
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 1806, el general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.
Internacional12/08/2024En las efemérides del 12 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1806. Derrota de la primera invasión inglesa: El general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.
1821. La fundación de la UBA: Se funda la Universidad de Buenos Aires (UBA) por decreto del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez. Hoy la UBA cuenta con más de 300 mil estudiantes distribuidos en 13 facultades y 23 sedes del Ciclo Básico Común. Es una de las mayores universidades de Latinoamérica y la única de la región que tiene cinco egresados que recibieron el Premios Nobel, tres de ellos en ciencias.
1928. Muere Leoš Janáček: El compositor checo Leoš Janáček fallece como consecuencia de una neumonía, luego de una excursión campestre. Tenía 74 años. Entre sus óperas destaca Jenůfa, pero es más popular por una pieza orquestal: la Sinfonietta, que trascendió la música clásica al ser tomada como leitmotiv por Haruki Murakami en su novela 1Q84.
1949. Nace Mark Knopfler: En Glasgow nace el guitarrista y cantante Mark Knopfler. Trabajó como periodista antes de dedicarse a la música. En 1977 formó la banda Dire Straits, una de las más populares del mundo. Alabado por su técnica con la guitarra, hoy lleva adelante su carrera solista.
1982. Fallece Henry Fonda, a los 77 años. Uno de los actores más célebres de Hollywood, colaboró con John Ford en películas como Las viñas de la ira y Pasión de los fuertes. También se lo vio en Jezabel y El joven Lincoln. En los 50 protagonizó Doce hombres en pugna, que también produjo. En un rol inusual para él, fue el villano de Érase una vez en el Oeste. Recibió un Oscar a la trayectoria y, al año, en marzo de 1982, la estatuilla como mejor actor por En la laguna dorada, su última película. Sus hijos Jane y Peter también destacaron en la actuación.
2000. La tragedia del Kursk: Se hunde el Kursk en el mar de Barents, con 118 tripulantes a bordo. El submarino nuclear ruso había sido botado en diciembre de 1994 y realizaba un ejercicio naval. Cuando estaba bajo el agua, se produjo una explosión interna en un torpedo. La nave se fue pique y, al golpear contra el lecho marino, hubo una segunda explosión de torpedos, que derivó en un agujero en el casco: quienes habían sobrevivido a las detonaciones murieron ahogados. El gobierno ruso ocultó el hecho y pasaron varios días hasta que el presidente Vladimir Putin aceptó ayuda internacional. El 21 de agosto se constató que no había supervivientes. El Kursk fue reflotado en octubre de 2001.
2011. Muere Francisco Solano López: A los 82 años, fallece el dibujante de historietas Francisco Solano López. Había nacido en 1928 y fue el responsable de dibujar El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld, entre 1957 y 1959. Antes, habían colaborado en Ernie Pike. En los 60, hicieron Marcianeros. Se volvió a reunir con el guionista para la segunda parte de El Eternauta, de 1976. Años después, tras la desaparición de Oesterheld, continuó con esa historieta, guionada por Pablo Maiztegui. Otras obras destacadas son Evaristo, con guion de Carlos Sampayo, y El atajo, junto con Juan Sasturain.
2014. Adiós a Lauren Bacall
Muere uno de los últimos símbolos del Hollywood clásico: Lauren Bacall. Estaba próxima a cumplir 90 años. Fue la última esposa de Humphrey Bogart, al que acompañó en clásicos como Tener y no tener y El sueño eterno. Se la vio en Cómo casarse con un millonario, Escrito en el viento, Asesinato en el Expreso de Oriente y El espejo tiene dos caras, entre otras películas. Recibió un Oscar por su trayectoria en 2009.
Además, es el Día Internacional de la Juventud y, en la Argentina, el Día del Trabajador de Televisión.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.