En el primer semestre de 2024 hubo 59 muertes en manos de la Policía

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informó que crecieron un 20% las víctimas de esta índole en comparación con el mismo período del año pasado.

Nacional31/07/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
patricia-bullrich-policiajpg
Imagen de archivo Ámbito Financiero

Un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) reveló un alarmante número respecto a las muertes por la intervención de la Policía en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Según se detalla, en los primeros meses del 2024 fueron 59 las víctimas por el uso de armas de fuego por parte de un miembro de seguridad.

El informe además detalla que las muertes de esta índole crecieron un 20% en comparación con el mismo período del año pasado, lo que enciende las alarmas aún más.

720

“La Policía de la Ciudad de Buenos Aires pasó de 6 casos a 16. Eso explica el aumento”, manifiesta el comunicado.

Otra de las cuestiones que se resalta es que el 80% de las muertes de este año fueron causadas por policías fuera de servicio: “Esta tendencia se mantiene desde 2012. Son casos en los que un intento de robo se transforma en un homicidio”.

“Si esta tendencia se mantiene, el 2024 será el año con mayor cantidad de muertes provocadas por policías desde 2016”, indicaron.

720 (1)

Frente a esta situación, desde el CELS recordaron el caso de Bastian, el niño de 10 años que fue asesinado por un efectivo al resistirse a balazos al robo de su moto en Wilde.

En diálogo con Noticias Argentinas el abogado de la familia, Matías Morla, informó que ya redactaron dos presentaciones a la Justicia en contra de la imputación contra el agente Tonzo y su excarcelación.

“Estamos convencidos, no es un exceso en la legítima defensa, es un homicidio, las pericias lo comprueban”, manifestó.

Fuente: www.noticiasargentina.com

Te puede interesar
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.