
Nueva actualización tarifaria para el transporte de granos del 15,67%
La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) informó a Sucesos sobre la actualización aplicada en el sector del transporte.




El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informó que crecieron un 20% las víctimas de esta índole en comparación con el mismo período del año pasado.
Nacional31/07/2024 Daniel Espinoza
Daniel Espinoza


Un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) reveló un alarmante número respecto a las muertes por la intervención de la Policía en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Según se detalla, en los primeros meses del 2024 fueron 59 las víctimas por el uso de armas de fuego por parte de un miembro de seguridad.
El informe además detalla que las muertes de esta índole crecieron un 20% en comparación con el mismo período del año pasado, lo que enciende las alarmas aún más.

“La Policía de la Ciudad de Buenos Aires pasó de 6 casos a 16. Eso explica el aumento”, manifiesta el comunicado.
Otra de las cuestiones que se resalta es que el 80% de las muertes de este año fueron causadas por policías fuera de servicio: “Esta tendencia se mantiene desde 2012. Son casos en los que un intento de robo se transforma en un homicidio”.
“Si esta tendencia se mantiene, el 2024 será el año con mayor cantidad de muertes provocadas por policías desde 2016”, indicaron.

Frente a esta situación, desde el CELS recordaron el caso de Bastian, el niño de 10 años que fue asesinado por un efectivo al resistirse a balazos al robo de su moto en Wilde.
En diálogo con Noticias Argentinas el abogado de la familia, Matías Morla, informó que ya redactaron dos presentaciones a la Justicia en contra de la imputación contra el agente Tonzo y su excarcelación.
“Estamos convencidos, no es un exceso en la legítima defensa, es un homicidio, las pericias lo comprueban”, manifestó.
Fuente: www.noticiasargentina.com

La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) informó a Sucesos sobre la actualización aplicada en el sector del transporte.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.





Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.





