Victoria criolla en la segunda invasión inglesa en Argentina

Un día como hoy, pero en 1807, un año después de la primera y fallida incursión británica en el Río de la Plata, los habitantes de Buenos Aires derrotan a las tropas de John Whitelocke, que firma la capitulación. El general inglés también se retira de la Banda Oriental, donde tenía una posición más ventajosa y, por eso, al regresar a Londres, es declarado "incapaz de servir a la Corona británica" por una corte marcial que lo da de baja.

Internacional05/07/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
beresford se rinde
Invasiones Inglesas. Los Cantos a la Patria naciente

En las efemérides del 5 de julio sobresalen estos hechos que un día como hoy ocurrieron en la Argentina y el mundo:

1807. Victoria criolla en la segunda invasión inglesa: Un año después de la primera y fallida incursión británica en el Río de la Plata, los habitantes de Buenos Aires derrotan a las tropas de John Whitelocke, que firma la capitulación. El general inglés también se retira de la Banda Oriental, donde tenía una posición más ventajosa y, por eso, al regresar a Londres, es declarado "incapaz de servir a la Corona británica" por una corte marcial que lo da de baja.

 
 
1889. Nace el escritor francés Jean Cocteau. Entre sus novelas destacan El libro blanco y Los muchachos terribles. También dejó una frondosa obra poética. Como dramaturgo, produjo piezas como Edipo Rey (ópera-oratorio con música de Igor Stravinsky) y La voz humana, que derivó en una ópera de Francis Poulenc. Miembro de la Academia Francesa desde 1955 hasta su muerte en 1963, incursionó en la pintura y en el cine.

 
 
1954. Elvis Presley salta a la fama: En los estudios Sun Records, de Sam Philips, en la ciudad de Memphis, un joven de 19 años graba su primer single. Elvis Presley hace su versión de “That´s All Right (Mamma)” y es su salto al estrellato. La grabación del tema compuesto en 1946 por Arthur Crudup catapulta a Presley y lo convierte en una celebridad.

 
 
1975. Arthur Ashe conquista Wimbledon: El estadounidense Arthur Ashe se convierte en el primer jugador negro en ganar Wimbledon. Ya había obtenido dos títulos de Grand Slam, el US Open de 1968 y el Abierto de Australia de 1970, pero su victoria ante Jimmy Connors en el All England marcó un hito. A la fecha es el único jugador de color en ganar tres títulos de Grand Slam. Después de él, solamente hubo un caso: Yannick Noah en Roland Garros 83. Ashe falleció víctima de HIV en 1993, a los 49 años.

 
 
1980. Muere Luis Sandrini, a los 75 años. Ícono del cine argentino, había nacido en San Pedro en 1905. Comenzó en el circo y en el teatro antes de debutar en cine en ¡Tango!, la primera película sonora argentina, estrenada en 1933. Más tarde vendrían títulos como Bartolo tenía una flauta, Chingolo, Cuando los duendes cazan perdices (que dirigió, además de protagonizar), La cigarra no es un bicho, La valija (que causó polémica por haber circulado en copias con dos finales distintos) y la que sería su última película, ¡Qué linda es mi familia!, en la que coincidió por única vez en pantalla con Niní Marshall. También fue popular con el personaje de Felipe y mantuvo una intensa relación con Tita Merello.

 
 
2003. Sergio Kun Agüero debuta en Primera, se convierte en el jugador más joven en debutar en Primera División en el fútbol argentino. Con 15 años, un mes y tres días, se estrena en Independiente en un partido contra San Lorenzo y rompe el récord de Diego Maradona (su futuro suegro), vigente desde 1976. Es el inicio de una de las carreras futbolísticas más fulgurantes de las últimas décadas.

 
 
2009. Polémica definición de campeonato entre Vélez y Huracán, definen en Liniers el Clausura 2009. Es la última fecha y Huracán llega puntero al partido, un punto por encima del local. Le alcanza con el empate; Vélez debe ganar si quiere dar la vuelta. Un gol de Maximiliano Moralez le da el triunfo al conjunto de Ricardo Gareca cuando quedan siete minutos para el final. El tanto es polémico, ya que el arquero de Huracán queda tendido por un golpe previo al chocar con otro jugador de Vélez y el árbitro, Gabriel Brazenas, no cobra falta. El arbitraje es cuestionado desde entonces y el partido se recuerda como una de las definiciones más controvertidas en la historia del fútbol argentino. Brazenas no volvió a dirigir.

 
 
2015. Referéndum en Grecia sobre el FMI: Se realiza en Grecia un referéndum impulsado por el primer ministro de izquierda, Alexis Tsipras, en el que se consulta a la ciudadanía sobre las condiciones del rescate financiero que proponen la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo. Tsipras convoca a la votación ante la imposibilidad de que el su gobierno llegue a un acuerdo. Se pregunta a los griegos si están de acuerdo con la propuesta de salvataje, que implica un duro ajuste. El 61,3 se pronuncia en contra del plan. Esa noche renuncia como líder de la oposición el ex premier Andonis Samarás, que había apoyado el Sí. Al día siguiente, quien se va de su cargo es el ministro de Economía, Yannis Varufakis, con la intención de facilitar las negociaciones.

 
 
2019. Fallece Andrew Graham-Yool: El periodista Andrew Graham-Yool muere a los 75 años en Londres. Había nacido en Buenos Aires en 1944, de padre escocés y madre inglesa. Trabajó en el Buenos Aires Herald, diario que llegó a dirigir, y colaboró con PáginaI12. Exiliado por la dictadura, trabajó en Londres durante esos años. Entre otros libros, publicó Pequeñas guerras británicas en América Latina, De Perón a Videla, Rosas visto por los ingleses, Agonía y muerte de Juan Domingo Perón y Ocupación y reconquista, 1806-1807.

 
 
2021. La muerte de Raffaella Carrà, una de las figuras más populares de Italia, fallece a los 78 años en Roma. Había nacido en Bolonia en 1943. Actriz, cantante y conductora de televisión, se la vio en la década del 60 en películas como Los compañeros de Mario Monicelli, y El coronel von Ryan, junto con Frank Sinatra. Su carrera musical la consagró en los 70. Más tarde acaparó el rating televisivo en Italia.

 
 
2022. Adiós a Cacho Fontana: Jorge Cacho Fontana muere a los 90 años. Su verdadero nombre era Norberto Palese y fue una de las figuras más destacadas de la radio y la TV argentinas desde los años 60 en adelante. Condujo Odol pregunta y el Fontana Show, entre otros ciclos, además de haber estado al frente de Las 24 horas de las Malvinas, con Pinky. Dos días antes de su muerte había fallecido su exesposa, Liliana Caldini.

 
Además, es el Día de la Independencia de Venezuela.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.