Golpe en la URSS

Un día como hoy, pero de 1991, Mijaíl Gorbachov es depuesto de su cargo al frente de la Unión Soviética en un golpe de Estado que organizan miembros de su gobierno. Es una reacción tardía a las reformas del líder soviético, dos años después de la caída del Muro de Berlín. Gorbachov está de vacaciones en Crimea cuando se anuncia su destitución y allí permanece los tres días que dura la crisis. Gennadi Yanayev asume en su lugar. El presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, se opone al golpe y se realizan manifestaciones en Moscú y Leningrado contra los golpistas. La intentona fracasa. Gorbachov llega a la capital y renuncia como secretario general del Partido Comunista. Yeltsin se convierte en el nuevo hombre fuerte de un país que marcha hacia su disolución. En la Navidad de 1991, la URSS deja de existir.

Internacional19/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
1471616420668
Golpe de Estado en la URSS (imagen de archivo web).

En las efemérides del 19 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1944. Nace Hugo Gatti, en Carlos Tejedor. Pasó por Atlanta, River, Gimnasia y Unión antes de jugar en Boca de 1976 a 1988. Ganó todo con el cuadro xeneize. Sus 26 años como profesional lo ubican como el jugador con más presencias en el fútbol argentino: 765 partidos. Con Ubaldo Fillol comparte el récord de penales atajados, con 26.

 
 
1945. El nacimiento de Ian Gillian, la voz de Deep Purple. Se lo considera uno de los más grandes cantantes de la historia del rock. Las disputas internas en el grupo lo llevaron a su salida en pleno éxito. Dio inicio a su carrera solista y luego se reencontró con sus antiguos compañeros.

 
 
1945. Nace Sandro: Nace Sandro. Llegó al mundo como Roberto Sánchez. Fue uno de los precursores del rock en la Argentina con Sandro y los de Fuego. Su carrera tomó nuevos bríos en el género melódico a partir de finales de los 60. Combinó la música con la actuación y en sus últimos años tuvo récords de asistencia con sus shows en el teatro Gran Rex. No pudo superar el postoperatorio de un doble trasplante pulmones y corazón en Mendoza, y murió allí a los 64 años, el 4 de enero de 2010. La intervención había tenido lugar el 20 de noviembre de 2009 en el Hospital Italiano de la ciudad cuyana. El artista fue velado en el Congreso Nacional.

 
 
1946. El nacimiento de Bill Clinton, en Arkansas. Gobernó su estado natal hasta 1992, cuando fue electo presidente y terminó con doce años de gobierno republicano. Heredó el mayor déficit de la historia de los Estados Unidos y dejó el poder, en 2001, con un superávit récord. No se inmiscuyó en la guerra de los Balcanes ni en la crisis haitiana de 1994, pero en 1999 aprobó la intervención de la OTAN sobre Yugoslavia por la crisis de Kosovo, en la primera acción militar de la alianza atlántica en medio siglo de existencia. Antes, en 1996, fue el primer demócrata en ser reelecto desde Franklin Roosevelt. En 1998 surgió el Sexgate, por su affaire con Mónica Lewinsky, una becaria de la Casa Blanca. El caso derivó en un juicio político del que salió absuelto, en medio de una ola de moralina que antecedió la era de George W. Bush.

 
 
1951. En El Palomar nace Gustavo Santaolalla. Compositor, músico y productor, formó los grupos Aro Iris y Soluna antes de exiliarse en Los Ángeles, en 1978. En 1973 produjo el primer disco de León Gieco (que llevó el nombre del cantautor) y de esa asociación surgió luego, entre otros trabajos, De Ushuaia a La Quiaca. Su trabajo se ha extendido de manera exitosa hasta el presente. Obtuvo dos Oscars de manera consecutiva por las bandas sonoras de Secreto en la montaña y Babel y formó el grupo Bajofondo.

 
 
1953. Golpe de Estado en Irán: Un golpe de Estado desaloja del poder a Mohammed Mossadegh como primer ministro de Irán. Había llegado al poder por vía democrática en 1951. La nacionalización del petróleo lo enemistó con las potencias occidentales. Estados Unidos y el Reino Unido bloquearon a Irán y la CIA pasó a la acción juntó al MI6 inglés al financiar el derrocamiento del premier. El Sha, que reinaba desde 1941, se suma a la conspiración y pasa a encabezar una dictadura monárquica que caerá con la Revolución Islámica de 1979.

