El Día Internacional de la Mujer

Un día como hoy, pero de 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, se reitera el pedido por sufragio libre para las mujeres y la dirigente alemana Clara Zetkin propone el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. La propuesta se aceptó de forma unánime. Ese mismo año se realizó en Buenos Aires el Congreso Femenino Internacional. Décadas más tarde, la ONU institucionalizó la fecha del 8 de marzo.

Internacional08/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
mujeres rurales
Imagen de archivo

En las efemérides del 8 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1869. Fallece Hector Berlioz: El compositor francés Hector Berlioz muere a los 65 años en París. Nacido en 1803, fue el principal músico del Romanticismo en su país. Ayudó a sentar las bases de la orquestación con su Sinfonía Fantástica, estrenada en 1830. En la producción de Berlioz destacan, además, Harold en Italia, el Requiem, oberturas como El Carnaval Romano y El Corsario y la ópera Benvenuto Cellini. Además, escribió el Gran Tratado de Instrumentación, un texto de referencia para compositores posteriores.

 
1910. El Día Internacional de la Mujer: En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, se reitera el pedido por sufragio libre para las mujeres y la dirigente alemana Clara Zetkin propone el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. La propuesta se aceptó de forma unánime. Ese mismo año se realizó en Buenos Aires el Congreso Femenino Internacional. Décadas más tarde, la ONU institucionalizó la fecha del 8 de marzo.

 
1941. Nace Palito Ortega: Ramón Bautista Ortega nace en Lules, provincia de Tucumán. Llegó a Buenos Aires en los años 50 y comenzó su carrera musical. Palito Ortega pegó el salto con El Club del Clan, un programa televisivo de gran rating que cimentó su fama. Discos y películas lo convirtieron en una figura muy popular, casamiento televisado incluido. A partir de 1976 dirigió cine y quedó marcado por películas complacientes con las Fuerzas Armadas en plena dictadura. Sufrió un descalabro económico al traer a Frank Sinatra. Más tarde, fue gobernador de Tucumán y senador por su provincia. Acompañó a Eduardo Duhalde como candidato a vicepresidente en 1999 y quedó envuelto en el caso de las coimas en el Senado. Apartado de la función pública, volvió a dedicarse a la música.

 
1971. Ali pierde su invicto en el primer combate con Frazier: Muhammad Ali y Joe Frazier se enfrentan por primera vez, en el comienzo de uno de los duelos más grandes de la historia del boxeo y del deporte en general. La llamada “pelea del siglo” termina con la victoria por puntos de Frazier, en lo que significó el fin del invicto de Ali. Volverían a pelear otras dos veces, con victorias de Ali, la última con el título en juego en Manila. La pelea de 1971 contó con una cobertura especial de la revista Life, con una crónica escrita por Norman Mailer y fotos de Frank Sinatra.

 
1983. Adiós a Chabuca Granda muere en Miami a los 62 años. La cantautora peruana había nacido en 1920 como María Isabel Granda y Larco, y fue autora de clásicos como "La flor de la canela" y "Fina estampa". Influyó en artistas tan diversos como Caetano Veloso y Joaquín Sabina. En 2017, el gobierno peruano elevó su obra al rango de Patrimonio Cultural de la Nación.

 
1999. Fallece Adolfo Bioy Casares a los 84 años. Amigo de Jorge Luis Borges, creó junto a él al escritor H. Bustos Domecq y, con ese seudónimo conjunto, publicaron Seis problemas para don Isidro Parodi en 1942. Fue el primero de varios libros en colaboración. Dos años antes había comenzado su carrera literaria con La invención de Morel. Otros títulos: Plan de evasión, El sueño de los héroes, Diario de la guerra del cerdo y Dormir al sol. Casado con Silvina Ocampo, con ella y Borges preparó la Antología de la literatura fantástica. Con Borges también dirigió la colección de novela policial El Séptimo Círculo. Premio Cervantes en 1990, sus papeles privados se recopilaron en viaje (1967), de 1996, en De jardines ajenos, de 1997, y, luego de su muerte, en Descanso de caminantes (2001) y Borges (2006).

 
2015. Fallece Gerardo Sofovich a los 77 años. El productor y animador fue funcionario menemista e hizo un culto del machismo y la misoginia en sus programas. Colaboró en su juventud con su hermano Hugo en programas y películas que tuvieron de manera estelar a la dupla formada por Alberto Olmedo y Jorge Porcel.

 
2016. Fallece George Martin a los 90 años. Fue el productor de los Beatles y responsable del sonido final del cuarteto de Liverpool. Por tal motivo, se lo ha conocido como “quinto beatle”. Su carrera abarcó más de seis décadas y se lo considera uno de los más grandes productores discográficos de la historia.

 
2016. Muere Aldo Ferrer: El economista Aldo Ferrer fallece a los 88 años. Emblema del pensamiento heterodoxo en su disciplina, fue ministro de Economía con Levingston y Lanusse. Entre 1983 y 1987 presidió el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Estuvo al frente de la Comisión Nacional de Energía Atómica durante el gobierno de la Alianza y fue embajador en Francia entre 2011 y 2013. Sufrió la desaparición de su hermana durante la dictadura. Miembro del colectivo de economistas nucleados en el Grupo Fénix, fue autor, entre otros libros, de Vivir con lo nuestro.

 
2017. El Primer Paro Mundial de Mujeres: Se realiza el Primer Paro Mundial de Mujeres. La huelga general, a la que se adhiere desde la Argentina, coincide con el Día Internacional de la Mujer y se lleva adelante en más de cincuenta países con el objeto de visibilizar la violencia machista. Un año más tarde se realizó un segundo paro. También se hizo posteriores, como en 2019 y 2020.

 
Además, es el Día del Empleado Hospitalario.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

Lo más visto
nub pla

Jueves nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta

Daniel Espinoza
Local06/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 6 de noviembre, un panorama afectado con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta durante las últimas horas de la jornada.

06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

climb

Lunes despejado y cálido en Rufino pero.....

Daniel Espinoza
Local10/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 10 de noviembre, una jornada con cielo despejado que estará predominando el panorama hasta la media mañana, luego, proyecta la llegada de intervalos nubosos. Las temperaturas estarán entre 13 y 25°C, y el viento del norte de hasta 43 km/h.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.