Muere Einstein

Un día como hoy, pero en 1955, fallece Albert Einstein en Princeton. Tenía 76 años y hacía décadas que se había convertido en el científico más famoso del mundo. Su teoría de la relatividad, postulada en 1905, cambió los paradigmas de la física moderna. Diez años más tarde presentó la versión completa de la teoría, que reformuló la noción de gravedad y abrió paso a los estudios de cosmología. Obtuvo el Nobel de Física en 1921. Abandonó Alemania por el nazismo. En sus últimos años abogó por la paz mundial.

Internacional18/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
a einsten
Albert Einstein, ( 14 de marzo de 1879 / 18 de abril de 1955).

En las efemérides del 18 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1906. Terremoto en San Francisco: Un devastador sismo causa unos 10 mil muertos en San Francisco. Casi 300 mil personas, de un total de 400 mil, perdieron sus hogares. Seis días antes habían empezado a registrarse los primeros temblores en la zona de la falla de San Andrés. El temblor fue de 7,9 grados y derivó en un incendio que fue tan catastrófico como el movimiento telúrico.

 
1940. Luis Brandoni nace en Dock Sud. Uno de los actores con más larga trayectoria, su carrera ha abarcado, cine (Tute Cabrero, La tregua, La Patagonia Rebelde, Juan que reía, Esperando la carroza, Seré cualquier cosa pero te quiero, Made in Argentina, Cien veces no debo, Convivencia, La furia, Mi obra maestra, El cuento de las comadrejas, La odisea de los giles), televisión (Buscavidas, Mi cuñado, Durmiendo con mi jefe, El hombre de tu vida, Un gallo para Esculapio), y teatro (El acompañamiento, Parque Lezama). Dirigente gremial, presidió la Asociación Argentina de Actores y, amenazado por la Triple A, debió exiliarse. Milita en el radicalismo y ha sido diputado nacional.

 
1955. Muere Einstein: Fallece Albert Einstein en Princeton. Tenía 76 años y hacía décadas que se había convertido en el científico más famoso del mundo. Su teoría de la relatividad, postulada en 1905, cambió los paradigmas de la física moderna. Diez años más tarde presentó la versión completa de la teoría, que reformuló la noción de gravedad y abrió paso a los estudios de cosmología. Obtuvo el Nobel de Física en 1921. Abandonó Alemania por el nazismo. En sus últimos años abogó por la paz mundial.

 
1956. El casamiento de Rainiero y Grace Kelly: Cuento de hadas en Mónaco. El príncipe Rainiero, jefe de Estado del segundo país más pequeño del mundo después del Vaticano, se casa con la actriz Grace Kelly. La novia abandona su carrera en Hollywood, que incluso le deparó un Oscar un año antes. Es el primer gran casamiento de la realeza con posterioridad a la Segunda Guerra que congrega la atención de medios de todo el mundo. Contraen enlace por civil y al día siguiente tiene lugar el casamiento religioso. El matrimonio duró hasta 1982, cuando la princesa murió en un accidente de auto. Tuvieron tres hijos: Carolina, Estefanía y Alberto. Rainiero falleció en 2005 y lo sucedió Alberto.

 
1976. Nace el actor Rodrigo de la Serna. Se consagró a comienzos de siglo con Okupas y desde entonces alterno cine y televisión. En la pantalla grande se lo vio en Gallito ciego, Diarios de motocicleta, Crónica de una fuga, San Martín: el cruce de los Andes y Llámame Francisco. En TV apareció en Hermanos y detectives, El puntero, El lobista y La casa de papel. También actuó en obras de teatro, como Amadeus. Además, incursiona en música, con el grupo El Yotivenco, un cuarteto de guitarras criollas con el que hace tangos, candombes y milongas.

 
1995. Arturo Frondizi muere a los 86 años. Nacido en Paso de los Libres en 1908, se afilió a la UCR. Fue uno de los 44 diputados del bloque radical durante el primer peronismo y compañero de fórmula de Ricardo Balbín en 1951. Publicó el libro Petróleo y política, en el que habló de la explotación de hidrocarburos en manos del Estado como motor de la economía, en respuesta al contrato de Perón con la Standard Oil. Tras el golpe de 1955, rompió el radicalismo. Formó la UCRI, mientras que Balbín se quedó con la estructura partidaria, convertida en UCR del Pueblo. Acordó con un exiliado Perón y los votos del peronismo proscripto le permitieron llegar a la presidencia en 1958. Llevó a la práctica lo contrario de lo expuesto en su libro y entregó la explotación petrolera a compañías norteamericanas. El desarrollismo se propuso una variante de la sustitución de importaciones y aplicó un programa ortodoxo con Álvaro Alsogaray. Reprimió con el Plan Conintes y soportó más de treinta planteos militares. Frondizi anuló las elecciones de 1962, ante el avance del peronismo y las presiones militares, pero no evito que fuera derrocado.

 
2002. Muere Thor Heyerdahl: En Andora, Italia, fallece el explorador noruego Thor Heyerdahl, a los 87 años. Obtuvo fama mundial en 1947 con la travesía de la Kon-Tiki, la balsa con la que viajó desde Perú hasta la Polinesia con el objetivo de probar que los antiguos habitantes de América pudieron haber atravesado el Pacífico. El viaje insumió 101 días y 7 mil kilómetros. Más tarde, llegaría la expedición del bote de papiro Ra II, con el que quiso demostrar que los egipcios pudieron haber navegado el Atlántico.

 
Además, es el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, y el Día Mundial del Radioaficionado.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.