 
 
1953. El nacimiento de Nanni Moretti: En la ciudad italiana de Brunico nace el actor, director y guionista Nanni Moretti. Caro Diario y Aprile llamaron la atención en los 90. Con La habitación del hijo obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2001. Luego vinieron películas como El caimán, Habemus Papam y Mia madre. Entre sus últimas realizaciones están el documental Santiago, Italia y Lo mejor está por venir.

 
 
1977. Fallece Julius Henry Marx, universalmente conocido como Groucho Marx. Había nacido en Nueva York, en 1890. Junto a sus hermanos Chico, Harpo y Zeppo encabezó uno de los grupos humorísticos más aclamados de la historia del cine. Groucho destacó por sus frases ingeniosas en películas como Sopa de ganso y Una noche en la ópera. En 1977 recibió un Oscar a la trayectoria en nombre de los hermanos Marx.

 
 
1991. Golpe en la URSS: Mijaíl Gorbachov es depuesto de su cargo al frente de la Unión Soviética en un golpe de Estado que organizan miembros de su gobierno. Es una reacción tardía a las reformas del líder soviético, dos años después de la caída del Muro de Berlín. Gorbachov está de vacaciones en Crimea cuando se anuncia su destitución y allí permanece los tres días que dura la crisis. Gennadi Yanayev asume en su lugar. El presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, se opone al golpe y se realizan manifestaciones en Moscú y Leningrado contra los golpistas. La intentona fracasa. Gorbachov llega a la capital y renuncia como secretario general del Partido Comunista. Yeltsin se convierte en el nuevo hombre fuerte de un país que marcha hacia su disolución. En la Navidad de 1991, la URSS deja de existir.

 
 
2016. Fallece Rogelio García Lupo, uno de los más grandes periodistas argentinos, muere a los 84 años. Acompañó a Rodolfo Walsh en Prensa Latina y en el diario de la CGT de los Argentinos. Su labor como periodista de investigación redundó en libros como La rebelión de los generales, Contra la ocupación extranjera, Mercenarios y monopolios en la Argentina, Diplomacia secreta y rendición incondicional, Paraguay de Stroessner, Últimas noticias de Perón y su tiempo y Últimas noticias de Fidel Castro y el Che.

 
 
2016. Muere Horacio Salgán: El compositor y pianista Horacio Salgán fallece a los 100 años. Considerado uno de los renovadores del tango, lideró uno de los conjuntos más celebrados en la historia del 2 por 4: el Quinteto Real. Más tarde armó un dúo con Ubaldo de Lío, el guitarrista de aquella formación.

 
Además, es el Día Internacional de la Fotografía y el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
jk

La toma de la Bastilla

Daniel Espinoza
Internacional14/07/2025

Un día como hoy, pero de 1789, se produce la toma de la Bastilla, el hecho que da inicio a la Revolución Francesa. La prisión, símbolo del poder de la monarquía absoluta, cae en manos de los revolucionarios, que liberan al puñado de prisioneros que se hallaba en la fortaleza. Es un hecho simbólico, pero de enormes implicancias políticas. El rey Luis XVI había convocado los Estados Generales y promovido el cobro de impuestos a la aristocracia. En medio de un gran descontento social, los acontecimientos se precipitan. Los representantes del tercer estado, las clases bajas, se juramentan no disolverse hasta dar una Constitución a Francia. Después del 14 de julio habrá una Asamblea Nacional Constituyente, que redactará la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791. Luis XVI cae y es guillotinado en 1793. La dinámica revolucionaria llevará en 1799 al ascenso de Napoleón Bonaparte. La fecha es la fiesta nacional francesa.

ik

Se desata la crisis del islote de Perejil

Daniel Espinoza
Internacional11/07/2025

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

Lo más visto
nub pla

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, lunes 14 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 19°C.

presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.

javier-mileiw

Nuevo revés judicial contra Milei declara inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.

Tormentas-Fuertes

Martes con alta probabilidad de lluvia, tormenta y viento fuerte en la región

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé la posibilidad de lluvia y tormenta para la madrugada y parte de la tarde/noche, en cuanto al viento, establece que podría alcanzar una velocidad máxima de hasta 50 km/h.