Golpe en la URSS

Un día como hoy, pero de 1991, Mijaíl Gorbachov es depuesto de su cargo al frente de la Unión Soviética en un golpe de Estado que organizan miembros de su gobierno. Es una reacción tardía a las reformas del líder soviético, dos años después de la caída del Muro de Berlín. Gorbachov está de vacaciones en Crimea cuando se anuncia su destitución y allí permanece los tres días que dura la crisis. Gennadi Yanayev asume en su lugar. El presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, se opone al golpe y se realizan manifestaciones en Moscú y Leningrado contra los golpistas. La intentona fracasa. Gorbachov llega a la capital y renuncia como secretario general del Partido Comunista. Yeltsin se convierte en el nuevo hombre fuerte de un país que marcha hacia su disolución. En la Navidad de 1991, la URSS deja de existir.

Internacional19/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
1471616420668
Golpe de Estado en la URSS (imagen de archivo web).

En las efemérides del 19 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1944. Nace Hugo Gatti, en Carlos Tejedor. Pasó por Atlanta, River, Gimnasia y Unión antes de jugar en Boca de 1976 a 1988. Ganó todo con el cuadro xeneize. Sus 26 años como profesional lo ubican como el jugador con más presencias en el fútbol argentino: 765 partidos. Con Ubaldo Fillol comparte el récord de penales atajados, con 26.

 
 
1945. El nacimiento de Ian Gillian, la voz de Deep Purple. Se lo considera uno de los más grandes cantantes de la historia del rock. Las disputas internas en el grupo lo llevaron a su salida en pleno éxito. Dio inicio a su carrera solista y luego se reencontró con sus antiguos compañeros.

 
 
1945. Nace Sandro: Nace Sandro. Llegó al mundo como Roberto Sánchez. Fue uno de los precursores del rock en la Argentina con Sandro y los de Fuego. Su carrera tomó nuevos bríos en el género melódico a partir de finales de los 60. Combinó la música con la actuación y en sus últimos años tuvo récords de asistencia con sus shows en el teatro Gran Rex. No pudo superar el postoperatorio de un doble trasplante pulmones y corazón en Mendoza, y murió allí a los 64 años, el 4 de enero de 2010. La intervención había tenido lugar el 20 de noviembre de 2009 en el Hospital Italiano de la ciudad cuyana. El artista fue velado en el Congreso Nacional.

 
 
1946. El nacimiento de Bill Clinton, en Arkansas. Gobernó su estado natal hasta 1992, cuando fue electo presidente y terminó con doce años de gobierno republicano. Heredó el mayor déficit de la historia de los Estados Unidos y dejó el poder, en 2001, con un superávit récord. No se inmiscuyó en la guerra de los Balcanes ni en la crisis haitiana de 1994, pero en 1999 aprobó la intervención de la OTAN sobre Yugoslavia por la crisis de Kosovo, en la primera acción militar de la alianza atlántica en medio siglo de existencia. Antes, en 1996, fue el primer demócrata en ser reelecto desde Franklin Roosevelt. En 1998 surgió el Sexgate, por su affaire con Mónica Lewinsky, una becaria de la Casa Blanca. El caso derivó en un juicio político del que salió absuelto, en medio de una ola de moralina que antecedió la era de George W. Bush.

 
 
1951. En El Palomar nace Gustavo Santaolalla. Compositor, músico y productor, formó los grupos Aro Iris y Soluna antes de exiliarse en Los Ángeles, en 1978. En 1973 produjo el primer disco de León Gieco (que llevó el nombre del cantautor) y de esa asociación surgió luego, entre otros trabajos, De Ushuaia a La Quiaca. Su trabajo se ha extendido de manera exitosa hasta el presente. Obtuvo dos Oscars de manera consecutiva por las bandas sonoras de Secreto en la montaña y Babel y formó el grupo Bajofondo.

 
 
1953. Golpe de Estado en Irán: Un golpe de Estado desaloja del poder a Mohammed Mossadegh como primer ministro de Irán. Había llegado al poder por vía democrática en 1951. La nacionalización del petróleo lo enemistó con las potencias occidentales. Estados Unidos y el Reino Unido bloquearon a Irán y la CIA pasó a la acción juntó al MI6 inglés al financiar el derrocamiento del premier. El Sha, que reinaba desde 1941, se suma a la conspiración y pasa a encabezar una dictadura monárquica que caerá con la Revolución Islámica de 1979.

 
 
1953. El nacimiento de Nanni Moretti: En la ciudad italiana de Brunico nace el actor, director y guionista Nanni Moretti. Caro Diario y Aprile llamaron la atención en los 90. Con La habitación del hijo obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2001. Luego vinieron películas como El caimán, Habemus Papam y Mia madre. Entre sus últimas realizaciones están el documental Santiago, Italia y Lo mejor está por venir.

 
 
1977. Fallece Julius Henry Marx, universalmente conocido como Groucho Marx. Había nacido en Nueva York, en 1890. Junto a sus hermanos Chico, Harpo y Zeppo encabezó uno de los grupos humorísticos más aclamados de la historia del cine. Groucho destacó por sus frases ingeniosas en películas como Sopa de ganso y Una noche en la ópera. En 1977 recibió un Oscar a la trayectoria en nombre de los hermanos Marx.

 
 
1991. Golpe en la URSS: Mijaíl Gorbachov es depuesto de su cargo al frente de la Unión Soviética en un golpe de Estado que organizan miembros de su gobierno. Es una reacción tardía a las reformas del líder soviético, dos años después de la caída del Muro de Berlín. Gorbachov está de vacaciones en Crimea cuando se anuncia su destitución y allí permanece los tres días que dura la crisis. Gennadi Yanayev asume en su lugar. El presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, se opone al golpe y se realizan manifestaciones en Moscú y Leningrado contra los golpistas. La intentona fracasa. Gorbachov llega a la capital y renuncia como secretario general del Partido Comunista. Yeltsin se convierte en el nuevo hombre fuerte de un país que marcha hacia su disolución. En la Navidad de 1991, la URSS deja de existir.

 
 
2016. Fallece Rogelio García Lupo, uno de los más grandes periodistas argentinos, muere a los 84 años. Acompañó a Rodolfo Walsh en Prensa Latina y en el diario de la CGT de los Argentinos. Su labor como periodista de investigación redundó en libros como La rebelión de los generales, Contra la ocupación extranjera, Mercenarios y monopolios en la Argentina, Diplomacia secreta y rendición incondicional, Paraguay de Stroessner, Últimas noticias de Perón y su tiempo y Últimas noticias de Fidel Castro y el Che.

 
 
2016. Muere Horacio Salgán: El compositor y pianista Horacio Salgán fallece a los 100 años. Considerado uno de los renovadores del tango, lideró uno de los conjuntos más celebrados en la historia del 2 por 4: el Quinteto Real. Más tarde armó un dúo con Ubaldo de Lío, el guitarrista de aquella formación.

 
Además, es el Día Internacional de la Fotografía y el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto
campo despejado

Viernes cálido y nuevamente muy ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 12 de septiembre, una jornada con cielo despejado (posiblemente se observe algún pasaje de intervalos nubosos), además, prevé que las temperaturas estarán entre 9 y 22°C, y el viento será del noreste con hasta 46 km/h.

perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.