Muere Einstein

Un día como hoy, pero en 1955, fallece Albert Einstein en Princeton. Tenía 76 años y hacía décadas que se había convertido en el científico más famoso del mundo. Su teoría de la relatividad, postulada en 1905, cambió los paradigmas de la física moderna. Diez años más tarde presentó la versión completa de la teoría, que reformuló la noción de gravedad y abrió paso a los estudios de cosmología. Obtuvo el Nobel de Física en 1921. Abandonó Alemania por el nazismo. En sus últimos años abogó por la paz mundial.

Internacional18/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
a einsten
Albert Einstein, ( 14 de marzo de 1879 / 18 de abril de 1955).

En las efemérides del 18 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1906. Terremoto en San Francisco: Un devastador sismo causa unos 10 mil muertos en San Francisco. Casi 300 mil personas, de un total de 400 mil, perdieron sus hogares. Seis días antes habían empezado a registrarse los primeros temblores en la zona de la falla de San Andrés. El temblor fue de 7,9 grados y derivó en un incendio que fue tan catastrófico como el movimiento telúrico.

 
1940. Luis Brandoni nace en Dock Sud. Uno de los actores con más larga trayectoria, su carrera ha abarcado, cine (Tute Cabrero, La tregua, La Patagonia Rebelde, Juan que reía, Esperando la carroza, Seré cualquier cosa pero te quiero, Made in Argentina, Cien veces no debo, Convivencia, La furia, Mi obra maestra, El cuento de las comadrejas, La odisea de los giles), televisión (Buscavidas, Mi cuñado, Durmiendo con mi jefe, El hombre de tu vida, Un gallo para Esculapio), y teatro (El acompañamiento, Parque Lezama). Dirigente gremial, presidió la Asociación Argentina de Actores y, amenazado por la Triple A, debió exiliarse. Milita en el radicalismo y ha sido diputado nacional.

 
1955. Muere Einstein: Fallece Albert Einstein en Princeton. Tenía 76 años y hacía décadas que se había convertido en el científico más famoso del mundo. Su teoría de la relatividad, postulada en 1905, cambió los paradigmas de la física moderna. Diez años más tarde presentó la versión completa de la teoría, que reformuló la noción de gravedad y abrió paso a los estudios de cosmología. Obtuvo el Nobel de Física en 1921. Abandonó Alemania por el nazismo. En sus últimos años abogó por la paz mundial.

 
1956. El casamiento de Rainiero y Grace Kelly: Cuento de hadas en Mónaco. El príncipe Rainiero, jefe de Estado del segundo país más pequeño del mundo después del Vaticano, se casa con la actriz Grace Kelly. La novia abandona su carrera en Hollywood, que incluso le deparó un Oscar un año antes. Es el primer gran casamiento de la realeza con posterioridad a la Segunda Guerra que congrega la atención de medios de todo el mundo. Contraen enlace por civil y al día siguiente tiene lugar el casamiento religioso. El matrimonio duró hasta 1982, cuando la princesa murió en un accidente de auto. Tuvieron tres hijos: Carolina, Estefanía y Alberto. Rainiero falleció en 2005 y lo sucedió Alberto.

 
1976. Nace el actor Rodrigo de la Serna. Se consagró a comienzos de siglo con Okupas y desde entonces alterno cine y televisión. En la pantalla grande se lo vio en Gallito ciego, Diarios de motocicleta, Crónica de una fuga, San Martín: el cruce de los Andes y Llámame Francisco. En TV apareció en Hermanos y detectives, El puntero, El lobista y La casa de papel. También actuó en obras de teatro, como Amadeus. Además, incursiona en música, con el grupo El Yotivenco, un cuarteto de guitarras criollas con el que hace tangos, candombes y milongas.

 
1995. Arturo Frondizi muere a los 86 años. Nacido en Paso de los Libres en 1908, se afilió a la UCR. Fue uno de los 44 diputados del bloque radical durante el primer peronismo y compañero de fórmula de Ricardo Balbín en 1951. Publicó el libro Petróleo y política, en el que habló de la explotación de hidrocarburos en manos del Estado como motor de la economía, en respuesta al contrato de Perón con la Standard Oil. Tras el golpe de 1955, rompió el radicalismo. Formó la UCRI, mientras que Balbín se quedó con la estructura partidaria, convertida en UCR del Pueblo. Acordó con un exiliado Perón y los votos del peronismo proscripto le permitieron llegar a la presidencia en 1958. Llevó a la práctica lo contrario de lo expuesto en su libro y entregó la explotación petrolera a compañías norteamericanas. El desarrollismo se propuso una variante de la sustitución de importaciones y aplicó un programa ortodoxo con Álvaro Alsogaray. Reprimió con el Plan Conintes y soportó más de treinta planteos militares. Frondizi anuló las elecciones de 1962, ante el avance del peronismo y las presiones militares, pero no evito que fuera derrocado.

 
2002. Muere Thor Heyerdahl: En Andora, Italia, fallece el explorador noruego Thor Heyerdahl, a los 87 años. Obtuvo fama mundial en 1947 con la travesía de la Kon-Tiki, la balsa con la que viajó desde Perú hasta la Polinesia con el objetivo de probar que los antiguos habitantes de América pudieron haber atravesado el Pacífico. El viaje insumió 101 días y 7 mil kilómetros. Más tarde, llegaría la expedición del bote de papiro Ra II, con el que quiso demostrar que los egipcios pudieron haber navegado el Atlántico.

 
Además, es el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, y el Día Mundial del Radioaficionado.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

revolucion-boliviana

Revolución en Bolivia

Daniel Espinoza
Internacional09/04/2025

Un día como hoy, pero de 1952, una asonada derroca al dictador Hugo Ballivián en Bolivia. El Movimiento Nacionalista Revolucionario del (MNR) se hace del poder en la figura de Víctor Paz Estenssoro, después de dos días de enfrentamientos que dejaron casi 500 muertos. Comienzan doce años de gobiernos del MNR, primero con Paz Estenssoro, luego con Hernán Siles Suazo y de vuelta con Paz Estenssoro hasta su derrocamiento en 1964. El MNR nacionaliza la producción minera, lleva adelante una reforma agraria y concede derecho al voto a los pueblos originarios.

tc

Muere Margaret Thatcher, la "dama de hierro"

Daniel Espinoza
Internacional08/04/2025

Un día como hoy, pero de 2012, a los 87 años muere Margaret Thatcher. La Dama de Hierro fue la primera mujer en gobernar el Reino Unido, entre 1979 y 1990. Accedió a la jefatura del Partido Conservador en 1975. Antes, había sido ministra de Educación, entre 1970 y 1974. Su ascenso al frente de la derecha británica marcó el comienzo de quince años de liderazgo y la transformación del conservadurismo en una fuerza de raigambre neoliberal en lo económico. Ganó las elecciones de 1979 y repitió en 1983, favorecida por la victoria militar en la guerra de las Malvinas, que revitalizó a un alicaído gobierno. Obtuvo una tercera victoria en 1987. Contraria a la integración con Europa, su política logró que el Reino Unido no adhiriera al euro. La interna conservadora la llevó a renunciar en 1990.

Lo más visto