que representa uno de los hechos significativos de resistencia a la dictadura.

Internacional26/02/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
foto_0000001420190226152055
Dictador de Chile, Augusto Pinochet

En las efemérides del 26 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1920. Nace José Mauro de Vasconcelos en Río de Janeiro. Uno de los más populares autores brasileños, alcanzó fama con Mi planta de naranja lima en 1968. Se trata de una obra autobiográfica sobre su infancia en la pobreza. Vamos a calentar el sol, Doidao y Las confesiones de Fray Calabaza son otros libros destacados. Además, fue guionista, periodista y artista plástico. Murió en 1984.

 
1928. El nacimiento de Fats Domino: Antoine Domino Jr. nace en Nueva Orleans. Para muchos, Fats Domino fue el padre del rock and roll. Pianista, cantante y compositor, llegó a ser el artista negro con mayor venta de discos. Tuvo una influencia enorme en infinidad de artistas. En 2005 se lo llegó a dar por muerto durante el estrago del huracán Katrina sobre su ciudad natal. Falleció en 2017.

 
1944. Nace la cantante María Creuza en Esplanada, en el estado de Bahía. Su figura quedó ligada a Vinicius de Moraes, a quien acompañó en sus presentaciones de comienzos de los años 70, junto al guitarrista Toquinho. La carrera de la artista se extiende hasta el presente.

 
1958. El nacimiento de Michel Houellebecq, uno de los más disruptivos escritores franceses, nace en la isla de la Reunión, cerca de Madagascar. Sacudió con la publicación de Ampliación del campo de batalla, en 1994. Le siguieron títulos como Las partículas elementales, Plataforma, Sumisión y Serotonina.

 
1984. El Puntarenazo: Augusto Pinochet afronta el repudio de los habitantes de Punta Arenas, en un episodio que pasa a la historia como Puntarenazo. El dictador chileno visita una de las ciudades más australes del país, donde la manifestación popular lo recibe con insultos, gritos de "¡Asesino!" y consignas contra su régimen. Incluso le arrojan un conejo muerto, que le mancha el uniforme. Hay 16 detenidos, en lo que representa uno de los hechos significativos de resistencia a la dictadura.

 
2001. Fallece Arturo Uslar Pietri, uno de los principales autores latinoamericanos. Nacido en Caracas en 1906, se consagró con Las lanzas coloradas, en 1931. También publicó ensayos, poesía, libros de viajes y teatro. Fue ministro de Hacienda y canciller de Venezuela, además de embajador ante la Unesco. Recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1990.

 
2014. Adiós a Paco de Lucía: Mientras juega con sus hijos junto al mar en la ciudad mexicana de Playa del Carmen muere Paco de Lucía por un infarto. El inmenso guitarrista español tenía 66 años. Había nacido como Francisco Sánchez Gomes en Algeciras. Tomó su nombre artístico del diminutivo de Francisco y la referencia a su madre Lucía, de origen portugués. El flamenco alcanzó prestigio universal gracias a su obra y fue considerado uno de los mayores virtuosos de la guitarra. Dejó una extensa discografía y recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2004.

 
2014. A los 96 años fallece José Federico Westerkamp. Doctor en Física y Química, se involucró en la causa de los derechos humanos a raíz de la desaparición de su hijo Gustavo en 1975, cuando hacía el servicio militar obligatorio. Colaboró en la fundación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Más se tarde se integró al Centro de Estudios Legales y Sociales. En 2012 fue honrado por la Legislatura Porteña como Personalidad Destacada de la Ciencia y los Derechos Humanos.

 
2017. Papelón en los Oscars: Ceremonia del Oscar en Hollywood. Warren Beatty y Faye Dunaway anuncian que la mejor película es el musical La La Land. Suben los productores y, para sorpresa de todos, los encargados del recuento de votos se encargan de decirles que hubo un error: el sobre en realidad contenía el nombre de Moonlight. El productor de La Land muestra la tarjeta de mejor película con el nombre de Moonlight. El hecho no tiene precedentes y genera un escándalo. Beatty afirma que abrió el sobre y vio el nombre de la actriz Emma Stone, protagonista de La Land, y el de la película. Lo que ocurrió fue que a Beatty y Dunaway les dieron repetido el sobre del premio a mejor actriz. PriceWaterhouse, la firma encargada del conteo, debe disculparse públicamente.

 
Además, es el Día Mundial del Pistacho. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.