Golpe en la URSS

Un día como hoy, pero de 1991, Mijaíl Gorbachov es depuesto de su cargo al frente de la Unión Soviética en un golpe de Estado que organizan miembros de su gobierno. Es una reacción tardía a las reformas del líder soviético, dos años después de la caída del Muro de Berlín. Gorbachov está de vacaciones en Crimea cuando se anuncia su destitución y allí permanece los tres días que dura la crisis. Gennadi Yanayev asume en su lugar. El presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, se opone al golpe y se realizan manifestaciones en Moscú y Leningrado contra los golpistas. La intentona fracasa. Gorbachov llega a la capital y renuncia como secretario general del Partido Comunista. Yeltsin se convierte en el nuevo hombre fuerte de un país que marcha hacia su disolución. En la Navidad de 1991, la URSS deja de existir.

Internacional19/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
1471616420668
Golpe de Estado en la URSS (imagen de archivo web).

En las efemérides del 19 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1944. Nace Hugo Gatti, en Carlos Tejedor. Pasó por Atlanta, River, Gimnasia y Unión antes de jugar en Boca de 1976 a 1988. Ganó todo con el cuadro xeneize. Sus 26 años como profesional lo ubican como el jugador con más presencias en el fútbol argentino: 765 partidos. Con Ubaldo Fillol comparte el récord de penales atajados, con 26.

 
 
1945. El nacimiento de Ian Gillian, la voz de Deep Purple. Se lo considera uno de los más grandes cantantes de la historia del rock. Las disputas internas en el grupo lo llevaron a su salida en pleno éxito. Dio inicio a su carrera solista y luego se reencontró con sus antiguos compañeros.

 
 
1945. Nace Sandro: Nace Sandro. Llegó al mundo como Roberto Sánchez. Fue uno de los precursores del rock en la Argentina con Sandro y los de Fuego. Su carrera tomó nuevos bríos en el género melódico a partir de finales de los 60. Combinó la música con la actuación y en sus últimos años tuvo récords de asistencia con sus shows en el teatro Gran Rex. No pudo superar el postoperatorio de un doble trasplante pulmones y corazón en Mendoza, y murió allí a los 64 años, el 4 de enero de 2010. La intervención había tenido lugar el 20 de noviembre de 2009 en el Hospital Italiano de la ciudad cuyana. El artista fue velado en el Congreso Nacional.

 
 
1946. El nacimiento de Bill Clinton, en Arkansas. Gobernó su estado natal hasta 1992, cuando fue electo presidente y terminó con doce años de gobierno republicano. Heredó el mayor déficit de la historia de los Estados Unidos y dejó el poder, en 2001, con un superávit récord. No se inmiscuyó en la guerra de los Balcanes ni en la crisis haitiana de 1994, pero en 1999 aprobó la intervención de la OTAN sobre Yugoslavia por la crisis de Kosovo, en la primera acción militar de la alianza atlántica en medio siglo de existencia. Antes, en 1996, fue el primer demócrata en ser reelecto desde Franklin Roosevelt. En 1998 surgió el Sexgate, por su affaire con Mónica Lewinsky, una becaria de la Casa Blanca. El caso derivó en un juicio político del que salió absuelto, en medio de una ola de moralina que antecedió la era de George W. Bush.

 
 
1951. En El Palomar nace Gustavo Santaolalla. Compositor, músico y productor, formó los grupos Aro Iris y Soluna antes de exiliarse en Los Ángeles, en 1978. En 1973 produjo el primer disco de León Gieco (que llevó el nombre del cantautor) y de esa asociación surgió luego, entre otros trabajos, De Ushuaia a La Quiaca. Su trabajo se ha extendido de manera exitosa hasta el presente. Obtuvo dos Oscars de manera consecutiva por las bandas sonoras de Secreto en la montaña y Babel y formó el grupo Bajofondo.

 
 
1953. Golpe de Estado en Irán: Un golpe de Estado desaloja del poder a Mohammed Mossadegh como primer ministro de Irán. Había llegado al poder por vía democrática en 1951. La nacionalización del petróleo lo enemistó con las potencias occidentales. Estados Unidos y el Reino Unido bloquearon a Irán y la CIA pasó a la acción juntó al MI6 inglés al financiar el derrocamiento del premier. El Sha, que reinaba desde 1941, se suma a la conspiración y pasa a encabezar una dictadura monárquica que caerá con la Revolución Islámica de 1979.

 
 
1953. El nacimiento de Nanni Moretti: En la ciudad italiana de Brunico nace el actor, director y guionista Nanni Moretti. Caro Diario y Aprile llamaron la atención en los 90. Con La habitación del hijo obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2001. Luego vinieron películas como El caimán, Habemus Papam y Mia madre. Entre sus últimas realizaciones están el documental Santiago, Italia y Lo mejor está por venir.

 
 
1977. Fallece Julius Henry Marx, universalmente conocido como Groucho Marx. Había nacido en Nueva York, en 1890. Junto a sus hermanos Chico, Harpo y Zeppo encabezó uno de los grupos humorísticos más aclamados de la historia del cine. Groucho destacó por sus frases ingeniosas en películas como Sopa de ganso y Una noche en la ópera. En 1977 recibió un Oscar a la trayectoria en nombre de los hermanos Marx.

 
 
1991. Golpe en la URSS: Mijaíl Gorbachov es depuesto de su cargo al frente de la Unión Soviética en un golpe de Estado que organizan miembros de su gobierno. Es una reacción tardía a las reformas del líder soviético, dos años después de la caída del Muro de Berlín. Gorbachov está de vacaciones en Crimea cuando se anuncia su destitución y allí permanece los tres días que dura la crisis. Gennadi Yanayev asume en su lugar. El presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, se opone al golpe y se realizan manifestaciones en Moscú y Leningrado contra los golpistas. La intentona fracasa. Gorbachov llega a la capital y renuncia como secretario general del Partido Comunista. Yeltsin se convierte en el nuevo hombre fuerte de un país que marcha hacia su disolución. En la Navidad de 1991, la URSS deja de existir.

 
 
2016. Fallece Rogelio García Lupo, uno de los más grandes periodistas argentinos, muere a los 84 años. Acompañó a Rodolfo Walsh en Prensa Latina y en el diario de la CGT de los Argentinos. Su labor como periodista de investigación redundó en libros como La rebelión de los generales, Contra la ocupación extranjera, Mercenarios y monopolios en la Argentina, Diplomacia secreta y rendición incondicional, Paraguay de Stroessner, Últimas noticias de Perón y su tiempo y Últimas noticias de Fidel Castro y el Che.

 
 
2016. Muere Horacio Salgán: El compositor y pianista Horacio Salgán fallece a los 100 años. Considerado uno de los renovadores del tango, lideró uno de los conjuntos más celebrados en la historia del 2 por 4: el Quinteto Real. Más tarde armó un dúo con Ubaldo de Lío, el guitarrista de aquella formación.

 
Además, es el Día Internacional de la Fotografía y el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

lluvia-en

Sábado con lluvia y un domingo mejorado

Daniel Espinoza
Local31/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, un sábado afectado con lluvia a partir de la madrugada y hasta la media mañana (80%, 3,6 mm.), y un domingo con mejores condiciones a partir del medio día. Las temperaturas se mantendrán en alza.