El Día Internacional de la Mujer

Un día como hoy, pero de 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, se reitera el pedido por sufragio libre para las mujeres y la dirigente alemana Clara Zetkin propone el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. La propuesta se aceptó de forma unánime. Ese mismo año se realizó en Buenos Aires el Congreso Femenino Internacional. Décadas más tarde, la ONU institucionalizó la fecha del 8 de marzo.

Internacional08/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
mujeres rurales
Imagen de archivo

En las efemérides del 8 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1869. Fallece Hector Berlioz: El compositor francés Hector Berlioz muere a los 65 años en París. Nacido en 1803, fue el principal músico del Romanticismo en su país. Ayudó a sentar las bases de la orquestación con su Sinfonía Fantástica, estrenada en 1830. En la producción de Berlioz destacan, además, Harold en Italia, el Requiem, oberturas como El Carnaval Romano y El Corsario y la ópera Benvenuto Cellini. Además, escribió el Gran Tratado de Instrumentación, un texto de referencia para compositores posteriores.

 
1910. El Día Internacional de la Mujer: En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, se reitera el pedido por sufragio libre para las mujeres y la dirigente alemana Clara Zetkin propone el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. La propuesta se aceptó de forma unánime. Ese mismo año se realizó en Buenos Aires el Congreso Femenino Internacional. Décadas más tarde, la ONU institucionalizó la fecha del 8 de marzo.

 
1941. Nace Palito Ortega: Ramón Bautista Ortega nace en Lules, provincia de Tucumán. Llegó a Buenos Aires en los años 50 y comenzó su carrera musical. Palito Ortega pegó el salto con El Club del Clan, un programa televisivo de gran rating que cimentó su fama. Discos y películas lo convirtieron en una figura muy popular, casamiento televisado incluido. A partir de 1976 dirigió cine y quedó marcado por películas complacientes con las Fuerzas Armadas en plena dictadura. Sufrió un descalabro económico al traer a Frank Sinatra. Más tarde, fue gobernador de Tucumán y senador por su provincia. Acompañó a Eduardo Duhalde como candidato a vicepresidente en 1999 y quedó envuelto en el caso de las coimas en el Senado. Apartado de la función pública, volvió a dedicarse a la música.

 
1971. Ali pierde su invicto en el primer combate con Frazier: Muhammad Ali y Joe Frazier se enfrentan por primera vez, en el comienzo de uno de los duelos más grandes de la historia del boxeo y del deporte en general. La llamada “pelea del siglo” termina con la victoria por puntos de Frazier, en lo que significó el fin del invicto de Ali. Volverían a pelear otras dos veces, con victorias de Ali, la última con el título en juego en Manila. La pelea de 1971 contó con una cobertura especial de la revista Life, con una crónica escrita por Norman Mailer y fotos de Frank Sinatra.

 
1983. Adiós a Chabuca Granda muere en Miami a los 62 años. La cantautora peruana había nacido en 1920 como María Isabel Granda y Larco, y fue autora de clásicos como "La flor de la canela" y "Fina estampa". Influyó en artistas tan diversos como Caetano Veloso y Joaquín Sabina. En 2017, el gobierno peruano elevó su obra al rango de Patrimonio Cultural de la Nación.

 
1999. Fallece Adolfo Bioy Casares a los 84 años. Amigo de Jorge Luis Borges, creó junto a él al escritor H. Bustos Domecq y, con ese seudónimo conjunto, publicaron Seis problemas para don Isidro Parodi en 1942. Fue el primero de varios libros en colaboración. Dos años antes había comenzado su carrera literaria con La invención de Morel. Otros títulos: Plan de evasión, El sueño de los héroes, Diario de la guerra del cerdo y Dormir al sol. Casado con Silvina Ocampo, con ella y Borges preparó la Antología de la literatura fantástica. Con Borges también dirigió la colección de novela policial El Séptimo Círculo. Premio Cervantes en 1990, sus papeles privados se recopilaron en viaje (1967), de 1996, en De jardines ajenos, de 1997, y, luego de su muerte, en Descanso de caminantes (2001) y Borges (2006).

 
2015. Fallece Gerardo Sofovich a los 77 años. El productor y animador fue funcionario menemista e hizo un culto del machismo y la misoginia en sus programas. Colaboró en su juventud con su hermano Hugo en programas y películas que tuvieron de manera estelar a la dupla formada por Alberto Olmedo y Jorge Porcel.

 
2016. Fallece George Martin a los 90 años. Fue el productor de los Beatles y responsable del sonido final del cuarteto de Liverpool. Por tal motivo, se lo ha conocido como “quinto beatle”. Su carrera abarcó más de seis décadas y se lo considera uno de los más grandes productores discográficos de la historia.

 
2016. Muere Aldo Ferrer: El economista Aldo Ferrer fallece a los 88 años. Emblema del pensamiento heterodoxo en su disciplina, fue ministro de Economía con Levingston y Lanusse. Entre 1983 y 1987 presidió el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Estuvo al frente de la Comisión Nacional de Energía Atómica durante el gobierno de la Alianza y fue embajador en Francia entre 2011 y 2013. Sufrió la desaparición de su hermana durante la dictadura. Miembro del colectivo de economistas nucleados en el Grupo Fénix, fue autor, entre otros libros, de Vivir con lo nuestro.

 
2017. El Primer Paro Mundial de Mujeres: Se realiza el Primer Paro Mundial de Mujeres. La huelga general, a la que se adhiere desde la Argentina, coincide con el Día Internacional de la Mujer y se lleva adelante en más de cincuenta países con el objeto de visibilizar la violencia machista. Un año más tarde se realizó un segundo paro. También se hizo posteriores, como en 2019 y 2020.

 
Además, es el Día del Empleado Hospitalario.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
ik

Se desata la crisis del islote de Perejil

Daniel Espinoza
Internacional11/07/2025

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.